
El 20 de mayo de 2015 sale a la venta el libro La princesa de Éboli, cautiva del rey. Vida de Ana de Mendoza y de la Cerda (1540-1592), de Helen H. Reed y Trevor J. Dadson, coeditado por Marcial Pons Ediciones de Historia y el Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), dentro de la colección «Los hombres del Rey». Los editores resumen así esta obra: «Si hay una mujer del siglo XVI español a la que todo el mundo cree conocer y que desata pasiones, leyendas y mitos, ésa es Ana de Mendoza y de la Cerda, princesa de Éboli. En esta nueva biografía, Helen H. Reed y Trevor J. Dadson presentan el retrato de Ana de Mendoza (1540-1592) más real y objetivo publicado hasta la fecha, el de una mujer noble totalmente arraigada en su época, preocupada por sus hijos, por su marido, por su hacienda, por su honra, por su lugar en el mundo, por las injusticias que tuvo que sufrir y por su alma. Para configurar este retrato revisionista de la princesa, los autores han recurrido a mucha documentación no utilizada antes, descubriendo nuevos datos sobre su niñez, educación, vida cotidiana, religiosidad y relaciones más íntimas, y ofreciendo nuevas perspectivas sobre su papel como cortesana, monja, administradora de sus estados, pleitista y, finalmente, prisionera en su propio palacio en Pastrana».
ÍNDICE
Prólogo.
-Abreviaturas.
-Introducción. ¡Vil asesinato!.
-Parte primera: La heredera.
-Capítulo I. Familia, infancia y educación de Ana de Mendoza.
-Capítulo II. La novia.
-Parte segunda: La esposa.
-Capítulo III. Matrimonio in absentia: Ruy en Inglaterra y Ana en la corte de Valladolid, 1554-1559.
-Capítulo IV. En la corte de Isabel de Valois, 1560-1568.
-Capítulo V. La villa ducal de Pastrana y sus benefactores, 1569-1573.-Parte tercera: La viuda.
-Capítulo VI. «Sor Ana de la Madre de Dios»: Ana de Mendoza y la religión.
-Capítulo VII. Una viuda alegre: Madrid, 1576-1579.-Parte cuarta: La cautiva.
-Capítulo VIII. Después del crimen: arresto y encarcelamiento, 1579-1582.
-Capítulo IX. La princesa porfía, 1582-1586.
-Capítulo X. Pleitos, matrimonios, y «cárcel escura», 1586-1592.
-Epílogo.
-Bibliografía.
-Índice de ilustraciones.
-Índice onomástico.