Libros

Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre el impulsor del principal ‘imperio editorial’ de la España del siglo XIX

El promotor del principal "imperio editorial" español del siglo XIX es la figura alrededor de la cual gira el libro Los negocios y las letras. El editor Francisco de Paula Mellado (1807-1876), de Jesús A. Martínez Martín, editado por Prensas de la Universidad de Zaragoza como número 130 de la colección "Ciencias Sociales". La editorial resume así esta obra: "Francisco de Paula Mellado (1807-1876) fue un polifacético e influyente hombre de negocios y de cultura. Escritor, traductor, taquígrafo, periodista, impresor, librero y editor, construyó el imperio editorial más importante de la España de su tiempo, con 47 cabeceras de periódicos y revistas, y centenares de miles de volúmenes de libros, también con imprenta en París. Sobre esta base industrial cultivó todos los negocios posibles, desd...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre los presos políticos del franquismo en cárceles sevillanas

El libro La Ranilla, prisión de los presos políticos del franquismo, de Mª Victoria Fernández Luceño, "contiene la historia de la Prisión Provincial de Sevilla de 1936 a 1960 a través de los expedientes de los presos y presas recluidos en dichos años en la prisión de Sevilla y en las cárceles de partido de Carmona, Cazalla, Morón, Osuna y la habilitada de Heliópolis". Esta obra, editada por Aconcagua Libros, "recoge en listados los datos principales como son los personales, causa y condena e información sobre su Consejo de Guerra, así como la fecha de entrada y salida de las prisiones en donde estuvieron. Con estos datos, este libro refleja el movimiento a que sometió el franquismo a los republicanos/as, organizados por años. Es todo un análisis formal de la suerte de los vencidos en la gu...
Libros, Tiempo de Historia

Biografía del militar Manuel Tarazona, fusilado por los golpistas en Córdoba en 1936

El lunes 7 de mayo de 2018, a las 20 horas, se presenta en la Feria del Libro de Sevilla (Apeadero) el libro Manuel Tarazona, un caído por la libertad y por España, de Manuel García Parody, editado por Ediciones Espuela de Plata dentro de la colección "España en Armas". Previamente, a las 19 horas, el autor firmará ejemplares en la caseta 34. La editorial resume así el perfil de este personaje: "Manuel Tarazona Anaya fue un oficial del arma de Infantería que desarrolló buena parte de su vida militar en las campañas de Marruecos destinado en la Legión y Regulares. Recibió varias condecoraciones y participó en hechos de especial relieve como el desembarco de Alhucemas. Tras proclamarse la II República ingresó en la recién creada Guardia de Asalto. Fue destinado como capitán a Córdoba y allí ...
Libros, Tiempo de Historia

El Diccionario Biográfico Electrónico de la Academia de la Historia, con 45.000 personajes, accesible en internet

La Real Academia de la Historia ha presentado el Diccionario Biográfico Electrónico, con más de 45.000 personajes de la Historia de España, es decir "2.500 años de Historia a través de sus protagonistas". Esta obra, cuya edición impresa data de los años 2009-2013 y se compone de 50 volúmenes, es accesible e internet desde 2018. El contenido es de ámbito geográfico mundial, con especial atención a todos los territorios que, además de la Península, formaron parte de la administración española. Contiene 2.000 ámbitos de actividad, y ha sido redactado por 4.000 autores, españoles y extranjeros, con la colaboración de 500 instituciones científicas nacionales e internacionales. Al buscador sencillo de personas se puede acceder gratuitamente. Para acceder al buscador avanzado hay que registrarse ...
Libros, Tiempo de Historia

Reflexión colectiva sobre las dos experiencias republicanas en España

La Fundación Pablo Iglesias ha editado el libro colectivo titulado Las dos repúblicas en España. Esta publicación es producto de un ciclo de conferencias celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, organizado por dicha Fundación, con el mismo título. En él participaron profesores de diversas universidades españolas y extranjeras, quienes debatieron alrededor de seis ejes que articularon la reflexión sobre las dos experiencias republicanas en España: el tratamiento de los derechos y libertades en el constitucionalismo republicano; la violencia y el conflicto social; la educación y la cultura como bases del desarrollo humano; la cultura política republicana y la Iglesia; los partidos y dirigentes políticos de ambas repúblicas; y la cuestión terri...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad