Libros

Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre independencias, revoluciones y liberalismos en Iberoamérica

Jamás ha llovido reyes el cielo… De independencias, revoluciones y liberalismos en Iberoamérica. Éste es el título del libro editado por la Universidad Andina Simón Bolívar y la Corporación Editora Nacional en Quito (Ecuador) en 2013, en edición a cargo de Ivana Frasquet. "Jamás ha llovido reyes el cielo..." es la metáfora que el diputado quiteño José Mejía Lequerica utilizó para explicar el origen de la soberanía nacional en una sesión de las Cortes reunidas en Cádiz en 1810. Según sus responsables, "en este libro es tomada como referencia a una época bisagra, de cambios pero también de continuidades, donde los actores, las experiencias vitales, las actuaciones políticas y las acciones bélicas se conjugaron en el amplio espacio iberoamericano. Desde la crisis de 1808, aunque con necesaria...
Libros, Tiempo de Historia

Reunión de trabajos sobre la construcción de la memoria genealógica de algunas de las principales casas nobiliares de Castilla

La editorial Marcial Pons, Ediciones de Historia ha dado a la luz el libro La conciencia de los antepasados. La construcción de la memoria de la nobleza en la Baja Edad Media, en edición a cargo de Arsenio Dacosta, J. Ramón Prieto Lasa, y José Ramón Díaz de Durana. Esta obra, incluida en la colección "Estudios", reúne una serie de trabajos sobre la construcción de la memoria genealógica de algunas de las principales casas nobiliares de Castilla. Según la editorial, "el estado de la cuestión sobre los textos y mecanismos fundamentales de construcción de la memoria nobiliar castellana se aborda a partir del análisis de las narrativas y de la escritura genealógica de los Haro, Castro, Lara, Ayala, Velasco, Pimentel, de la Cueva, Fernández de Córdoba, Guzmán e, incidentalmente, algunos más. Es...
Libros, Tiempo de Historia

Puesta al día de la biografía de Isabel II por Germán Rueda

Isabel II. En el trono (1830-1868) y en el exilio (1868-1904). He aquí el título y los subtítulos de la puesta al día de la biografía de la reina Isabel II elaborada por Germán Rueda y editada por Rh+ Ediciones. La editorial informó: "El autor, especialista en el siglo XIX, ya publicó una extensa biografía sobre Isabel II en 2001. Para esta nueva versión ha realizado durante años una labor de investigación que le ha llevado a reconstruir la imagen de la reina, su familia, amigos y los lugares donde vivió, sobre todo de los últimos cuarenta años de su vida. La reina y muchas de las personas y personajes que vivieron a su alrededor, tendrán rostro para los lectores de este libro, como lo tuvieron para Isabel II. Muchos de los lugares donde vivió o pasó se podrán conocer con los matices de la...
Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre la defensa del orden público durante la Segunda República

En nombre de la autoridad. La defensa del orden público durante la Segunda República Española (1931-1936). Éste es el título del libro de Eduardo González Calleja editado por Comares. Según expresa la editorial, "el libro analiza una de las cuestiones más controvertidas de la historia de la Segunda República española: la defensa del orden público. En el texto se muestran los distintos proyectos desarrollados y los sucesivos ensayos de reforma institucional y legal, así como las relaciones que se establecieron entre las distintas instancias gubernativas (gobiernos central y provincial, ayuntamientos, Guardia Civil, Cuerpos de Seguridad y Asalto e Investigación y Vigilancia) y entre los poderes del Estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial, pero también el poder militar". (más&h...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio definitivo de Ángel Viñas sobre la financiación exterior de la Guerra Civil y fin del mito del oro de Moscú

La editorial Pasado & Presente editó en septiembre de 2013 el libro Las armas y el oro. Palancas de la guerra. Mitos del franquismo, de Ángel Viñas. Se trata de una "síntesis de la gran tetralogia del autor sobre la guerra civil publicada en Crítica". Según la editorial, "este libro es el estudio definitivo sobre la aportación en armas y en financiación que recibieron las dos partes a lo largo de la guerra. Pone fin a la discusión más encarnizada mantenida por todos los historiadores de uno y otro bando. Contiene además, la historia del oro durante el franquismo, es decir, los vanos intentos del régimen por conseguir que Moscú "devolviera" el oro de la República que esta había agotado totalmente con la compra de armas soviéticas. El autor vivió toda la operación de primera mano y su te...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad