Tiempo de Historia

Tiempo de Historia

Condiciones para la apertura de los archivos al público

El Boletín Oficial del Estado publicó el 3 de mayo de 2020 una orden del Ministerio de Sanidad por la que se establecen las condiciones para la apertura de los archivos al público. En el capítulo IV de esta disposición se especifican las condiciones para la apertura al público, realización de actividades y prestación de servicios en los archivos, de cualquier titularidad y gestión. En el artículo 11 se exponen los siguientes siete puntos: 1. Los archivos prestarán sus servicios preferentemente por vía telemática, mediante solicitudes y peticiones que serán atendidas, cuando resulte posible, por los servicios de información, administración y reprografía digital. Las solicitudes se registrarán y atenderán por orden de recepción y serán atendidas, siguiendo este criterio, por los servicios d...
Historia y memoria de la posguerra franquista: obra colectiva sobre los ‘años del hambre’
Libros, Tiempo de Historia

Historia y memoria de la posguerra franquista: obra colectiva sobre los ‘años del hambre’

Marcial Pons Ediciones de Historia dio a la luz en marzo de 2020 el libro colectivo Los "años del hambre". Historia y memoria de la posguerra franquista, en edición a cargo de Miguel Ángel del Arco Blanco. Esta obra, de 376 páginas, se integra en la colección "Estudios". Sobre esta publicación, dice la editorial: "«Tened presente el hambre: recordad su pasado», vaticinaba el poeta Miguel Hernández poco antes de terminar la guerra civil. Era una premonición de su propia muerte en 1942, hambriento y enfermo, en una cárcel franquista. Pero también se adelantaba a lo que sucedería tras el fin de la guerra. Entre 1939 y 1951, España se vio sumida en un periodo de escasez y miseria sin precedentes. Días de muertes por inanición, enfermedades, cartillas de racionamiento, estraperlo o pan negro. E...
Libros, Tiempo de Historia

Monografía sobre el impacto de la Primera Guerra Mundial en Asturias

Una guerra civil incruenta. Germanofilia y aliadofilia en Asturias en torno a la I Guerra Mundial (1914-1920). Este es el título del libro de José Luis Agudín Menéndez, editado en Oviedo en 2019 por el Real Instituto de Estudios Asturianos. Esta monografía está prologada por Maximiliano Fuentes Cordera. El autor es becario predoctoral en la Universidad de Oviedo, y está elaborando una tesis sobre la trayectoria del diario carlista El Siglo Futuro. El índice de esta obra es el siguiente: Prólogo. 1.- Introducción. 2.- Un acercamiento historiográfico al impacto de la Gran Guerra en España y en Asturias. 3.- El contexto precedente: Asturias (1898-1914). Análisis económico, social, cultural y político. 4.- 1914: el comienzo de las hostilidades. "La guerra rápida y corta". 5.- A propósito de la...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación en internet de una monografía sobre la lucha de las mujeres riojanas por sus derechos en 1870-1936, editada por la Fundación Anselmo Lorenzo

El miércoles 29 de abril de 2020, a partir de las 19:30 horas, la Secretaría de Cultura de CNT (Confederación Nacional del Trabajo) presenta el libro Haciendo historia: Mujeres trabajadoras a la conquista de sus derechos (La Rioja, 1860-1930), de Aleix Romero Peña y editado por la Fundación Anselmo Lorenzo. El encuentro estará disponible en el canal oficial de esta entidad y en el canal de Youtube de CNT. A modo de charla, el autor de la publicación va a explicar en vídeo los aspectos más destacados de su nueva investigación. UnEste encuentro va a ayudar a "entender la relevancia e impacto de una lucha aparentemente local"; un "escenario perfecto para comprender la magnitud de los cambios políticos y sociales derivados de ella".
Libros, Tiempo de Historia

El Viejo Topo recupera ocho lecturas sobre la figura y la trayectoria de Lenin y reproduce su último discurso, en su 150 aniversario

La revista El Viejo Topo recupera ocho libros sobre la figura y la trayectoria de Lenin y ofrece la reproducción del último discurso público pronunciado por el dirigente comunista soviético, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Las lecturas son Lenin, la construcción del partido, de Tony Cliff; Lenin, una biografía, de Francisco Díez del Corral; Inessa Armand, revolucionaria y feminista, de R.C. Elwood; 1917: variaciones sobre la Revolución de Octubre, de Francisco Fernández Buey; La Revolución de Octubre cien años después y Octubre 1917, de Samir Amin; La Revolución Rusa de 1917 y el Estado, en edición a cargo de Joan Tafalla; y La Gran Guerra y la Revolución, coordinado por José Luis Martín Ramos. El discurso que reproduce esta revista en su modalidad de "Topo Express" es el ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad