Historia social de las ciudades medias en la Transición: cita en Burgos

Los días 12 y 13 de noviembre de 2025 se celebra en Burgos un congreso titulado «La reconstrucción democrática en España. Historia social de las ciudades medias en la Transición». Dicho evento está organizado por el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Valladolid y la Cátedra de Memoria Histórica y Democrática «Eduardo de Ontañón» de la Universidad de Burgos, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España y de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León.

Presentación
Con motivo de los actos conmemorativos de los 50 años por la muerte de Franco que promueve el Gobierno de España, la Cátedra de Memoria Histórica y Democrática Eduardo de Ontañón de la Universidad de Burgos, junto con el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Valladolid, organizan el Congreso Internacional “La reconstrucción democrática en España. Historia social de las ciudades medias en la Transición” que tendrá lugar entre los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en la Universidad de Burgos.
El congreso está articulado en cuatro ejes temáticos más una conferencia inaugural:

  • El municipalismo democrático y los movimientos sociales urbanos.
  • Los nuevos espacios de las mujeres.
  • Legados del franquismo vs. nuevas estructuras democráticas.
  • Víctimas y Memoria Democrática local: los comienzos de la memoria pública

Con un enfoque interdisciplinar, cada sesión está participada por especialistas de reconocido prestigio que configurarán una visión poliédrica, de ambición holística. El análisis de la Transición desde las ciudades medias supone una aproximación a la España real, a la sociedad que se erige en protagonista de su futuro fuera de las grandes explicaciones teleológicas y elitistas. Un proceso que se vivió con indudable intensidad y no pocos conflictos en los espacios inmediatos.

Lugar de celebración

  • Día 1: Paraninfo de la Universidad de Burgos. Hospital del Rey s/n. Burgos.
  • Día 2: Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Comunicación. Universidad de Burgos. Paseo de Comendadores s/n (Antiguo Hospital Militar). Burgos.

Directores

  • Enrique Berzal de la Rosa (Universidad de Valladolid)
  • Ignacio Fernández de Mata (Universidad de Burgos)

Secretario

  • Juan Montero Gutiérrez (Universidad de Burgos) / jmontero@ubu.es

Comité científico

  • Juan Andrés BLANCO RODRÍGUEZ (Universidad de Salamanca)
  • Julián CASANOVA RUIZ (Universidad de Zaragoza)
  • Miguel Ángel DEL ARCO BLANCO (Universidad de Granada)
  • Carlos GIL ANDRÉS (IES Inventor Cosme García de Logroño)
  • Gutmaro GÓMEZ BRAVO (Universidad Complutense de Madrid)
  • Zoraida HIJOSA VALDIZÁN (Gobierno de España)
  • Luis Carlos MARTÍNEZ FERNÁNDEZ (Universidad de Valladolid)
  • Delfín ORTEGA SÁNCHEZ (Universidad de Burgos)
  • Julio PRADA RODRÍGUEZ (Universidad de Santiago de Compostela)
  • Javier RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (Universidad de León)
  • Luis RODRIGO MARTÍN (Universidad de Valladolid)
  • Luis SANTOS GANGES (Universidad de Valladolid)

Organización:

  • Cátedra de Memoria Histórica y Democrática Eduardo de Ontañón de la Universidad de
    Burgos
  • Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Valladolid

Colaboración

  • Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España
  • Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León
  • Subdelegación del Gobierno de Burgos

Programa

  • Miércoles, 12 de noviembre de 2025 / Paraninfo de la Universidad de Burgos
    • 16:00 h. Apertura: presentación del Congreso
      • Fernando MARTÍNEZ LÓPEZ. Secretario de Estado de Memoria Democrática. Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
        José Miguel GARCÍA PÉREZ. Rector Magnífico de la Universidad de Burgos.
      • Zoraida HIJOSA VALDIZÁN. Directora General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática. Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
      • Enrique BERZAL DE LA ROSA. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid
      • Ignacio FERNÁNDEZ DE MATA. Profesor Titular de Antropología Social de la Universidad de Burgos
    • 16:30-17:30 h. Conferencia inaugural
      • Rafael QUIROSA-CHEYROUZE MUÑOZ (Universidad de Almería): “La lucha de la ciudadanía en la conquista de la democracia”.
    • 17:30-18:00 h. Descanso
    • 18:00-20:00 h. Eje 1: El municipalismo democrático y los movimientos sociales urbanos
      • Pere YSÀS SOLANES (Universitat Autònoma de Barcelona): “Asociacionismo vecinal y gobierno local: del franquismo a la democracia”.
      • Mónica FERNÁNDEZ AMADOR (Universidad de Almería): “Ayuntamientos, democracia y proceso autonómico en Andalucía”.
      • Manuel ORTIZ HERAS (Universidad de Castilla-La Mancha): “La construcción de la democracia desde abajo: las elecciones municipales de 1979”.
      • Enrique BERZAL DE LA ROSA (Universidad de Valladolid): “Cristianos contra Franco. Aportación católica a la movilización social antifranquista”.
    • 20:15 h. Recital: «Si me borrara el viento lo que yo canto». Máximo Pradera, Laura Sabatel, Antonio López Serrano.
  • Jueves, 13 de noviembre de 2025 / Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y
    • Comunicación
    • 9:30-11:30 h. Eje 2: Los nuevos espacios de las mujeres
      • Ana Belén GÓMEZ FERNÁNDEZ (Universidad de Jaén): “Espacios femeninos de movilización en una “región idílica”: resistencias y luchas de mujeres en la transición en Jaén”.
      • Laura BRANCIFORTE MAZZOLA (Universidad Carlos III de Madrid): “Camino de vuelta hacia los derechos de las mujeres”.
      • Cristina GÓMEZ CUESTA (Universidad Europea Miguel de Cervantes): “El tiempo que nos tocó vivir. Experiencias de movilización y militancia de las mujeres en la Transición a través de las fuentes orales”.
      • Isabel MENÉNDEZ MENÉNDEZ (Universidad de Burgos): “La transición española y la lucha por los derechos reproductivos”.
    • 11:30-12:00 h. Pausa-Café
    • 12:00-14:00 h. Eje 3: Legados del franquismo vs. nuevas estructuras democráticas
      • Mariano ESTEBAN DE VEGA (Universidad de Salamanca): “La regionalización de la élite política en Castilla y León”.
      • Jesús Ángel REDONDO CARDEÑOSO (Universidad de Valladolid): “De las Hermandades de Labradores a las Organizaciones Agrarias: la transición del sindicalismo agrario en la década de 1970. El caso de Castilla y León”.
      • Gonzalo ANDRÉS LÓPEZ (Universidad de Burgos): “De la teoría a la práctica: reflexiones sobre la frustración en el nuevo urbanismo democrático”.
      • Óscar SÁNCHEZ MUÑOZ (Universidad de Valladolid): “Del centralismo a la autonomía: la distribución territorial del poder”.
    • 14:30-16:00 h. Comida
    • 16:00- 18:00 h. Eje 4: Víctimas y Memoria Democrática local: los comienzos de la memoria pública
      • Juan MONTERO GUTIÉRREZ (Universidad de Burgos): “A la búsqueda de nuestros muertos: la odisea de las exhumaciones durante la Transición en tierras de Castilla y León”.
      • Zoé DE KERANGAT (Universidad Nacional de Educación a Distancia): “Del duelo a la memoria pública. Las Mujeres de Negro de la Barranca, La Rioja (1936-2025)”.
      • Ignacio FERNÁNDEZ DE MATA (Universidad de Burgos): “Castroforte perpetuum. La ensoñada ciudad suspendida, o cuando el municipalismo es reacción”.
    • 18:00-18:30 h. Descanso
    • 18:30-20:00 h. Comunicaciones
    • 20:00 h. Clausura

Inscripción

  • El acceso para los asistentes es gratuito. Para inscribirse es necesario enviar un correo a jmontero@ubu.es. Se emitirá certificado de asistencia.
  • Es necesario cumplimentar los siguientes datos:
    • -Nombre y apellidos:
    • -DNI:
    • -Dirección:
    • -Teléfono:
    • -Correo electrónico:

Publicación de las actas

  • Plazo para entregar el texto definitivo (ponentes y comunicantes): 10 de diciembre.
  • Comunicaciones: entre 15 y 25 fols. Márgenes plantilla Word normal. Interlineado 1,5. Time New Roman 12. Notas al pie, citas estilo Chicago.
Cartel del evento.
Cartel del evento.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad