Libros

Libros, Tiempo de Historia

Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza en la época de la Junta para Ampliación Estudios (1907-1939)

La Universidad Carlos III y la editorial Dykinson coeditaron en 2014 el libro Aulas Modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE (1907-1939), en edición a cargo de Leoncio López-Ocón. Su objetivo es "ofrecer un renovado enfoque sobre el desarrollo de la enseñanza secundaria en la sociedad española del primer tercio del siglo XX, concentrando su atención en las reformas e innovaciones promovidas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para mejorar la calidad de ese nivel educativo", según expresó la editorial.  Sobre esta obra, el 16 de junio de 2015 publicó una reseña Encarnación Martínez Alfaro, catedrática de Geografía e Historia Instituto Isabel la Católica de Madrid. (más…)...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘Corte y Estado en la historiografía liberal. Un cambio de paradigma’, de Gijs Versteegen, el 22 de junio en Madrid

El lunes 22 de julio de 2015, a partir de las 19 horas, se celebra en la Liberaía de Humanidades de Marcial Pons, en Madrid (Plaza del Conde del Valle de Suchil, 8), la presentación del libro Corte y Estado en la historiografía liberal. Un cambio de paradigma, de Gijs Versteegen, editado por Ediciones Polifemo dentro de la colección "La Corte en Europa". El acto consiste en un al diálogo en torno a este libro en el que participan Mª Victoria López-Cordón Cortezo, José Martínez Millán y Gijs Versteegen. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Itinerario y regesta documental de Fernando IV de Castilla, en el tránsito del siglo XIII al XIV

La Universidad del País Vasco ha editado el libro Itinerario y regesta de Fernando IV de Castilla (1295-1312), de César González Mínguez. Sobre esta obra dice la editorial: "La reconstrucción de los itinerarios de los reyes castellano-leoneses constituye una tarea enormemente laboriosa, que no ha sido muy transitada por la historiografía, acaso por las dificultades intrínsecas que tiene la misma. El estudio del itinerario de Fernando IV de Castilla (1295-1312), acompañado de una importante regesta documental cercana a los 1600 documentos, constituye una herramienta muy útil y valiosa, en la medida que contribuye a ahormar las coordenadas espacio-temporales del reinado de Fernando IV, al presentar de forma conjunta y ordenada un enorme y variado caudal de datos, que resulta de gran utilidad...
Libros, Tiempo de Historia

Revisión, con nuevo prólogo, del libro ‘Waterloo. La última batalla de Napoleón’, de Alessandro Barbero

La editorial Pasado & Presente ha dado a la luz la traducción castellana del libro Waterloo. La última batalla de Napoleón, de Alessandro Barbero, revisado y con nuevo prólogo, coincidiendo con el bicentenario de dicha batalla. La editorial expresa en su web: "Ahora que se cumplen dos siglos exactos de la contienda, Pasado & Presente pone a disposición del público español el aclamado libro de Alessandro Barbero Waterloo: La última batalla de Napoleón. La obra de Barbero es la mejor descripción y análisis de aquella jornada en la que cada bando creyó luchar por la libertad de Europa y contra la tiranía, pero que fue sobre todo una agonía de barro y fuego, hierro y sangre, librada por doscientos mil hombres en un espacio mínimo de cuatro por cuatro kilómetros, en las proximidades de ...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre experiencias republicanas en la historia de España

La editorial Los Libros de la Catarata ha dado a la luz el libro colectivo Experiencias republicanas en la historia de España, en edición a cargo de Juan Sisinio Pérez Garzón. En esta obra escriben además Francisco Alía Miranda, Óscar Bascuñán Añover, José Antonio Castellanos López, Vicente Cendrero Almodóvar, Lucía Crespo Jiménez, Eduardo Higueras Castañeda, Juan Antonio Inarejos Muñoz y Ángel Ramón del Valle Calzado. Sobre este libro, se pregunta la editorial: "¿Qué sabemos del republicanismo y de los republicanos en la historia de España? ¿En cuántos libros no se enfoca la Segunda República española como la antesala de una guerra civil, como si llevara en su misma proclamación el germen del fratricidio? ¿Por qué la idea de federalismo se ha convertido en sinónimo de separación y caos na...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad