Los días lunes 16 y martes 17 de junio de 2025 se celebra en Salamanca el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas con el lema «Escritura, documentos y libros: dinámicas de poder». Este evento ha sido organizado por la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas y el Área de Historia Medieval del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca.
Coordinado por la profesora Ainoa Castro Correa, este congreso cuenta con una dirección científica integrada por los siguientes especialistas:
- Margarita Gómez Gómez (Universidad de Sevilla)
- Alicia Marchant Rivera (Universidad de Málaga)
- Daniel Piñol Alabart (Universidad de Barcelona)
- Érika López Gómez (Universidad de Zaragoza)
- Ramón Baldaquí Escandell (Universidad de Alicante)
- Francisco Fernández López (Universidad de Sevilla)

La entidad organizadora señala a propósito de este evento: «La Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a los profesores universitarios españoles que pertenecen a este Área de conocimiento y a profesionales relacionados directamente con la conservación y custodia de las fuentes históricas en España.
Sus objetivos fundamentales son la promoción de las disciplinas científicas comprendidas en el ámbito de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, la intensificación del debate, la circulación de ideas e informaciones concernientes a dicho ámbito y la profundización en los estudios metodológicos de estas disciplinas» («Estatutos de la Sociedad», Art. 3.º).
Anualmente celebra un congreso científico –Congreso Nacional de la Sociedad española de Ciencias y Técnicas Historiográficas– abierto a toda clase de investigadores y profesionales del ámbito de la cultura escrita, profesores, titulados universitarios, doctorandos, estudiantes de grado y máster, etc.
Los Congresos de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas se organizan bajo ciclos temáticos de tres años a propuesta de la Junta Directiva. El pasado mes de junio la nueva Junta Directiva propuso una nueva trilogía que tendrá como objetivo el estudio de los documentos, las escrituras y los libros como motores dinamizadores del poder, de la sociedad y de la cultura, así como sus mutuas influencias.
Los títulos de los Congresos que se celebrarán en los próximos tres años serán los siguientes:
Escrituras, documentos y libros: dinámicas de poder (2025).
Escrituras, documentos y libros: dinámicas sociales (2026).
Escrituras, documentos y libros: dinámicas culturales (2027)».
