Tiempo de Historia

Tiempo de Historia

Reunión de estudios sobre las posiciones de los intelectuales ante la Primera Guerra Mundial

El número 91 de la revista Ayer, que editan Marcial Pons Ediciones de Historia y la Asociación de Historia Contemporánea, se titula La Gran Guerra de los intelectuales: España en Europa. Este volumen, coordinado por Maximiliano Fuentes Codera, aborda cómo la Primera Guerra Mundial "fue vivida intensamente en España, a pesar de la posición neutral mantenida oficialmente ante el conflicto". Según resume la editorial, "la articulación de dos campos opuestos, el aliadófilo y el germanófilo, se produjo en estrecha relación con los debates europeos y contribuyó a una renovación de las culturas políticas apreciable en décadas posteriores. Los estudios aquí reunidos exploran este proceso a través de las posiciones intelectuales surgidas durante aquellos años". Sumario y presentación. (más&hell...
Opinión, Tiempo de Historia

Artículo de Laura Alfonseca Giner de los Ríos, bisnieta del fundador de la ILE, a favor de una ‘verdadera educación laica’

La historiadora Cristina Calandre difundió el 15 de noviembre de 2013 un artículo de Laura Alfonseca Giner de los Ríos, residente en México, nieta de Bernardo Giner de los Ríos y sobrina bisnieta de Francisco Giner de los Ríos. El texto, pubicado en diariodelaire.com, dice así: "Quitan 76 horas de clases de Filosofía y las cambian por catequesis. ¡Basta ya de oscurantismo!. Hay que rescatar una verdadera educación laica que enseñe a pensar como ocurre en cualquier país civilizado. España solo tuvo un momento de lucidez dentro del campo educativo y ese fue cuando don Francisco Giner de los Ríos fundó la Institución Libre de Enseñanza. Esto se puede constatar fácilmente siguiendo la huella de todos los institucionistas que salieron al exilio y sembraron su conocimiento en varios países de Am...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Programa radiofónico sobre el Protectorado español en Marruecos

El programa La Memoria de Radio Andalucía Información, dirigido y presentado por Rafael Guerrero, ofrece el viernes 15 de noviembre de 2013 un reportaje sobre el Protectorado de Marruecos y su proyección sobre la historia y la memoria de españoles y marroquíes. La actualidad del tema viene dada por la reciente publicación de la obra El Protectorado español en Marruecos: la Historia trascendida, editada por Iberdrola y que fue presentada la semana pasada en la Cása Árabe de Madrid en un acto presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, que es coautor de la obra junto a su exhomólogo marroquí Saad Dine El Otmani. (más…)
Convocatorias, Tiempo de Historia

Nueva academia para preparar la prueba libre de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años

Quienes en su día no tuvieron oportunidad de continuar estudiando tienen ahora la ocasión de hacerlo siguiendo un curso preparatorio de la prueba libre de acceso a la Universidad, que cada año se convoca para mayores de 25 y de 45 años. La academia de enseñanza y centro de formación Ateneo imparte este curso en la modalidad presencial [en Ubrique (Cádiz), en su local de la calle Toledo, nº 53-A] y en la modalidad online. El objetivo es preparar a los alumnos para el examen que les permitirá acceder a los estudios superiores, convocado por la UNED para el mes de mayo de 2014. Para ello, las personas de entre 25 y 44 años deberán examinarse de tres asignaturas obligatorias (Lengua castellana, Comentario de Texto y Lengua extranjera) y dos optativas (en función de la rama elegida). Las person...
Tiempo de Historia

Familiares de desaparecidos en La Sauceda y de fusilados en el Campo de Gibraltar se incorporarán a la querella argentina contra los crímenes del franquismo

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y el Marrufo se van a incorporar como querellantes a la causa abierta en Argentina contra los crímenes cometidos por la dictadura franquista entre julio de 1936 y junio de 1977. Así lo decidieron directivos de ambas asociaciones en una reunión mantenida con Ana Messuti, abogada del equipo jurídico que lleva en Argentina la querella contra los crímenes franquistas, que el miércoles 6 de noviembre de 2013 pronunció una conferencia en la Facultad de Derecho de Algeciras. (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad