Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
<i>Las armas no borrarán tu sonrisa</i>: documental sobre las víctimas de la transición
Actualidad

Las armas no borrarán tu sonrisa: documental sobre las víctimas de la transición

El Colectivo por los Olvidados de la Transición (COT) ha impulsado una película documental titulada Las armas no borrarán tu sonrisa, dirigida por Adolfo Dufour, conocido por sus anteriores trabajos  como Septiembre 75 , La mayor locura y Luis Cernuda, el habitante del olvido. Las armas no borrarán tu sonrisa se estrena en Galicia con pases en cine Códez Lugo (13 marzo de 2024) y Santiago y Vigo (multicines Norte el 14 de marzo). Los pases irán acompañados de un coloquio con el director, Adolfo Dufour,  y con Javier Almazán, presidente del Colectivo por los Olvidados de la Transicion (COT). Se trata de un documental contado en primera persona por los familiares de las víctimas como Manuel y Javier, hermanos de Arturo Ruiz y Ángel Almazán respectivamente. Tras su preestreno con más de medi...
Convocado el II Premio Vicenta Cortés Alonso sobre archivística y archivos
Convocatorias

Convocado el II Premio Vicenta Cortés Alonso sobre archivística y archivos

La Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional (AAAHN), la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de los Archivos, las Bibliotecas, los Centros de Documentación, de Información y de Interpretación, los Museos y los Yacimientos Arqueológicos (ANABAD Federación), Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP), y el Archivo General de la UNED han convocado el II Premio "Vicenta Cortés Alonso", cuya objetivo es "recompensar trabajos relacionados con cualquier aspecto de la disciplina archivística y los archivos", con la finalidad de "mantener viva la memoria y obra de la archivera Vicente Cortés Alonso". Este premio se convoca cada dos años y consiste en la publicación del trabajo en formato libro impreso y en una dotación económica de 1.000 €. Puede concursar cualqu...
Curso de conservación del patrimonio documental y bibliográfico
Convocatorias

Curso de conservación del patrimonio documental y bibliográfico

Del 3 al 31 de mayo de 2024 se desarrolla un curso de conservación del patrimonio documental y bibliográfico, de carácter virtual, organizado por ANABAD con el patrocinio del Ministerio de Cultura. El objetivo principal de este curso es "profundizar en el conocimiento de los diferentes materiales que constituyen nuestro patrimonio bibliográfico y documental, identificando los diferentes soportes y sus elementos sustentados; aprender a reconocer y diagnosticar las alteraciones más comunes que suelen presentar este tipo de obras identificando los distintos factores de deterioro y los elementos que los ocasionan; aprender a prevenir y combatir esos factores de deterioro y finalmente conocer cuáles son las condiciones óptimas y las buenas prácticas para la conservación en los depósitos y la ex...
Incremento del empleo cultural
Actualidad

Incremento del empleo cultural

El empleo cultural medio en España ha registrado en 2023 un incremento del 4% con respecto a los datos de 2022, lo que supone que más de 723.000 personas (un 3,4% del empleo total en España) trabajaron en el sector cultural el año pasado. Estos datos han sido obtenidos mediante una explotación de la Encuesta de Población Activa (EPA), estadística oficial perteneciente al Plan Estadístico Nacional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, que el Ministerio de Cultura realiza y ha publicado el 29 de febrero de 2024. Esta cifra ha aumentado un 8,3% desde 2020 y ya supera en un 1,8% la cifra registrada en 2019 con datos previos a la pandemia. También se registra un incremento del 4,7% con respecto a los datos de 2021. Se observan diferencias significativas por sexo entre el empleo ...
V Simposio Internacional de Estudios Inquisitoriales
Convocatorias

V Simposio Internacional de Estudios Inquisitoriales

Del 7 a 9 de mayo de 2024 se celebra en el Instituto de Instituto de Historia de la Intolerancia de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid el V Simposio Internacional de Estudios Inquisitoriales, con el título de "Derechos humanos y justicia, entre discursos y prácticas". La entidad organizadora justifica así este evento: "Teniendo en cuenta la complejidad de los tribunales inquisitoriales que actuaron en la Edad Moderna, el V Simposio Internacional de Estudios Inquisitoriales se erige como un espacio privilegiado para una fructífera discusión e intercambio de conocimientos, publicando lo que se ha escrito sobre tan denso tema, sin por ello dejar de apuntar la dirección hacia nuevos campos de investigación". Este simposio tiene como coordinador general a José Antonio E...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad