Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Tiempo de Historia

Localizados los lugares de enterramiento de 43 personas fusiladas en 1937 por los golpistas en Cádiz

El coordinador del grupo de trabajo "Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía, de CGT-A, Cecilio Gordillo, difundió el 1 de octubre de 2013 un comunicado con un avance de información del proyecto de investigación “La justicia del terror. Los Consejos de Guerra Sumarísimos de urgencia en Cádiz (marzo–diciembre 1937)”, del historiador José Luis Gutiérrez Molina, promovido por RMHSA CGT-.A y patrocinado por la Dirección General Memoria Democrática de la Junta e Andalucía. El comunicado dice así: "Estando a punto de finalizar el plazo de peticiones de exhumaciones en el antiguo cementerio de Cádiz, este avance de información pretende aportar nuevos datos para evitar, dentro de lo posible, actuaciones del Ayuntamiento de las que después todos puedan (podamos) arrepentirse. La docu...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Curso sobre los mitos del 18 de julio, del 30 de septiembre al 4 de octubre en el Ateneo de Madrid

Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013 se celebra en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid un curso titulado "Sobre los mitos del 18 de julio. Nuevas perspectivas desde las ciencias sociales y estado de la cuestión". Este curso, coordinado por el profesor Ángel Viñas, de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Ateneo de Madrid, se inicia el 30 de septiembre con una conferencia de Francisco Sánchez Pérez, de la Universidad Carlos III, titulada "¿Por qué volver sobre el 18 de julio?". Presenta el acto, que se desarrolla de 19:15 a 21 horas, Pedro A. García Bilbao, de la junta de gobierno del Ateneo. (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

El I «Congreso Liberal», sobre «la represión absolutista y el exilio», en Cádiz del 6 al 8 de mayo de 2014

Del 6 al 8 de mayo de 2014 se celebra en Cádiz el I «Congreso Liberal», con el título de «La represión absolutista y el exilio». Este evento, organizado por la Universidad gaditana, se desarrolla en el Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba, Paseo Carlos III, 3). El plazo de envío de propuestas de comunicaciones, que han de remitirse por correo electrónico a marieta.cantos@uca.es, finaliza el 28 de febrero de 2014. En una primera circular, remitida por Alberto Ramos Santana, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, se expresa: "Si suele hacerse referencia a Fernando VII como el «rey absoluto», es evidente que, a partir de su regreso a España y particularmente del recibimiento dispensado por los diputados firmantes del conocido como Manifiesto de lo...
Libros, Tiempo de Historia

Desveladas las condiciones de vida y muerte de exiliados republicanos en el campo de Judes en Septfonds

La editorial Los Libros de la Catarata ha editado el libro Exiliados republicanos en Septfonds (1939), de José Antonio Vidal Castaño. En el prólogo, Nicolás Sánchez-Albornoz expresa: "La retirada, más allá de la frontera francesa, de buena parte del ejército republicano español en 1939, tras la caída de Cataluña, se vio secundada por miles de civiles. Cerca de 400.000 personas protagonizaron un éxodo masivo. Los exiliados esperaban vivir como refugiados políticos, pero, sin embargo, fueron encerrados en campos de concentración. ¿Cómo y por qué las autoridades civiles y militares de la República francesa dispusieron su “internamiento”? ¿Cómo reaccionaron sus ciudadanos? ¿Qué papel desempeñó el gobierno de Franco? ¿Qué fue de los vencidos? Este libro desvela las condiciones de vida y muerte ...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la historia de los golpes de Estado en América Latina

La editorial Akal ha publicado el libro Tiempos de oscuridad. Historia de los golpes de Estado en América Latina, de Marcos Roitman Rosenmann, dentro de su colección "Pensamiento crítico". Como sinopsis de esta obra, la editorial expresa: "Cuarenta años después del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en Chile, la versión tradicional de golpe de Estado en América Latina ha pasado a mejor vida. En el futuro será difícil ver carros de combate en las calles y aviones lanzando sus misiles a palacios presidenciales. Hoy, la técnica del golpe de Estado es practicada desde los despachos del poder industrial y financiero, con la connivencia del parlamento o del poder judicial. Son los llamados golpes constitucionales o golpes de «mercado»". (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad