Libros

Un nuevo Marx
Libros

Un nuevo Marx

  Un nuevo Marx. Filología e interpretación tras la nueva edición histórico-crítica (MEGA). Este es el título del libro de Roberto Fineschi editado por El Viejo Topo, en el que MEGA es el acrónimo de Marx/Engels Gesamtausgabe, es decir, traducido del alemán, Obras completas de Marx y Engels. Según la editorial, "este proyecto editorial, al ofrecer todo el material en todas sus versiones y materiales preparatorios, supondrá un antes y un después para los marxólogos". Los editores explican: "Marx es ahora un autor nuevo. La nueva edición histórico-crítica de sus obras (conocida entre los estudiosos como MEGA2) iniciada en 1975 aporta por primera vez una ingente cantidad de materiales inaccesibles hasta hace muy poco tiempo. Este volumen es uno de los primeros estudios que se adent...
Libro póstumo de Jesús Ynfante sobre la última restauración de la monarquía en España
Libros

Libro póstumo de Jesús Ynfante sobre la última restauración de la monarquía en España

El libro La Remonarquía españolal La última restauración de la monarquía en España, obra póstuma del periodista y escritor Jesús Ynfante, salió a la luz el martes 18 de abril de 2023 a mediodía. Fue presentado en el Palacio de los Gobernadores de San Roque  Esta monografía la han editado la Asociación Casa de la Memoria, el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y el Servicio de Memoria Histórica y Democráticala de la Diputación provincial de Cádiz, con producción editorial de Ediciones Mayi. En el acto intervinieron Juan Carlos Ruiz Boix, presidente de la Diputación; Margarita García Díaz, presidenta de la Asociación Casa de la Memoria, e Isabelo Herreros, presidente de la Asociación Manuel Azaña. A través de un vídeo, intervino también el autor de la ilustración de la cubierta y amig...
Finanzas y crisis financieras en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI-XVII
Libros

Finanzas y crisis financieras en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI-XVII

Finanzas y crisis financieras en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVII. Este es el título del libro coordinado por Ramóonn Lanza García, editado en 2023 por Marcial Pons, Ediciones de Historia, dentro de la colección "Estudios". Esta monografía, de 440 páginas, aborda la fiscalidad y el crédito público, temas que "siempre en el centro de los debates sobre el desarrollo de la economía y la formación del Estado en la Edad Moderna". Según la editorial, "el aumento del gasto exigió la movilización de grandes recursos a través del sistema tributario y de la emisión de deuda pública. Sin embargo, los déficits fiscales y el consiguiente endeudamiento forzaron a buscar nuevas formas de ingresos como las alteraciones de la moneda y a reducir el peso de la deuda flotante mediante su conversión en ...
Benítez Ariza reseña la trilogía de Hauteclocque
Libros

Benítez Ariza reseña la trilogía de Hauteclocque

El escritor José Manuel Benítez Ariza publicó el 31 de marzo de 2023 en la revista Cao Cultura una reseña de la trilogía En las entrañas de la Alemania nazi, de Xavier de Hauteclocque. Su artículo, titulado "Hechos contrastados", lo inicia así: "No parece mera coincidencia que la edad de oro de la crónica periodística en Europa se corresponda con el periodo de entreguerras. La propia marcha frenética de los acontecimientos así parecía exigirlo; e, igualmente, este florecimiento del periodismo cosmopolita y aventurero propició la demanda de profesionales capaces de ejercerlo. El francés Xavier de Hauteclocque (1897-1935) fue uno de ellos". Hechos contrastados, por José Manuel Benítez Ariza.  
Reseña de <i>La Masonería en España</i>, de Manuel Según-Alonso, por Juan José Morales Ruiz
Libros

Reseña de La Masonería en España, de Manuel Según-Alonso, por Juan José Morales Ruiz

Reseña del libro de Manuel Según-Alonso La Masonería en España. Historia inconclusa de un sueño de libertad (1728-2023). Madrid, Editatum, enero de 2023, 144 páginas. Por Juan José Morales Ruiz Miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería (CEHME) Como escribe Umberto Eco: Los enemigos son distintos de nosotros y siguen costumbres que no son las nuestras. Uno diferente por excelencia es el extranjero. Ya en los bajorrelieves romanos los bárbaros aparecen barbudos y chatos, y el mismo apelativo de bárbaros, como es sabido, hace alusión a un defecto de lenguaje y, por lo tanto, de pensamiento. Ahora bien, desde el principio se construyen como enemigos no tanto a los que son diferentes y que nos amenazan directamente (como sería el caso de los bárbaros), sino a aquellos ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad