Libros

Reseña de <i>La Masonería en España</i>, de Manuel Según-Alonso, por Juan José Morales Ruiz
Libros

Reseña de La Masonería en España, de Manuel Según-Alonso, por Juan José Morales Ruiz

Reseña del libro de Manuel Según-Alonso La Masonería en España. Historia inconclusa de un sueño de libertad (1728-2023). Madrid, Editatum, enero de 2023, 144 páginas. Por Juan José Morales Ruiz Miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería (CEHME) Como escribe Umberto Eco: Los enemigos son distintos de nosotros y siguen costumbres que no son las nuestras. Uno diferente por excelencia es el extranjero. Ya en los bajorrelieves romanos los bárbaros aparecen barbudos y chatos, y el mismo apelativo de bárbaros, como es sabido, hace alusión a un defecto de lenguaje y, por lo tanto, de pensamiento. Ahora bien, desde el principio se construyen como enemigos no tanto a los que son diferentes y que nos amenazan directamente (como sería el caso de los bárbaros), sino a aquellos ...
El Trienio Liberal, en su bicentenario, a la luz del Derecho
Libros

El Trienio Liberal, en su bicentenario, a la luz del Derecho

Carlos Petit es el autor del libro El Trienio y sus códigos. Estudios, editado por Dikynson en 2023, coincidiendo con el bicentenario del Trienio Liberal (1920-1923). Esta obra, de 212 páginas, es el resultado de la participación del autor en una serie de iniciativas científicas que han conmemorado aquel periodo del siglo XIX. Partiendo de su trayectoria como estudioso del proyecto de Código Civil de 1821, Petit ha vuelto a escribir sobre la codificación de aquellos años con motivo de esta efemérides. Índice Presentación I. Introducción. El Trienio ante el derecho 1. Entre tradición y modernidad 2. La ‘peculiar institución’ y el ‘disgusto’ de las Cortes 3. Status familiae 4. Libertad y ‘restricciones’ 5. Códigos y libertades II. Los Códigos del Trieni...
Manifestaciones y formas de solidaridad femenina en la Edad Moderna
Libros

Manifestaciones y formas de solidaridad femenina en la Edad Moderna

Historia de la sororidad, historias de sororidad. Este es el título del libro colectivo que ha editado Marcial Pons Ediciones de Historia dentro de la colección "Obras singulares". El subtítulo es explícito sobre el contenido de esta publicación: Manifestaciones y formas de solidaridad femenina en la Edad Moderna. La edición está a cargo de Ángela Atienza López. La editorial presenta esta obra "con el horizonte puesto en la apertura de un nuevo terreno de investigación dirigido al estudio de una temática y una problemática nueva y pionera en la historiografía modernista: la sororidad". El concepto de sororidad "no es un fenómeno particular y exclusivo del mundo actual, contemporáneo. Se trata de una realidad que ha formado parte de las relaciones entre mujeres a lo largo de los siglo...
María Lejárraga escribe <i>Cartas a las mujeres de España</i>
Libros, Tiempo de Historia

María Lejárraga escribe Cartas a las mujeres de España

La editorial Renacimiento ha dado a la luz el libro Cartas a las mujeres de España, de María Lejárraga, dentro de la colección "Biblioteca de la Memoria, Serie Menor", en edición de Juan Aguilera Sastre e Isabel Lizarraga Vizcarra. María de la O Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874-Buenos Aires, 1974) fue maestra, novelista, dramaturga, ensayista y traductora; ferviente feminista, activista contra la prostitución legalizada, contra la pena de muerte y contra la guerra y el fascismo; militante socialista y diputada en las Cortes de la Segunda República. Exiliada sin retorno, la mayor parte de su obra de creación había aparecido en España firmada con el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, cuyos apellidos adoptaría definitivamente como firma literaria, para ser conocida com...
Colonización cisterciense, cautivos musulmanes, luchas nobiliarias y élites nazaríes, entre los contenidos de <i>Medievalismo</i>
Libros

Colonización cisterciense, cautivos musulmanes, luchas nobiliarias y élites nazaríes, entre los contenidos de Medievalismo

La revista Medievalismo, Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, ha dado a la luz su número 32, correspondiente al año 2022. Esta publicación es una revista especializada en temas de contenidos histórico medieval promovida por la Sociedad Española de Estudios Medievales (SEEM) y cuya periodicidad es anual. Tiene el el amparo editorial de EDITUM (Ediciones de la Universidad de Murcia). Los contenidos de este número, accesibles en internet, son los siguientes: Nuevas perspectivas sobre la colonización cisterciense en el noroeste peninsular: la renovadora gestión del Abad Gómez Pérez (1230-1262) y su huella, por José Antonio ÁLVAREZ CASTRILLÓN. Tres sellos para un infante: documentos de Don Felipe, abad de Valladolid y arzobispo electo de Sevilla (1229/31-1278), por Die...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad