Tiempo de Historia

Libros, Tiempo de Historia

Exploración de las estrategias cortesanas de Tiziano para modelar su idea de la pintura en el Renacimiento

Tiziano y las cortes del Renacimiento es el título del libro de Fernando Checa Cremades, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia. Como resumen de esta obra, la editorial expresa: "Desde finales de los años veinte del siglo xvi hasta su muerte en 1576 la actividad artística de Tiziano, lejos de centrarse en Venecia, su ciudad de adopción, se desarrolló, muchas veces con preferencia, al servicio de las cortes del Renacimiento italiano (Ferrara, Mantua, Urbino, Pesaro, Roma) y europeo (la imperial de Carlos V y, sobre todo, la real de Felipe II en España). Este trabajo, fruto de varios años de investigación en diversos museos, archivos y bibliotecas de Europa, explora las estrategias cortesanas de uno de los mayores artistas de la época y la manera cómo Tiziano modeló no sólo su carrer...
Libros, Tiempo de Historia

Investigación sobre el único intento conocido de derrocar al general Queipo de Llano

En noviembre de 2013 llega a las librerías el libro La resistencia en Sevilla. Un intento de derrocar a Queipo (Ed. Aconcagua, 2013), de Concha Morón Hernández. Esta publicación "recoge la historia real de trece hombres que vivieron en la Sevilla de 1937 y concibieron el único plan del que se tiene noticia para derrocar a Gonzalo Queipo de Llano y devolver la legalidad republicana a una ciudad azotada por una implacable represión desde 1936. La Editorial Aconcagua y la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia, a la que pertenece la autora, son responsables de esta edición, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía". (más…)
Tiempo de Historia

Recensión del libro de Villacañas sobre Maeztu, por Juana García Romero

Recensión, por Dra. Juana García Romero (Universidad Autónoma de Madrid) Villacañas, José Luis: Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España. Madrid: Espasa-Calpe, 2000. pp. 494. ISBN: 84-239-9754-5. Con esta investigación, José Luis Villacañas trata de esclarecer la tesis que mantuvo Maeztu: en España, el predominio de la Edad Media hasta el siglo XVIII, entorpeció la modernización que se estaba dando en «Europa» y, por ello, convenció a la burguesía de la necesidad de separarse del liberalismo ideológico para recuperar el protagonismo de España en la historia. Se recuerda que Maeztu fue un hombre destacado dentro del ámbito intelectual español, surgido de la llamada Generación del 98, sucesor de Menéndez Pelayo y representante de la derecha española en el siglo XX. (...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Recreación histórica de la estancia del rey José I en el pueblo gaditano de El Bosque en 1810

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2uTr8NuQ6Lk[/youtube]   Más de 100 vecinos de El Bosque protagonizarán del 22 al 24 de noviembre la cuarta edición de la Recreación Histórica de esta villa. El programa de esta iniciativa, con la que se conmemora la estancia del rey José I en El Bosque en 1810, se presentó en la Diputación de Cádiz el 13 de noviembre de 2013 en una comparecencia en la que intervenieron la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Inmaculada Olivero; la alcaldesa de El Bosque, Inmaculada Gil, y Pedro Andreu, en representación de la Asociación Histórica Cultural Villa de El Bosque. A la presentación acudió también el concejal de Fiestas, Miguel Hinojo. (más…)
Opinión, Tiempo de Historia

Recordando el discurso de apertura del curso 1880-81 de Giner de los Ríos en la Institución Libre de Enseñanza

Texto de Arturo Fernández Dominguez (Doctor en Derecho) Recordando el espléndido discurso de D. Francisco Giner de los Ríos en la apertura del curso académico 1880-81 de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), que reproducimos por su gran calidad, importancia y modernidad. La Institución Libre de Enseñanza (ILE), prestigiosa entidad educativa y cultural española exiliada, perseguida, ocultada, silenciada, olvidada, manipulada o tergiversada, falseada y utilizada, desde la guerra civil y durante el franquismo y su monarquía borbónica y católica, y, por todo ello, desconocida -desgraciadamente- hoy día en nuestro país. Necesidad y urgencia de la recuperación definitiva de la Institución Libre de Enseñanza, la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), el Inst...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad