Noticias

Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre arqueologías y culturas en torno a los iberos

Los iberos ayer y hoy: arqueologías y culturas. Éste es el título del libro de Carmen Aranegui Gascó, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia. Sobre esta obra, dice la editorial: "Las culturas de los iberos han despertado el interés de historiadores y arqueólogos desde finales del siglo xix, cuando quedaron unidas al sentimiento de pertenencia de los españoles, con múltiples acepciones, reflexiones y conclusiones. La arqueología ibérica contemporánea se ha esmerado en tratar la documentación correspondiente con métodos avanzados derivados tanto de la Nueva Arqueología como del positivismo, con el objetivo de presentar una sociedad estructurada —la primera en el ámbito peninsular— en el umbral de una organización de nivel urbano". (más…)
Tiempo de Historia

Campaña para que desaparezca la ‘cruz de los caídos’ de los jardines de Córdoba

El Grupo de Trabajo; Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA de CGT.A) ha iniciado una campaña pública para que la cruz de los caídos de Córdoba capital desaparezca inmediatamente, para ello se ha comenzado a remitir al alcalde de la ciudad correos electrónicos firmado, por ahora, por entidades memorialista como: Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia (AMHyJA), Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (AMECADEC), así como personas a nivel manifestándole, entre otras cuestiones que “La permanencia de la cruz de los caídos, precisamente cerca de la Plaza de la Constitución y de edificios administrativos, hiere la sensibilidad democrática y constituye una ofensa par...
Tiempo de Historia

Víctimas de la represión en el Marrufo

Análisis parcial sobre un grupo restringido de fusilados procedentes del Mimbral, cuyos datos pueden servir de referencia para un estudio global de los asesinados en esta finca del valle de la Sauceda © Fernando Sígler Silvera (Doctor en Historia), 2012 Un capítulo ineludible del estudio de la represión ejercida por los sublevados contra la Segunda República en la provincia de Cádiz lo constituyen los fusilamientos masivos registrados en la finca del Marrufo, enclavado en el valle de la Sauceda, entre principios de noviembre de 1936 y finales de febrero de 1937. En este cortijo del término municipal de Jerez de la Frontera, en el límite con los de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera, en la confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga, actuó en ese tiempo un de...
Tiempo de Historia

Agentes del servicio de Criminalística intervienen tras la denuncia judicial por las fosas comunes de la represión en el Marrufo

La Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo presentó el jueves 26 de julio de 2012 una denuncia ante el Juzgado nº 1 de Jerez de la Frontera por el hallazgo de restos óseos humanos con signos de violencia en la finca del Marrufo, en el término jerezano en el límite con los de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera, en la confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga. La denuncia, rubricada por Andrés Rebolledo Barreno, en representación de la entidad que agrupa a los familiares de las víctimas, se basa en la legislación internacional relativa a “crímenes de lesa humanidad”. Esta asociación promueve desde el pasado 2 de julio los trabajos arqueológicos encaminados a la exhumación de los cuerpos de las personas que fueron fusila...
Convocatorias, Tiempo de Historia

IX Jornadas de patrimonio arqueológico en la comunidad de Madrid, en noviembre

La Dirección General de Patrimonio Histórico de la Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid y la Sección de Arqueología del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Madrid organizan las IX Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, que se celebran en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (Madrid) del 14 al 16 de noviembre de 2012. El plazo de inscripción está abierto hasta el 1 de noviembre y las comunicaciones se pueden presentar hasta el 30 de septiembre. Primera circular.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad