Noticias

Tiempo de Historia

Un dosier sobre la Conferencia Internacional de Ayuda a los Refugiados Españoles de 1939, en el Archivo Nacional de Catalunya

El fondo "Exilio" del Archivo Nacional de Catalunya custodia un dosier sobre la Conferencia Internacional de Ayuda a los Refugiados Españoles (CIARE) celebrada en París los días 15 y 16 de julio de 1939. Sobre este fondo documental explica dicho archivo: "Entre enero y febrero de 1939, miles de refugiados republicanos cruzaron los Pirineos mientras las tropas franquistas ocupaban el territorio catalán hasta la frontera francesa. Para hacer frente a este gran éxodo, que el gobierno francés cuantificó de un total de 440.000 personas, se celebró en París la Conferencia Internacional de Ayuda a los Refugiados Españoles (CIARE) los días 15 y 16 de julio de 1939.  Esta documentación está digitalizada. La Conferencia, impulsada por miembros del Comité International de Coordination et d'Informati...
Libros, Tiempo de Historia

Episodios de la ciencia española, con ‘presencia incierta, reivindicada y postergada en el contexto cultural’

Fantasmas de la ciencia española. Este es el título del libro de Juan Pimentel, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia. En esta obra, de 416 páginas, el autor aborda ocho episodios de la ciencia española a través de algunas imágenes, "la sinuosa historia de una presencia fantasmal a partir de unos rastros igualmente espectrales", según expresa la editorial, que añade: "Las imágenes aparecen y desaparecen, nos convocan y actualizan cosas muertas o sumergidas. La ciencia ha sido y sigue siendo vista como una presencia incierta, reivindicada y postergada en el contexto de nuestra cultura. ¿Hubo ciencia en España? ¿Por qué nos cuesta verla? Como los muertos mal enterrados, la ciencia golpea nuestro subconsciente y aguarda un funeral digno, una reubicación al lugar que merece en la memo...
Obra de autor sobre el asesinato por los nazis de los habitantes de la población francesa de Oradour-sur-Glane, entre ellos 19 refugiados republicanos españoles, donada al Archivo Histórico del PCE
Tiempo de Historia

Obra de autor sobre el asesinato por los nazis de los habitantes de la población francesa de Oradour-sur-Glane, entre ellos 19 refugiados republicanos españoles, donada al Archivo Histórico del PCE

La biblioteca auxiliar del Archivo Histórico del PCE ha recibido la donación de un ejemplar de un libro de edición de autor titulado Recuerda : españoles en la masacre de Oradour-sur-Glane, de David Ferrer Revull, editado en Barcelona en 2020, según informó dicho archivo el 8 de mayo de 2020. En esta obra se cuenta que "el 4 de junio de 1944 los habitantes de la población francesa de Oradour-sur-Glane fueron asesinados indiscriminadamente por tropas de las SS alemanas, en lo que fue uno de los peores crímenes de guerra nazis en la Francia ocupada. Entre las 643 víctimas, en su mayoría mujeres y niños, se contaron 19 refugiados republicanos españoles. La memoria de estas familias recupera su voz 75 años depués". El Archivo Histórico del Partido Comunista de España se creó en 1980 coincidie...
Estudios de las representaciones culturales de la dictadura franquista en la democracia
Libros, Tiempo de Historia

Estudios de las representaciones culturales de la dictadura franquista en la democracia

Iberoamericana-Vervuert ha editado en 2020 el libro Con el franquismo en el retrovisor. Las representaciones culturales de la dictadura en la democracia (1975-2018), en edición a cargo de Elizabeth Amann, Diana Arbaiza, María Teresa Navarrete Navarrete y Nettah Yoeli-Rimmer. Este libro, que hace el número 53 de la colección "La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España", examina "el franquismo desde el retrovisor, estudiando la representación de la dictadura en las producciones culturales realizadas a partir de la transición democrática". Según expresa la editorial, "el franquismo instauró profundas transformaciones políticas que definieron los modos de vida de los españoles durante este período. Las obras analizadas en este volumen reflexionan sobre el impacto que la herencia d...
Historia del pastelero de Madrigal, perseguido por Felipe II, con inclusión de la crónica del proceso judicial editada por el impresor Juan Antonio de Tarazona en Jerez de la Frontera en 1683
Libros, Tiempo de Historia

Historia del pastelero de Madrigal, perseguido por Felipe II, con inclusión de la crónica del proceso judicial editada por el impresor Juan Antonio de Tarazona en Jerez de la Frontera en 1683

Ediciones Espuela de Plata dio a la luz a comienzos de 2020 el libro Historia de Gabriel de Espinosa, pastelero de Madrigal, de autoría anónima, en edición de José López Romero. En esta obra, que hace el número 13 de la colección "Biblioteca de Historia", se incluye la crónica del proceso al que fue sometido el personaje, "de amplia tradición manuscrita y literaria", que editara el impresor Juan Antonio de Tarazona en Jerez de la Frontera, en 1683. Sobre el contenido de este libro, dice la editorial: "Corría el mes de septiembre de 1594 cuando en Valladolid apresan a Gabriel de Espinosa, de oficio pastelero en la villa de Madrigal. El motivo: la posesión de ciertos objetos de gran valor y de unas cartas en las que se le trata de «su Magestad». Por declaración de Espinosa, los objetos se lo...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad