Debates para una historiografía de la memoria de guerra y cultura de paz en el siglo XX

Cubierta del libro.
Cubierta del libro.

“El golpe de Estado de 1936, la guerra civil y la posterior represión franquista, las dictaduras americanas, el genocidio, la persecución y la liquidación del enemigo político, la recuperación de la memoria y la voz de las víctimas: olvidar, recordar, reparar y superar…”. Éstas son algunas de las cuestiones que se abordaron en el Congreso Internacional Memoria da Guerra, Reconciliación y Cultura de Paz, celebrado en Santiago de Compostela, cuyos resultados se plasman en esta obra editada por Trea, en la que, con la historia como epicentro y la memoria como referente, se explica la convivencia de nuestro presente con un pasado incómodo, con el que resulta difícil convocar acuerdos y que está plagado de lecturas partidistas. Este libro, titulado Memoria de guerra y cultura de paz en el siglo XX. De España a América, debates para una historiografía, presenta distintas aportaciones y debates desde diferentes ámbitos de conocimiento y desde la propia sociedad civil organizada para recuperar y reivindicar la memoria. En conjunto, se trata de una obra en la que “se reflexiona sobre los totalitarismos y sus víctimas, sobre las múltiples formas de abordar su conocimiento y sobre la necesidad de reparar su memoria. Supone una contribución a un amplio debate de dimensiones internacionales, y apenas abierto en España, en el que se dan cita la historia, el derecho, la administración, la opinión pública, la política o la sociedad civil”. Los responsables de la edición de este libro colectivo son Lourenzo Fernández Prieto y el equipo del proyecto de investigación interuniversitario “Nomes e voces”. La obra, editada por Trea, dentro de la serie “Estudios históricos La Olmeda” y de la colección “Piedras Angulares”, se abre con un prólogo de Federico Mayor Zaragoza.

Los editores añaden: “Una reflexión coincidente de los participantes en el coloquio y que se expresa a lo largo de estas páginas, apoyándose en los casos nacionales e internacionales que aquí se tratan, es que el olvido, aceptable como opción individual, no puede ni debe ser el instrumento válido de las sociedades que deben convivir con pasados incómodos. El recuerdo que, de una forma plural, atienda a las memorias y contribuya a construir la historia está en el camino del conocimiento que hace más libre el presente y nos hará más libres en el futuro”.

Índice
Tener presente el pasado para un futuro distinto.
Recordando el Foro 2010.
Presentación. Contra la ignorancia: conocer el pasado incómodo
Conferencia inaugural. Violencia y desmemoria
Capítulo 1. El pasado incómodo en el Estado español: guerra, persecución,
reconciliación.
1.1. Llegará el momento del olvido.
1.2. Pasado común y responsabilidad colectiva.
1.3. Contra la ortodoxia. Los últimos debates en torno a la «memoria» en España
1.4. España: La imposible memoria cívica.
Bibliografía del capítulo 1
Capítulo 2. El pasado incómodo en Europa: guerra, persecución, reconciliación.
Tratamiento histórico-comparativo.
2.1. De vuelta al pasado colonial.
2.2. Las políticas de memoria y el ajuste de cuentas con el pasado comunista
en la Europa centro oriental. Una reflexión.
10 | Memoria de guerra y cultura de paz en el siglo ::. De España a América, debates para una historiografía
2.3. El caso alemán. Un prolongado debate sobre el recuerdo.
Bibliografía del capítulo 2.
Capítulo 3. El pasado incómodo en Latinoamérica: guerra, persecución,
reconciliación. Tratamiento histórico-comparativo.
3.1. El despliegue de las memorias: el peso del pasado reciente en El Salvador.
3.2. El pasado incómodo en Latinoamérica: guerra, persecución, reconciliación.
Tratamiento histórico-comparativo. El caso chileno.
3.3. Brasil ante su pasado. Rompiendo el silencio de la historia oficial.
3.4. El pasado incómodo en Latinoamérica: guerra, persecución, reconciliación.
Tratamiento histórico-comparativo. El caso argentino.
Bibliografía del capítulo 3.
Capítulo 4. Genocidio, justicia transicional y reparación jurídica:
reconciliación y olvido.
4.1. ¿Se cometieron crímenes contra la humanidad en la guerra civil? Algunas
consideraciones sobre los mecanismos de la justicia transicional española.
4.2. Reflexiones desde la antropología forense en relación con la recuperación
de la memoria histórica en Galicia.
4.3. La verdad, la justicia y la reparación a las víctimas del conflicto armado
interno: tres tareas pendientes del Estado salvadoreño.
4.4. Genocidio: concepto, debate y discurso.
Bibliografía del capítulo 4.
Capítulo 5. La recuperación cívica de las memorias. El pasado oculto
desde la sociedad.
5.1. La experiencia gallega.
5.2. La recuperación cívica de la memoria en el Val Miñor.
5.3. Iniciativas internacionales de memoria.
5.4. La experincia catalana.
Bibliografía del capítulo 5.
Capítulo 6. Construyendo el pasado. Investigación y políticas públicas
de la memoria. Memoria y archivos.
6.1. Los archivos españoles y la memoria histórica: luces y

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad