Noticias

Libros, Tiempo de Historia

Manual sobre las creencias religiosas en el Egipto faraónico

Susana Alegre García es la autora del libro Dioses, mitos y rituales en el antiguo Egipto. Una panorámica de las creencias religiosas en el Egipto faraónico, editado por Dilema. Según esta editorial, "en este libro la autora ofrece una síntesis panorámica de los aspectos fundamentales de la religiosidad en el antiguo Egipto, profundizando en el conocimiento de sus divinidades, sus mitos y sus rituales". El objetivo es este manual es "brindar al lector una obra tan rigurosa como amena, que le permita abordar este pilar básico de la civilización egipcia en sus elementos esenciales y, a la vez, orientarse en su vasta complejidad". Se trata de "una obra didáctica y concebida como un manual, para iniciarse y profundizar en las creencias que en Egipto impulsaron la momificación, la construcción ...
Tiempo de Historia

Aumenta un 5,4% el número de visitantes a los 16 museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura

Los 16 museos de titularidad estatal dependientes del Ministerio de Cultura registraron durante el año 2017 un total de 2.963.263 visitas, lo que supone un 5,4% más que en 2016, según informó dicha institución el 2 de enero de 2018. Esta es la cifra global más alta desde que se tiene registro. Según el Ministerio, "continúa así la tendencia de crecimiento sostenido de la última década, la consolidación progresiva de los museos como centros culturales y de ocio con una oferta que, cada vez más, tienen un público fiel que acude con asiduidad". El Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Sorolla, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, el Museo Nacional de Arte Romano, el Museo Cerralbo y el Museo de Altamira han alcanzado en 2017 cifras récor...
Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre el prehistoriador Lluís Pericot

Urgoiti Editores ha dado a la luz en 2017 el libro Lluís Pericot. Un prehistoriador entre dos épocas, de Francisco Gracia Alonso. Esta editorial informó: "La figura de Lluís Pericot (1899-1978) llena más de medio siglo de nuestra prehistoria y nuestra ciencia, desde que comenzara su andadura en los años 20 hasta las vísperas de su fallecimiento, entrada ya la Transición. Décadas de trabajo que transitan por dos épocas, dos mundos, tanto en lo que atañe al avance científico de su profesión como al momento histórico que en España separó trágicamente la guerra civil. Buena parte de su trayectoria habría de desarrollarse por lo tanto bajo el régimen franquista, con sus luchas intestinas entre familias y facciones por las que Pericot tuvo que desenvolverse y que narra magistralmente el autor de...
Opinión: ‘La reforma de la ley de la memoria historica reconoce la vigencia de la Constitución republicana de 1931’, por Cristina Calandre
Opinión, Tiempo de Historia

Opinión: ‘La reforma de la ley de la memoria historica reconoce la vigencia de la Constitución republicana de 1931’, por Cristina Calandre

Texto: Cristina Calandre Hoenigsfeld El 22 de Diciembre del 2017, con motivo de cumplirse diez años desde la aprobación el 26 de diciembre del 2007 de la conocida como Ley de la memoria histórica 52/2007 (1) se ha presentado en el Congreso de los diputados por parte del partido socialista una proposición de Ley para la reforma de dicha Ley de 52/2007 (2). Con una extensión de 31 páginas, quiero detenerme en el apartado IV, páginas 6 y 7 dedicado a demostrar que si la anterior ley declaraba “….ilegítimos a los Tribunales e ilegitimas a sus a sus sanciones y condenas…”. En esta nueva reforma, se propone “la nulidad de pleno derecho de esas resoluciones judiciales, de forma que el ordenamiento jurídico español y su aplicación judicial queden absolutamente desligados de normas anteriores y...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre Ventura Rodríguez, arquitecto de la Ilustración, en la Academia de Bellas Artes San Fernando de Madrid, del 21 de diciembre de 2017 al 8 de abril de 2018

Del 21 de diciembre de 2017 al 8 de abril de 2018 está abierta en la Real Academia de Bellas Artes San Fernando de Madrid la exposición "Ventura Rodríguez, arquitecto de la Ilustración". Este evento, organizado por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, coincide con el 300 aniversario del nacimiento de dicho arquitecto. Los organizadores explican: "En enero de 1788, apenas dos años y medio después de la muerte de Ventura Rodríguez, la Real Sociedad Económica Matritense acogía el elogio al arquitecto leído por Jovellanos: “Dotado de un entendimiento exacto y profundo, de una imaginación fecunda y brillante, y de un carácter reflexivo y grandioso, ni podía ser incierta su vocación, ni tardíos los testim...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad