Libros

Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre el franquismo y la violación sistémica de los derechos humanos, basado en una petición de la Coordinadora de Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del franquismo

La editorial Pasado & Presente ha dado a la luz el libro Verdugos impunes. El franquismo y la violación sistémica de los derechos humanos, de José Babiano, Gutmaro Gómez, Antonio Mínguez y Javier Tébar. Según informó la editorial, "este libro surge de la petición de la Coordinadora de Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del franquismo (CEAQUA) a los cuatro autores para que elaboraran un informe pericial de contexto de cara a la presentación de nuevas querellas contra los delitos del franquismo que siguen impunes hoy día. En Verdugos Impunes se ponen negro sobre blanco los hechos históricos que atestiguan que el franquismo atentó contra los derechos humanos de los ciudadanos del estado español de forma metódica y sistemática. Y lo hizo creando estructuras estatales para el...
Libros, Tiempo de Historia

Edición crítica de ‘Medio siglo de cultura española (1885-1936)’, de Tuñón de Lara, con estudio preliminar de Paul Aubert

Urgoiti Editores ha publicado en 2018 el libro Medio siglo de cultura española (1885-1936), de Manuel Tuñón de Lara, cuya edición original data de 1970, en edición crítica y con un amplio estudio preliminar de Paul Aubert, profesor de Littérature et de Civilisation Espagnoles Contemporaines en la Aix Marseille Université. Esta obra forma parte de la colección "Historiadores", con el número 28. La editorial expresa: "«No solo es un gran libro, sino un bello libro», escribió el hispanista Joseph Pérez al publicarse este trabajo en 1970. Y es que Medio siglo de cultura española va más allá de los grandes nombres de la Edad de Plata de la cultura española para mostrar al intelectual ante su tiempo, en una época de profundos cambios económicos, sociales, políticos y culturales. ¿Cómo vio cada c...
Libros, Tiempo de Historia

Editadas las conferencias de los ciclos ‘Días de Otoño, Tardes de Archivo’ del Archivo de la Chancillería de Valladolid de 2014 y 2015

La Subdirección General de los Archivo Estatales editó en 2017 el libro Días de otoño, tardes de archivo. Buenos y malos pleitos en la Real Chancillería de Valladolid, coordinado por David Carvajal de la Vega y Cristina Emperador Ortega. Este volumen, de descarga gratuita, recopila las conferencias de las dos ediciones del ciclo "Días de Otoño, Tardes de Archivo", celebradas en 2014 y 2015 en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Las conferencias versaron sobre temas muy diversos, los que más recientemente habían suscitado el interés de los usuarios del Archivo: desde la Guerra de las Comunidades o la Guerra de la Independencia hasta la Segunda República y el Franquismo, con enfoques que se extienden desde la Historia Social y de las Mentalidades hasta la Paleografía y la Diplo...
Libros, Tiempo de Historia

Contribuciones para repensar la articulación institucional de los territorios sin representación en las cortes del Antiguo Régimen en la Monarquía Hispánica

Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales ha dado a la luz el libro Repensando la articulación institucional de los territorios sin representación en las cortes del Antiguo Régimen en la Monarquía Hispánica, en edición a cargo de Juan Baró Pazos. La editorial resume así esta obra: "La presente publicación se enmarca dentro del proyecto «La articulación institucional en la Monarquía Hispánica de los territorios sin representación en Cortes en el Antiguo Régimen (siglos XV al XIX)», que reúne a los principales especialistas de los territorios del norte peninsular, procedentes de las Universidades de La Coruña, Islas Baleares, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra, Santiago de Compostela y Cantabria, agrupados en este proyecto por un denominador común: la carencia en sus respectivos territ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad