Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Libros, Tiempo de Historia

Biografía del Marqués de la Ensenada, de José Luis Gómez Urdáñez, con prólogo de Carlos Martínez Shaw

Punto de Vista Editores ha dado a la luz el libro El Marqués de la Ensenada, el secretario de todo, de José Luis Gómez Urdáñez, con prólogo de Carlos Martínez Shaw. La editorial resume así esta obra: "El marqués de la Ensenada, pieza clave del Despotismo Ilustrado del siglo XVIII, fue mucho más que un ministro. Realizó un proyecto político integral junto a un grupo de valedores situados en puestos clave de la corte y del gobierno impulsando el desarrollo del Estado español al tiempo que desplegaba una formidable red de espionaje en media Europa. Fue el motor de numerosas reformas bajo el desempeño de los ministerios de Hacienda, Guerra, Marina e Indias. En ese momento cumbre de su carrera, el padre Isla le llamó el «secretario de todo». Su trabajo en la Marina le convirtió en enemigo de In...
Convocatorias, Tiempo de Historia

III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores «Mundo hispánico: cultura, arte, sociedad», en León en noviembre

  Los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2017 se celebra en la Universidad de León el III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores «Mundo hispánico: cultura, arte, sociedad». Este evento está pensado como complemento del programa de doctorado «Mundo Hispánico: Raíces, Desarrollo y Proyección», de la Universidad de León y que incluye las líneas de investigación avaladas por el Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC), y el Instituto de Estudios Medievales (IEM). El comité organizador ha invitado "a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas en alguna de las secciones o líneas de investigación que aborda el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y doc...
Tiempo de Historia

Renovado el convenio para la difusión de las ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad

El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, y la presidenta del grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, además de alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, renovaron el 2 de junio de 2017 en Madrid el "convenio bianual de cooperación entre ambas instituciones para la difusión, protección, conservación y puesta en valor de las ciudades declaradas Patrimonio Mundial en España". Según informó el Ministerio de Cultura, el convenio suscrito tiene como ejes fundamentales: La participación del Grupo Ciudades en el circuito cultural del Ministerio. El desarrollo del Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad por el Ministerio. La creación del Centro Documental del Grupo, con la colaboración del Instituto de Patrimonio Histórico Español y la Subdirección General de Protección de ...
Convocatorias, Tiempo de Historia

El tren turístico ‘Campos de Castilla’ conmemora el 2150 aniversario de la caída de Numancia a manos del Imperio Romano

El tren turístico "Campos de Castilla", cuyo objetivo es "mostrar las distintas joyas históricas de Soria", conmemora en 2017  el 2150 aniversario de la caída de Numancia a manos del Imperio Romano. Este tren tiene su punto de partida en la estación de Chamartín en Madrid y admite nuevos viajeros en las estaciones de Alcalá de Henares y Guadalajara. En su interior, el viajero retrocede 100 años en el tiempo, "para ir conociendo a una compañía teatral que viaja a Soria para representar El Cerco de Numancia de Miguel de Cervantes".  
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Exposición en la Biblioteca Nacional de una selección de libros y documentos del siglo XVI del bibliófilo Luis de Usoz (1805-1865)

Del 25 de mayo al 11 de septiembre de 2017 está abierta en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, una exposición titulada "La librería secreta de Luis de Usoz (1805-1865)". Se trata de un  erudito, editor y bibliófilo que centró sus intereses en los libros de los reformistas españoles del siglo XVI, muchos de ellos difíciles de adquirir o prohibidos en España. "Cercano a los cuáqueros, fue también un minucioso investigador de los textos sagrados en sus versiones más primigenias, según informó la BNE. La viuda de deste bibliófilo, María Sandalia del Acebal, donó a la Biblioteca Nacional en 1873 su "importante colección de libros y documentos". (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad