Convocatorias

La Sociedad Española de Estudios Árabes convoca un premio para investigadores noveles
Convocatorias

La Sociedad Española de Estudios Árabes convoca un premio para investigadores noveles

La Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA) ha convocado el Premio SEEA 2024 para investigadores noveles, con el objeto de "promover la formación de jóvenes arabistas". La SEEA es una asociación científica que, desde 1993, agrupa a profesores e investigadores interesados en el desarrollo, promoción y difusión de los estudios árabes en España. BASES 1: Los destinatarios serán los licenciados o graduados de las universidades españolas que hayan obtenido su título en uno de los cinco años anteriores al de la fecha de la convocatoria y sean menores de 35 años el día 29 de febrero de 2024. Asimismo, podrán optar al premio los menores de 35 años el día 29 de febrero de 2024 que sean estudiantes de máster o doctorado en el momento de dicha convocatoria, con independencia del año de su gr...
Pronunciamientos y cambio político en la España de Sagasta
Convocatorias

Pronunciamientos y cambio político en la España de Sagasta

La Fundación Práxedes Mateo-Sagasta y el Instituto de Estudios Riojanos han organizado el XX ciclo de conferencias de verano. La cita es en Torrecilla en Cameros (La Rioja) durante los días 25 y 26 de agosto de 2023. La edición de este año lleva por título "Ejército, pronunciamientos militares y cambio político en la España de Sagasta".  
Exposición en el Museo Nacional de Antropología con motivo del 50 aniversario del golpe militar contra Salvador Allende
Convocatorias

Exposición en el Museo Nacional de Antropología con motivo del 50 aniversario del golpe militar contra Salvador Allende

Hasta el 1 de octubre de 2023 está abierta en el Museo Nacional de Antropología, en Madrid (c/ Alfonso XII, 68) la exposición titulada Salvador Allende y la Unidad Popular a través de la “loza” de Talagante, 50 años del golpe militar en Chile (1973-2023), dentro del programa "Con voz propia" en el ciclo de exposiciones temporales "La Historia es nuestra". Esta muestra, que fue inaugurada el 9 de junio, puede visitarse de martes a sábado de 9.30 a 20.00 h. y domingos y festivos de 10.00 a 15.00 h. La institución organizadora explica lo siguiente: "Entre 1970 y 1973, Chile protagonizó uno de los capítulos más significativos en la historia contemporánea. El triunfo en las elecciones del 4 de septiembre de 1970 de la Unidad Popular, coalición política liderada por Allende, supuso el comienz...
La monografía Franco y la masonería, de Juan José Morales Ruiz, en el Ateneo de Madrid
Convocatorias

La monografía Franco y la masonería, de Juan José Morales Ruiz, en el Ateneo de Madrid

El Ateneo de Madrid acoge el jueves 7 de septiembre de 2023 la presentación del libro Franco y la masonería. Un terrible enemigo que no se rinde jamás, de Juan José Morales Ruiz. La cita es en la Sala Ramón y Cajal de la Docta Casa (c/ Prado, 21), a las 19 horas. La presentación corre a cargo de Manuel Según Alonso. El autor de esta monografía es profesor de la UNED. La obra ha sido editada por la editorial Masónica, dentro de la colección “Historiadores de la masonería”, que dirige Iván Pozuelo.
La fortaleza de la memoria: historia y fondos del Archivo de Simancas
Archivos, Convocatorias

La fortaleza de la memoria: historia y fondos del Archivo de Simancas

El Archivo General de Simancas presenta en el curso 2022-2023 una exposición titulada «La fortaleza de la memoria: historia y fondos del Archivo de Simancas». El objetivo es "difundir su larga historia (iniciada en 1540-1545) y el rico patrimonio documental que conserva en su valioso espacio arquitectónico (la fortaleza simanquina)". Este Archivo ostenta desde 2017 la calificación de «Memoria del Mundo» otorgada por la UNESCO. El horario de apertura es de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. La entrada es gratuita. Esta exposición se estructura en tres ámbitos: · Historia del Archivo de Simancas: de tesoro del Rey a memoria colectiva» (sección ubicada en la capilla). · Fondos de organismos de la Corona de Castilla y Monarquía Hispánica surgidos en los siglos XIV-XV...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad