Libros

Aumenta el número de libros editados
Libros

Aumenta el número de libros editados

El número de libros inscritos en ISBN en 2024 fue de 89.347, de los cuales 59.937 se realizaron en soporte papel, un 67,1% del total, y 29.410 en otros soportes, lo que representa el 32,9% restante. Se incrementan así el número de libros inscritos en 2024 en un 2,6% con respecto al año anterior, alcanzando una cifra similar a la obtenida en 2019, año previo a la crisis del covid-19, según informó el Ministerio de Cultura el 10 de abril de 2025, en que hizo pública la Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN de 2024, perteneciente al Plan Estadístico Nacional, que proporciona información de la edición de libros. Respecto al formato de publicación, son los libros en otros soportes, fundamentalmente el libro digital, los que registran el mayor incremento respecto al año anterior...
Historia de la prisión en España
Libros

Historia de la prisión en España

Historia de la prisión en España. Este es el título del libro de Horacio Roldán Barbero, cuya publicación anuncia la editorial Catarata para el 21 de abril de 2025. La editorial presenta así esta monografía: "Las cárceles han existido desde siempre. A lo largo de la historia, el poder ha encontrado formas de encerrar a quienes desafiaban sus reglas. Mazmorras, torres, catacumbas… los nombres cambian, pero el propósito sigue siendo el mismo: castigar y controlar. Horacio Roldán Barbero nos sumerge en la evolución del sistema penitenciario español, desde los encierros de la dinastía de los Austrias hasta la actualidad, destacando momentos clave como el nacimiento de la teoría correccional con Carlos III y las transformaciones del franquismo y la democracia. Un análisis revelador que invita a...
Los archivos y documentos de la Edad Media a la Contemporánea en Europa y América
Libros

Los archivos y documentos de la Edad Media a la Contemporánea en Europa y América

Editorial Trea anuncia la aparición en 2025 del libro Los archivos y documentos de la Edad Media a la Contemporánea en Europa y América. Estudios de caso, en edición a cargo de Leonor Zozaya-Montes. Según esta editorial, "este libro reúne veinte investigaciones sobre la historia de ciertos documentos y archivos de la Edad Media a la Contemporánea, de Europa principalmente pero también de América. Son estudios que ayudan a conocer mejor la memoria escrita y los procesos de producción, transmisión y conservación documental, pero también situaciones de descuido e incluso destrucción de varios acervos documentales. Esta obra compila dieciséis capítulos escritos en español, más tres en portugués y uno en inglés. Sus autoras y autores —además de haberse doctorado en su mayoría— son personas expe...
Reseña de <i>La primera condena pontificia de la masonería </i>
Libros

Reseña de La primera condena pontificia de la masonería

Reseña FERRER BENIMELI, José Antonio: La primera condena pontificia de la masonería. El secreto de las causas. Oviedo, Editorial Masónica, 2025, 436 págs ISBN: 979-13-87560-18-8. Por Juan José Morales Ruiz, miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) Este libro que publica Editorial Masónica me parece uno de los mejores trabajos historiográficos recientes del profesor Ferrer Benimeli. Es fruto del trabajo de muchos años de investigación rigurosa. y científica. Aborda una cuestión clave en los estudios sobre la historia de la masonería, porque se refiere a los fundamentos mismos en los que se basarán las posteriores condenas pontificias de la institución masónica. Hablando sobre el tema de la primera condena pontificia de la masonería, Ferrer Benim...
Reseña de <i>Masonería y política en España (1900-1939)</i>
Libros

Reseña de Masonería y política en España (1900-1939)

Reseña SEGÚN ALONSO, Manuel: Masonería y política en España (1900-1939). Entre ser y no ser.  Oviedo, Masonica.es, 2025. 280 páginas. ISBN: 979-13-87560-07-2. Por Juan José Morales Ruiz, miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza (jmorales@calatayud.uned.es). Escribe Gutmaro Gómez Bravo que “reconstruir el pasado –sólo a través de la memoria de los protagonistas, sin contrastarla con los archivos– puede ser pernicioso. La coyuntura política, en el caso de las dictaduras, es determinante, y si desde el poder te exigen silencio y olvido para poder sobrevivir, estás obligado a mentirte. Y a mentir. Si no comprendemos las razones por las que muchos quisieron olvidar, seguiremos utilizando políticamente el pasado" (1). Pe...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad