Libros

Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre la depuración franquista de los jueces identificados con la República

El servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante ha dado a la luz el libro El estigma republicano de la magistratura. La depuración franquista de los jueces, de Glicerio Sánchez Recio, dentro de la colección "Monografías". La editorial ofrece la siguiente sinopsis de la obra: "La depuración franquista de los funcionarios constituyó la cuarta oleada represiva que sufrieron quienes habían permanecido leales a la Segunda República durante la Guerra Civil; por lo que a muchos de ellos se les imputaron los mismos hechos cuatro veces, de manera sucesiva, por los que fueron condenados reiteradamente. En este libro se trata de los funcionarios judiciales, considerados como pilar jurídico de la República, sin dejar de lado a los jueces depuradores que, a su vez, levantaron los fundamentos...
Libros, Tiempo de Historia

Renacimiento recopila en Feminismo, literatura y exilio artículos periodísticos de María de Maeztu escritos en su exilio americano

La editorial Renacimiento dio a la luz en agosto de 2020 el libro Feminismo, literatura y exilio, de María de Maezu, en edición de Carmen Urioste Azcorra. Esta obra, de 384 páginas, aparece como número 164 de la colección "Los Cuatro Vientos". La editorial recuerda que "María de Maeztu (1881-1948) es una de las figuras más destacadas del panorama pedagógico español, especialmente conocida y reconocida como directora del proyecto de educación femenina más moderno de la España de principios de siglo XX: la Residencia de Señoritas. A partir de 1937, Maeztu desarrolló una incansable labor de conferenciante en la Argentina, Chile y Uruguay que sirvió para difundir la cultura española, y desde su cátedra de Historia de la Educación en la Universidad de Buenos Aires, enseñó los principios de la p...
Libros, Tiempo de Historia

Diderot contra el colonialismo y las tiranías: contribuciones del enciclopedista francés con estudio introductorio de Roberto R. Aramayo

La editorial Plaza & Vladés ha dado a la luz el libro Diderot contra el colonialismo y las tiranías. Contribuciones políticas a la Historia de las dos Indias, dentro de la colección "Clásicos europeos", con estudio introductorio, traducción y notas de Roberto R. Aramayo. Se trata de la traducción al castellano por primera vez de Historia de las dos Indias del filósofo francés. Sobre esta obra, de 248 páginas, dice la editorial: "A Diderot se le trataba en términos políticos con cierta condescendencia. Después de todo, se creía que él no había escrito nada equivalente al Espíritu de las leyes de Montesquieu o al Contrato social de Rousseau. Estas contribuciones a la Historia de las dos Indias publicadas anónimamente hacen ver que no es así, como también lo testimoniaban algunas obras pu...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la esclavitud a finales del Antiguo Régimen en Madrid, en los años 1701-1837

La esclavitud a finales del Antiguo Régimen. Madrid, 1701-1837, de José Miguel López García, "reconstruye las peripecias vitales de unos seres humanos que fueron marginados en vida y a los que la historia oficial ha relegado al más absoluto olvido. En las postrimerías de la época moderna, miles de personas esclavizadas vivían en las residencias de las clases privilegiadas y en los complejos palaciegos de Madrid", según expresa Alianza Editorial, que ha publicado esta obra dentro de la colección "Alianza Ensayo". "El autor analiza sus vidas, investiga quiénes eran, de dónde procedían, en qué sitios eran vendidos y las actividades laborales más importantes que realizaban. Al mismo tiempo que nos narra las modalidades de resistencia que desplegaron frente a su condición y para preservar su re...
Editadadas las actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas
Libros, Tiempo de Historia

Editadadas las actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas

La Universidad de Castilla-La Mancha ha editado las actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas, con el siguiente título: De los controles disciplinarios a los controles securitarios. Esta obra colectiva, de 804 páginas, es una edición digital de descarga gratuita, y ha sido coordinada por Pedro Oliver Olmo y María Carmen Cubero Izquierdo. La editorial resume así el contenido de esta publicación: "En este libro se interrelacionan, como un único continuum de estudio y de explicación sociohistórica, el devenir y la actualidad de los dispositivos de control policial, judicial y carcelario, incluyéndolo dentro de un campo semántico mucho más amplio e informal que lógicamente abre otras líneas de investigación de gran interés para entender l...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad