Libros

Libros, Tiempo de Historia

Análisis detallado del funcionamiento de la maquinaria depredadora y expoliadora de los nazis

El 11 de marzo de 2020 salió a la venta el libro El expolio nazi, de Miguel Martorell, editado por Galaxia Gutenberg dentro de su colección "Historia". Sobre esta obra, de 508 páginas, la editorial hace la siguiente sinopsis: "Han pasado setenta y cinco años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y no hay semana que no aparezca alguna noticia sobre reclamaciones de las víctimas del expolio nazi o sus descendientes, a estados o museos de todo el planeta, para recobrar las obras de arte robadas durante la contienda. ¿Cómo llevó a cabo el Tercer Reich este saqueo de obras de arte, el más grande de la historia? ¿Cuáles fueron sus vínculos con el Holocausto? El expolio nazi analiza en detalle el funcionamiento de la gran maquinaria depredadora dirigida por Adolf Hitler y Hermann Goering, e i...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Condiciones para la apertura de bibliotecas en la fase 2 de ‘desescalada’

El Boletín Oficial del Estado publicó el 16 de mayo de 2020 una orden del Ministerio de Sanidad con "medidas de flexibilización en el ámbito de la cultura" en la fase 2 de la "desescalada" en el contexto de la pandemia de covid.19 En el capítulo VIII se exponen las condiciones en que debe desarrollarse la actividad de las bibliotecas, tanto públicas como privadas. Según esta norma, "podrán llevarse a cabo actividades de consulta en sala siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado. Cuando un usuario abandone un puesto de lectura, éste habrá de ser limpiado y desinfectado". Además, "se podrá hacer uso de los ordenadores y medios informáticos de las bibliotecas destinados para el uso público de los ciudadanos, así como de catálogos de acceso público en línea, catálogos en fichas d...
Libros, Tiempo de Historia

Urgoiti Editores recupera en 2020 la obra clásica de Ramos Oliveira ‘Un drama histórico incomparable’, editada en el exilio mexicano en 1952

Urgoiti Editores ha dado a la luz en 2020 el libro Un drama histórico incomparable. España 1808-1939, de Antonio Ramos Oliveira, que había sido publicado en México en 1952. Encuadrada dentro de la colección "Grandes Obras", esta edición, de tapa blanda y de casi mil páginas, se abre con un estudio preliminar de Walther L. Bernecker. Este libro, "pretende ser la historia de una época de España: históricamente hablando, el siglo XIX no finalizó en 1900; España está todavía luchando dolorosamente por salir de él", tal como escribió el autor cuando lo presentó. Según la editorial, "Ramos Oliveira (1907-1973) intenta dar respuesta a las causas profundas ‒estructurales, sociales, económicas‒, que condujeron al país, de manera casi inexorable, a la tragedia de la guerra civil". Ramos Oliveira es ...
Libros, Tiempo de Historia

Episodios de la ciencia española, con ‘presencia incierta, reivindicada y postergada en el contexto cultural’

Fantasmas de la ciencia española. Este es el título del libro de Juan Pimentel, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia. En esta obra, de 416 páginas, el autor aborda ocho episodios de la ciencia española a través de algunas imágenes, "la sinuosa historia de una presencia fantasmal a partir de unos rastros igualmente espectrales", según expresa la editorial, que añade: "Las imágenes aparecen y desaparecen, nos convocan y actualizan cosas muertas o sumergidas. La ciencia ha sido y sigue siendo vista como una presencia incierta, reivindicada y postergada en el contexto de nuestra cultura. ¿Hubo ciencia en España? ¿Por qué nos cuesta verla? Como los muertos mal enterrados, la ciencia golpea nuestro subconsciente y aguarda un funeral digno, una reubicación al lugar que merece en la memo...
Estudios de las representaciones culturales de la dictadura franquista en la democracia
Libros, Tiempo de Historia

Estudios de las representaciones culturales de la dictadura franquista en la democracia

Iberoamericana-Vervuert ha editado en 2020 el libro Con el franquismo en el retrovisor. Las representaciones culturales de la dictadura en la democracia (1975-2018), en edición a cargo de Elizabeth Amann, Diana Arbaiza, María Teresa Navarrete Navarrete y Nettah Yoeli-Rimmer. Este libro, que hace el número 53 de la colección "La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España", examina "el franquismo desde el retrovisor, estudiando la representación de la dictadura en las producciones culturales realizadas a partir de la transición democrática". Según expresa la editorial, "el franquismo instauró profundas transformaciones políticas que definieron los modos de vida de los españoles durante este período. Las obras analizadas en este volumen reflexionan sobre el impacto que la herencia d...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad