Convocatorias

Convocatorias, Tiempo de Historia

El XX Congreso de Historia de la Corona de Aragón, del 4 al 8 de octubre de 2017 en Roma y Nápoles

Del 4 al 8 de octubre de 2017 se celebra en Roma y Nápoles (Italia) el XX Congreso de Historia de la Corona de Aragón, convocado por la Comisión Permanente de los Congresos de Historia de la Corona de Aragón. Esta entidad informó: "Celebrado el XIX Congreso en Zaragoza-Caspe (2012), ha sido aceptado el ofrecimiento del Istituto Storico Italiano per il Medioevo y la Università degli Studi di Napoli "Federico II" para reunir el próximo Congreso. Los temas generales que se van a abordar son: La Corona de Aragón y la Curia en los años del Cisma. La memoria de los Aragoneses en el reino de Nápoles y dominios italianos. (más…)
Convocatoria para publicar artículos en la nueva revista Tiempo de Historia
Convocatorias, Tiempo de Historia

Convocatoria para publicar artículos en la nueva revista Tiempo de Historia

Tiempo de Historia, la web cuyo lema es "la actualidad del pasado", lanza una convocatoria ("call for papers") para publicar contribuciones de autores interesados en dar a conocer sus trabajos en su nueva revista electrónica, titulada también Tiempo de Historia. El criterio que se exige para insertar estas aportaciones en esta nueva publicación es precisamente que las mismas cumplan el lema de la web, es decir, que tengan alguna relación con "la actualidad del pasado" (efemérides, ponencia o comunicación en reunión científica reciente, proyecto en desarrollo o recién culminado, investigación que permita conectar su contenido con algún asunto actual o cualquier otro estímulo que propicie abordar el pasado desde una perspectiva del mundo de hoy). Está prevista la publicación de artículos de ...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Semana renacentista en Medina del Campo, con recreación histórica de la guerra de los comuneros contra Carlos I

Texto: Enrique Sancho Fuente: Open Comunicación Un viaje en el tiempo. Un regreso a la época de mayor esplendor de la que es conocida como "Villa de las Ferias". Un recorrido por lugares históricos, con personajes del pasado, con el ambiente de los siglos XV y XVI y con la "presencia" de personajes históricos vinculados a Medina del Campo (Valladolid), algunos no tan conocidos, como el Infante Fernando de Antequera y la reina Leonor. Todo eso con el escenario real del castillo de la Mota, la Plaza Mayor o del Palacio Real Testamentario, tres de los destacados monumentos de Medina del Campo. Medina del Campo se vuelca del 18 al 21 de agosto de 2016 con el recuerdo de uno de sus momentos más trágicos de su historia hoy convertido en motivo de fiesta y en el que los medinenses participan...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Exposición sobre la historia de Villanueva de Sijena (Huesca), en la casa natal de Miguel Servet

El miércoles 3 de agosto de 2016, a las 19:30 horas, se celebra en la Casa Natal de Miguel Servet, en Villanueva de Sijena (Huesca), la inauguración de una exposición tutulada “Curiosidades de la historia de Villanueva de Sijena”. Este evento ha sido organizado por el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet” con motivo del 40º aniversario de su fundación. Esta muestra, de 30 paneles, pretende "acercar al espectador a algunos momentos y datos sobre Villanueva de carácter histórico, científico, urbanístico o gráfico". Los organizadores explican: "Presentamos el origen del nombre “Villanueva de Sijena” y su significado etimológico, el origen de las diferentes poblaciones que se han sucedido sobre el terreno desde los íberos pasando por los romanos o los visigodos, el malogrado retablo...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Curso sobre ‘Golpe de Estado, Guerra Civil y represión franquista en la provincia de Cádiz. Actualización de su estudio 80 años después’

Los días 18, 19 y 20 de julio de 2016 se celebra en el Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba) de Cádiz (Paseo Carlos III, 3) un curso titulado "Golpe de Estado, Guerra Civil y represión franquista en la provincia de Cádiz. Actualización de su estudio 80 años después", organizado por  el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz. La duración es de 25 horas (20 horas presenciales y 5 horas en Campus Virtual). Los organizadores explican: "Este verano se conmemora el 80 Aniversario del golpe de Estado del 18 de julio de 1936. Una sublevación militar contra el gobierno constitucional de la II República que no consiguió, en los primeros días, tomar el poder en todo el país, lo que provocó una cruenta guerra que se extend...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad