Texto: Juan José Morales Ruiz
Aproximación a la Masonería a través de sus lemas y divisas es el título del nuevo libro del Profesor Ferrer Benimeli. Se trata de un tema que ya ha sido estudiado en otras ocasiones anteriores, como por ejemplo su reciente trabajo “Divisas y emblemas masónicos”, publicado el año pasado en la revista Emblemata (1), pero nunca con la extensión y profundidad, como ahora. En este sentido creo que hasta este libro extraordinario no contábamos en castellano, con una obra de sigilografía y semiótica masónica tan singular, rigurosa y solvente, de proporciones enciclopédicas, como esta.
Aunque los lemas y divisas se suelen estudiar desde la óptica de la literatura y el arte, centrados prioritariamente en la Edad Media. Ferrer Benimeli se centra en un período posterior, el espacio cronológico que abarca desde el siglo XVIII a nuestros días. Y lo hace con un enfoque histórico-político. Ello porque la Masonería, tras el paso de la milenaria masonería operativa a la masonería especulativa, desarrolla su actividad con una finalidad ética y espiritual.
Efectivamente, frente a los antiguos masones de la Edad Media, constructores de catedrales de piedra, la masonería contemporánea se presenta como una asociación defensora de la dignidad humana y de la solidaridad y fraternidad, siendo su objetivo conseguir el perfeccionamiento moral de sus miembros mediante la construcción de un templo simbólico dedicado a la virtud, lo que podríamos denominar la catedral de la fraternidad universal.
(1) FERRER BENIMELI, José Antonio, “Divisas y emblemas masónicos”, Emblemata, 20-21 (2014-2015), pp. 399-434, Institución Fernando el Católico, Zaragoza.