Libros

Historia del pastelero de Madrigal, perseguido por Felipe II, con inclusión de la crónica del proceso judicial editada por el impresor Juan Antonio de Tarazona en Jerez de la Frontera en 1683
Libros, Tiempo de Historia

Historia del pastelero de Madrigal, perseguido por Felipe II, con inclusión de la crónica del proceso judicial editada por el impresor Juan Antonio de Tarazona en Jerez de la Frontera en 1683

Ediciones Espuela de Plata dio a la luz a comienzos de 2020 el libro Historia de Gabriel de Espinosa, pastelero de Madrigal, de autoría anónima, en edición de José López Romero. En esta obra, que hace el número 13 de la colección "Biblioteca de Historia", se incluye la crónica del proceso al que fue sometido el personaje, "de amplia tradición manuscrita y literaria", que editara el impresor Juan Antonio de Tarazona en Jerez de la Frontera, en 1683. Sobre el contenido de este libro, dice la editorial: "Corría el mes de septiembre de 1594 cuando en Valladolid apresan a Gabriel de Espinosa, de oficio pastelero en la villa de Madrigal. El motivo: la posesión de ciertos objetos de gran valor y de unas cartas en las que se le trata de «su Magestad». Por declaración de Espinosa, los objetos se lo...
Culminación de una investigación de décadas de Jordi Nadal sobre el esplendor y la ruina de una empresa legendaria, La Hispano-Suiza
Libros, Tiempo de Historia

Culminación de una investigación de décadas de Jordi Nadal sobre el esplendor y la ruina de una empresa legendaria, La Hispano-Suiza

Jordi Nadal, profesor emérito de Historia Económica en la Universidad de Barcelona, es el autor del libro La Hispano-Suiza. Esplendor y ruina de una empresa legendaria, editado por Pasado & Presente. Esta editorial explica a propósito de esta obra: "Un libro esperadísimo por los historiadores de la economía y la empresa españolas. Es un proyecto que se lleva fraguando más de 15 años y supone el broche final a una de las trayectorias académicas más importantes del siglo XX. Este libro, creado a partir de una larga y profunda investigación durante décadas de los archivos empresariales, familiares y oficiales, desvela todos los misterios del auge y caída de este gigante de la automoción que pudo cambiar el rumbo de la economía de su país. Además del análisis de la histori...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Ayudas extraordinarias al sector del libro para contrarrestar el impacto de la crisis sanitaria

El Boletín Oficial del Estado publicó el 6 de mayo de 2020 un real decreto-ley por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019. En su artículo 12 se dispone una sistema de ayudas extraordinarias al sector del libro como consecuencia del impacto negativo de la crisis sanitaria: 1. Se establece, en el ámbito de actuación de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, un sistema de ayudas extraordinarias al sector del libro, para el mantenimiento de sus estructuras y de la cadena de suministro del libro, como consecuencia del impacto negativo de la crisis sanitaria del COVID-19. Estas ayudas tendrán carácter excepcional y se concederán por una sola vez, con arreglo a las siguien...
Historia y memoria de la posguerra franquista: obra colectiva sobre los ‘años del hambre’
Libros, Tiempo de Historia

Historia y memoria de la posguerra franquista: obra colectiva sobre los ‘años del hambre’

Marcial Pons Ediciones de Historia dio a la luz en marzo de 2020 el libro colectivo Los "años del hambre". Historia y memoria de la posguerra franquista, en edición a cargo de Miguel Ángel del Arco Blanco. Esta obra, de 376 páginas, se integra en la colección "Estudios". Sobre esta publicación, dice la editorial: "«Tened presente el hambre: recordad su pasado», vaticinaba el poeta Miguel Hernández poco antes de terminar la guerra civil. Era una premonición de su propia muerte en 1942, hambriento y enfermo, en una cárcel franquista. Pero también se adelantaba a lo que sucedería tras el fin de la guerra. Entre 1939 y 1951, España se vio sumida en un periodo de escasez y miseria sin precedentes. Días de muertes por inanición, enfermedades, cartillas de racionamiento, estraperlo o pan negro. E...
Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre el impacto de la Primera Guerra Mundial en Asturias

Una guerra civil incruenta. Germanofilia y aliadofilia en Asturias en torno a la I Guerra Mundial (1914-1920). Este es el título del libro de José Luis Agudín Menéndez, editado en Oviedo en 2019 por el Real Instituto de Estudios Asturianos. Esta monografía está prologada por Maximiliano Fuentes Cordera. El autor es becario predoctoral en la Universidad de Oviedo, y está elaborando una tesis sobre la trayectoria del diario carlista El Siglo Futuro. El índice de esta obra es el siguiente: Prólogo. 1.- Introducción. 2.- Un acercamiento historiográfico al impacto de la Gran Guerra en España y en Asturias. 3.- El contexto precedente: Asturias (1898-1914). Análisis económico, social, cultural y político. 4.- 1914: el comienzo de las hostilidades. "La guerra rápida y corta". 5.- A propósito de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad