Noticias

Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Convocado el ‘Premio Juan José Carreras Ares’ al mejor libro de Historia Contemporánea de autoría individual publicado en 2017

La Asociación de Historia Contemporánea ha convocado el "Premio Juan José Carreras Ares" al mejor libro de Historia Conteporánea de autoría individual publicado en el año 2017. Las bases son las siguientes: 1. Al premio Juan José Carreras Ares podrán concursar libros de historia contemporánea de autoría individual publicados en castellano, en catalán, en gallego y en vasco durante el año 2017. 2. A los efectos de este premio se entenderá por historia contemporánea cualquier tema tratado históricamente que tenga como ámbito cronológico cualquier parte del período que va desde 1775 hasta hoy o que, cubriendo etapas más largas, incluya también dicho período. Se entiende por libro las obras impresas, editadas por una casa editorial privada o por un servicio de publicaciones público, de más d...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Jornadas sobre ‘Difundir y generar información: la web y otros medios’, organizadas por ANABAD, en Murcia el 16 y 17 de febrero

Los días 16 y 17 de febrero de 2018 se celebran en la Biblioteca Regional de Murcia unas jornadas profesionales "Transferencias III", con el título de "Difundir y generar información: la web y otros medios", orgnizadas por la Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) de Murcia. El plazo de inscripción termina el 8 de febrero. La cuota es gratis para socios de ANABAD y autores de las presentaciones breves seleccionadas. Para socios de FESABID y CAA, estudiantes y desempleados es de 15 €. Para el resto de profesionales, de 25 €. Las inscripciones de pago se formalizan abonando la cantidad correspondiente mediante ingreso o transferencia en la cuenta de ANABAD Murcia: BMN ES29 0487 0002 0220 0700 0278. En caso de matrícula reducida hay que ...
Convocatorias, Tiempo de Historia

El XV Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, en Lisboa en octubre de 2018

Del jueves 11 al sábado 13 de octubre de 2018 se celebra en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa (Portugal) el XV Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, bajo el tema general de "La masonería: mito e historia. en el III centenario de la fundación de la masonería moderna", organizado por el Centro de Esutudios Históricos de la Masonería Española (CEHME), con el patrocinio del Instituto Português de Estudos Maçónicos, el Centro Nacional de Cultura y la Associação Internacional de Estudos Ibero-Eslavos y la coordinación científica de las universidades de Zaragoza, Sevilla, Lisboa y Aberta (CIDH). (más…)
Tiempo de Historia

Ponencias y comunicaciones del congreso ‘Los archivos estatales españoles: retrospectiva en el tiempo y propuestas de futuro’

La Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) publicó en su Boletín nº 1 de 2017 las ponencias y comunicaciones del congreso "Los archivos estatales españoles: retrospectiva en el tiempo y propuestas de futuro", celebrado los días 20 y 21 de enero de 2016 en la Universidad Complutense de Madrid y que fue dirigido por José María de Francisco Olmos, profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación,  y Manuel Joaquín Salamanca López, profesor de la de Geografía e Historia. El contenido de la publicación es el siguiente: Presentación. Proemio. Ponencias: El Archivo Histórico de la Nobleza. Antecedentes, creación y perspectivas de futuro, por Miguel F. Gómez Vozmediano. Una perspectiva europea p...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre los fueros de los reinos de Andalucia de los siglos XIII al XV

El Boletín Oficial del Estado editó en 2017 el libro Los fueros de los reinos de Andalucía. De Fernando III a los Reyes Católicos, de Miguel Ángel Chamocho Cantudo, profesor titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Jaén. La editorial expresa sobre esta obra: "La batalla de las Navas de Tolosa en 1212 abrió al mundo cristiano las tierras de Andalucía: así, los reinos taifas de Córdoba, Jaén y Sevilla son reconquistados en 1236, 1246 y 1248. La toma de Málaga, el principal puerto del reino nazarí de Granada en 1487, permitió el cierre de un ciclo histórico por los Reyes Católicos en 1492 con la toma de Granada. Fernando III y sus sucesores determinaron el régimen jurídico de los territorios andaluces, inicialmente "a Fuero de Cuenca" y, cuando se pretendió ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad