
Cartel del seminario
Del lunes 22 al al miércoles 24 de julio de 2019 se desarrolla en San Roque el Quinto seminario sobre memoria histórica dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz, organizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la universidad gaditana, con la financiación del Servicio de Ciudadanía de la Diputación provincial de Cádiz y otros organismos públicos. En el marco de la misma iniciativa, se han programado otras actividades hasta el viernes 26 de julio.
Los objetivos de este seminario son los siguientes:
- Promover entre los estudiantes la curiosidad por conocer mejor cómo acabó la guerra
de 1936-1939 y qué les deparó a los cientos de miles de personas que tuvieron que
huir de España para poder salvar la vida, escapar a la dictadura franquistas y sus
terribles consecuencias y buscar refugio en países de Europa, África o América. - Conocer mejor qué peripecia vital siguieron los exiliados en el terreno personal,
político y cultural, cómo se involucraron en las realidades de sus países de destino y
qué vínculos siguieron manteniendo con España. - Estudiar y reflexionar sobre el empobrecimiento intelectual, moral , social y político
que supuso para este país la fuga de tantas personas válidas al tiempo que calibrar en
su justa medida la enorme aportación cultural y científica que los exiliados del 39
hicieron a sus países de destino. - Explicar que personalidades nacidas en Andalucía y del Campo de Gibraltar podemos
destacar entre aquella diáspora y rescatar para la memoria colectiva de esta comarca
figuras como la de Adolfo Sánchez Vázquez, filósofo y escritor nacido en Algeciras en
1915, ya fallecido, cuya obra filosófica sigue teniendo una enorme influencia en
México y en toda América Latina. - Que los estudiantes y asistentes al seminario comprendan que miles de exiliados
andaluces y españoles siguieron luchando por la libertad en Europa después de haber
perdido la guerra de España y que su participación fue decisiva en el viejo continente
para lograr la derrota del nazismo y la recuperación de la democracia. - Propiciar el conocimiento mutuo y el intercambio de experiencias entre el
movimiento memorialístico de Andalucía y el entorno universitario. - Extender los conceptos de la memoria histórica, como base para la construcción de
una sociedad verdaderamente democrática, justa y avanzada.