Análisis de 90 piezas teatrales de lucha de clases de los años 1870-1923

Cubierta del libro.
Cubierta del libro.

El hispanista francés Gérard Brey ha publicado el libro Lucha de clases en las tablas. El teatro de la huelga en España (1870-1923), editado por Prensas de la Universidad de Zaragoza. Esta obra, de 374 páginas, la presenta así la editorial: “A partir de la organización de un movimiento obrero y campesino en 1870, la confrontación de clases y los sueños de transformación social se debaten en los periódicos y panfletos de los diferentes sectores de la opinión pública, las Cortes, los círculos burgueses y eclesiásticos, las asambleas obreras, siendo la huelga un tema cada vez más “palpitante” y preocupante. Conscientes de que    –según escribió un crítico teatral de la época– “el escenario es el libro de la mayor parte de los españoles”, unos comediógrafos profesionales o aficionados, de todas las corrientes ideológicas, llevan también estas cuestiones a las tablas.  Este libro analiza, en su contexto social, político y cultural, noventa piezas —dramáticas unas, frívolas otras—, debidas a militantes anarquistas y socialistas, pero sobre todo a autores de sensibilidad obrerista, reformista, conservadora o de fibra paródica”.

ÍNDICE
PREÁMBULO
INTRODUCCIÓN
1. La afición al teatro en la Restauración
2. Las tendencias de las carteleras teatrales en la Restauración
3. El teatro social melodramático
4. El teatro de la confrontación de clases y la huelga

1. 1. LAS CLASES TRABAJADORAS IRRUMPEN EN EL ESCENARIO
1.1. En Pólvora (1893) y  María-Rosa (1894) de Àngel Guimerà
1.2. Traducciones de De Waber  –  Die Weber  de Gerhart Hauptmann (1892)
1.3. La batalla de  El pan del pobre de Félix González Llana y José Francos Rodríguez(1894)
1.4. Las dos justicias, de José Argila i Font y Francisco Luis Obiols (1895)
1.5. El mundo que nace, «comedia» de José Fola Igúrbide (1895)
1.6. La advertencia de Alfonso Benito Alfaro: Ramón el albañil (1895)
1.7. El mundo que muere, el mundo que nace  de Teresa Claramunt (1896)

2. HUELGA Y HUELGUISTAS EN EL TEATRO SOCIALISTA
2.1. Una huelga de J. Pich i Creus (1896)
2.2. El Primero de Mayo de Pedro Subiela Ortega (hacia 1900)
2.3. Lucha de Juan Almela Meliá (1905)
2.4. Astrea de Eduardo Torralva Beci (1907)
2.5. La obrera del tejar de Julio Sánchez Godínez y Florencio Domínguez (1910)

3. HUELGA Y HUELGUISTAS EN EL TEATRO ANARQUISTA
3.1. Primero de Mayo, alegoría de Pietro Gori (1897)
3.2. Fin de fiesta de Palmiro de Lidia (1898)
3.3. Un huelguista, monólogo iconoclasta de un tipógrafo valenciano (1902)
3.4. Mayo 1901-1903 de Agustín Delgado (1903)
3.5. El ocaso de los odios de Emilio Carral (1903)
3.6. Los malos pastores, drama desesperado de Octave Mirbeau

4. HUELGA Y REBELDÍA EN EL REPERTORIO OBRERISTA
4.1. La conversión de un «obrero de chaqueta»: el monólogo de Maximiliano Thous Orts, ¡Un huelguista más! (1901)
4.2. Violencia de género y conflicto huelguístico
4.3. Un alegato a favor del derecho a asociarse y rebelarse:  Daniel, drama minero deJoaquín Dicenta (1907)
4.4. Otro melodrama minero: Germinal de Pablo José Rivas (1910)
4.5. Llamamiento al fin de «la esclavitud blanca» de Luis Manaut Nogués y a la huelga por la huelga de Ramón Blanco y Rojo de Ibáñez (1912)
4.6. Jaime Firmat Noguera llama a la «gente de fábrica» a la rebeldía (1914)

5. HUELGA Y HUELGUISTAS EN EL REPERTORIO REFORMISTA
5.1. Llamamiento a la conciliación entre patronos y obreros de Jaume Piquet i Riera (1879) y Josep Peris Celda (1919)
5.2. Una comedia de David Villasmil (1888)
5.3. Dos piezas de Gonzalo Jover Hernández (1900 y 1901)
5.4. La huelga de Pablo Cases y Ruiz del Árbol (1901)
5.5. Tres piezas catalanas a favor del diálogo entre patronos y obreros
5.6. Quintín el obrero de José Campillo Lozano, elogio del paternalismo patronal (1902)
5.7. Un melodrama a favor de la República de Eugenio Montells y Rizot (1903)
5.8. La Huelga o Marcial el obrero de Emilio Santiago Diéguez (1906)
5.9. La fábrica de Augusto Fochs Arbós (1912)
5.10. Aurora social, zarzuela dramática de Julio Díaz Bejarano y Gregorio AguayoMarañón (1912)
5.11. El pan de piedra (el carbón), drama de José Fola Igúrbide (1913)
5.12. Traducción de Strife (1909) de John Galsworthy (1921)
5.13. Dramas rurales reformistas en un contexto de intensa conflictividad agraria (1917-1921)

6. HUELGA Y LUCHA DE CLASES EN EL REPERTORIO CONSERVADOR
6.1. Parodias burlonas del discurso de la Primera Internacional (1871-1873)
6.2. Piezas finiseculares contra la tea, la dinamita y el puñal anarquista (1892-1899)
6.3. Un arma antihuelga: La huelga de los herreros de François Coppée (1902)
6.4. Más obras hostiles a los «falsos redentores», las huelgas y la violencia anarquista (1902-1916)

7. EL TEATRO PARÓDICO DE LA HUELGA
7.1. La huelga de los maridos de Eloy Perillán y Buxó (1872)
7.2. Mujeres en huelga de Ramón Medel (1873)
7.3. Una huelga de modistas (1880) y Huelga de modistas (1912)
7.4. Huelga de cómicos, de Ángel Caamaño (1897)
7.5. Huelga de esposas de Julián Morón y Antón (1909)
7.6. La huelga de criadas de Antonio Martínez Viérgol (1910)
7.7. Huelga de señoras de Juan José Lorente y Tomás Aznar (1911)
7.8. La Huelga del Abecedario de María del Pilar Contreras de Rodríguez (1911)
7.9. ¡Huelga de Tenorios! de José Singala Cerdá (1919)
7.10. La hora del reparto de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández (1921)

CONCLUSIÓN

ANEXO ÚNICO.
La huelga de los herreros de François Coppée
Traducción de Ricardo J. Catarineu, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1902.

BIBLIOGRAFÍA
1. Obras teatrales y narrativas
2. Críticas y estudios sobre el teatro
3. Fuentes coetáneas
4. Estudios sobre el período histórico
5. Fuentes hemerográficas

ÍNDICE ALFABÉTICO

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad