Colección «Ambas Orillas»: estudios que vinculan a España con Iberooamérica

La colección «Ambas Orillas» “recupera una rica herencia presente en El Colegio de México desde que en sus orígenes, de 1938 a 1940, se inició como La Casa de España en México. Su objeto es servir de foro editorial para obras de carácter científico que abarquen el mundo español y americano, en general, y el mexicano, en particular. Esta colección privilegia un acercamiento metodológico plural sobre las relaciones e intercambios históricos y culturales (económicos, políticos, diplomáticos, intelectuales, migratorios, etc.) entre España e Iberoamérica en los siglos XIX y XX”, según informó Clara E. Lida.

Clara E. Lida añadió: “El análisis de esos temas, vistos desde una u otro orilla atlántica con rigor científico y pluralidad de enfoques se recoge en una colección de monografías del más alto nivel. En concordancia con lo anterior, se ha constituido un Consejo Editorial integrado por distinguidos investigadores en cuyos horizontes profesionales está presente el interés por ambos mundos.
En síntesis, «Ambas Orillas» es una colección orientada a estimular los vínculos intelectuales y culturales que en la actualidad enriquecen las relaciones de México –y por extensión, de los distintos países americanos– con la Península ibérica. En este sentido, teniendo a México como pilar y vértice, esta colección sirve de puente para el acercamiento intelectual entre el mundo español y el americano”.

Títulos de la Colección «Ambas Orillas»
– Aimer Granados, Debates sobre España, El hispanoamericanismo en México a fines del siglo XIX, México, El Colegio de México, 1ª ed., 2005; 2ª ed. 2010.
Este libro examina algunos de los aspectos del debate que en torno a España adelantaron algunos destacados miembros de la élite intelectual y política mexicana durante la última década del siglo XIX. Pero además, y desde una mirada contrastante, también se investigan matices de la visión española sobre México y, como trasfondo, sobre Latinoamérica.
Uno de los principales hilos conductores del libro lo constituye el análisis de la definición de la identidad nacional mexicana y los encuentros y desencuentros que durante este proceso se presentaron entre españoles y mexicanos. Por otra parte, el autor realiza un examen crítico de temas comunes a la historia de ambos países, entre los cuales resaltan la hispanofobia, así como la hispanofilia; los esfuerzos realizados desde las dos orillas del Atlántico con el fin de consolidar una comunidad de países hispanoamericanos; la guerra hispano-cubano-estadounidense de 1898; los debates en torno a las ideas raciales y las visiones sobre la conquista española de México, entre otros tópicos.
Aimer Granados es docente-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. Ha publicado sobre diversos temas de historia intelectual y política de los siglos XIX y XX de México, Colombia e Hispanoamérica.

– Antonia Pi-Suñer Llorens, La deuda española en México, Diplomacia y política en torno a un problema financiero, 1821-1890, México, El Colegio de México, 2006.
El complejo problema de la llamada deuda española, que a lo largo del siglo XIX se convirtió en el nudo gordiano de las relaciones hispano-mexicanas entre 1821 y su solución definitiva en 1890, es el tema central de este libro. La autora muestra, por un lado, que esta cuestión tuvo como telón de fondo la laboriosa gestación de México como nación y las pugnas entre los diferentes grupos de poder por imponer su propio proyecto político-económico y, por el otro, las ambiciones coloniales de España y los intereses de los peninsulares en México. Para ello, el texto nos lleva por el intrincado laberinto de la historia política y diplomática de ambos países, lo cual permite explicar las diversas posturas y reacciones de sucesivos gobiernos ante este largo y complejo problema. Para entender el origen de la deuda y la solución que finalmente se le dio, también se incursiona en el estudio de las finanzas públicas de México durante el siglo XIX.
Antonia Pi-Suñer Llorens es profesora de la Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado varios libros sobre diversos temas de la historia e historiografía del México dicimonónico, así como de las relaciones diplomáticas hispano-mexicanas.

– Tomás Pérez Vejo, España en el debate público mexicano, 1836-1867, Aportaciones para una historia de la nación, México, El Colegio de México, 2008.
En las primeras décadas del siglo XIX mexicano, las expulsiones de peninsulares residentes en el nuevo país, la participación española en los proyectos de restauración monárquica de fines de los cuarenta, la intervención militar de inicios de los sesenta, el conflicto de la “deuda española”, los brotes de hispanofobia y, de manera general, la participación constante de los españoles en la vida económica, social, política y cultural del país hicieron que España, los españoles y lo español aparecieran una y otra vez en los debates de la época. Este libro muestra cómo esa presencia no tuvo tanto que ver con un problema de política exterior como con el de la construcción de la nación en México; su objetivo es entender el controvertido lugar que la herencia española tuvo en este proceso. Todo ello insertado en el marco de una propuesta teórica que argumenta la existencia de un modelo específicamente hispanoamericano de “invención” de la nación, diferente de su contemporáneo europeo y del de las naciones surgidas de la descolonización del siglo XX.
Tomás Pérez Vejo es profesor-investigador en el Posgrado de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es autor de numerosos trabajos sobre procesos de construcción nacional en el mundo hispánico, usos políticos de las imágenes y relaciones México-España. Entre sus publicaciones destaca el libro Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas, finalista Premio Internacional de Ensayo Jovellanos,1999.

– Tomás Pérez Vejo (coord.), Enemigos íntimos. España, lo español y los españoles en la configuración nacional hispanoamericana 1810-1910, México, El Colegio de México, 2011.
España, lo español y los españoles tuvieron una presencia constante en la vida pública hispanoamericana del primer siglo de vida independiente. En el momento de las independencias, porque representaron el otro frente al que definirse y construir la soberanía política. Una vez proclamadas éstas, porque la herencia española fue el centro de una intensa polémica sobre el ser nacional de cada uno de los nuevos Estados-nación y porque la llegada de españoles, nunca interrumpida pero especialmente intensa a partir del último cuarto del siglo XIX, mantuvo viva una presencia que se hizo particularmente visible en torno a las conmemoraciones del Centenario.
Los trabajos aquí reunidos analizan esta presencia en esos dos momentos clave y desde múltiples perspectivas historiográficas: relaciones internacionales, migraciones, historia intelectual, historia económica, exilios, etc. El hilo conductor de fondo, sin embargo, tiene que ver con un problema historiográfico relativamente nuevo, el de la construcción de las naciones. Su objetivo es explicar el complicado y paradójico lugar que España, lo español y los españoles han tenido en la construcción nacional de los diferentes países hispanoamericanos.

– Clara E. Lida & Pablo Yankelevich (Comp.), Cultura y política del anarquismo en España e Iberoamérica, México, El Colegio de México, 2012.
A partir del último tercio del siglo XIX, España primero y diversas naciones iberoamericanas después, fueron ámbitos en los que el pensamiento y la acción anarquista cobraron un especial impulso y dieron lugar a procesos hasta entonces inéditos. En general, la historiografía del movimiento anarquista se ha centrado sobre todo en el estudio de la organización obrera, los debates doctrinales y los conflictos políticos. En contraste, este libro propone estudiar un aspecto menos atendido: la gestación de ricas y variadas manifestaciones culturales, que otorgaron al anarquismo y a sus militantes un perfil propio. La cultura libertaria entretejió procesos ideológicos y prácticas políticas y organizativas con costumbres, ritos, lenguajes y símbolos y estos a su vez con discursos, imaginarios y sociabilidades estrechamente imbricados con la comunidad y la clase. Todo ello se difundió en medios tan diversos como las artes gráficas, los impresos, la educación, los congresos, la música, el teatro y las actividades de esparcimiento, entre otros.
Los trabajos aquí reunidos examinan esa cultura desde su gestación en España en las últimas décadas del siglo XX y su desarrollo en Iberoamérica hasta los años de la primera Guerra Mundial. Con base en diversas fuentes documentales y hemerográficas, los autores han estudiado la complejidad, la riqueza y a menudo las contradicciones que surcan el desarrollo del anarquismo en el mundo ibérico. En este sentido, esta obra demuestra la posibilidad de consolidar una nueva agenda de investigación sobre aspectos menos conocidos del anarquismo en España e Iberoamérica.

– Jorge de Hoyos Puente, La utopía del regreso, Proyectos de estado y sueños de nación en el exilio republicano en México, México, El Colegio de México, 2012.
La utopía del regreso estudia las tradiciones de la izquierda española y cómo estas influyeron y se transformaron en los debates que tuvieron lugar entre los exiliados republicanos españoles en México. Este libro nos permite penetrar en la evolución de sus discursos y prácticas políticas, atendiendo a los diferentes proyectos de futuro que elaboraron pensando en España, para lo cual se examinan los debates y disputas, las sociabilidades y los símbolos. Aunque en el destierro se manifestaron distintas concepciones de nación, existió una constante preocupación por los destinos de España, lo que impidió a muchos de los exiliados desligarse de la que perdieron en 1939. Entre los temas desarrollados se encuentran las confrontaciones entre las distintas organizaciones de la izquierda española, su pluralidad, sus conflictos identitarios y las claves que condicionaron el proceso de integración de los exiliados en la sociedad mexicana, así como la formación de los mitos culturales y los imaginarios que perviven hasta la actualidad.

– Claudia Dávila Valdés, Refugiados españoles en Francia y México (1939-1952), Un estudio comparativo, México, El Colegio de México, 2012.
Se analizan en este libro las políticas de los gobiernos de México y Francia para recibir y organizar la estancia de los refugiados españoles de la Guerra Civil que arribaron en 1939. Ambos países fueron los principales receptores y la llegada de los refugiados no solamente fue el asunto más importante de las relaciones franco-mexicanas, sino que también fue un parteaguas en lo que hasta entonces había sido el derecho de asilo en ambos países.
De la experiencia de ese exilio se desprenden importantes diferencias debido a las circunstancias políticas, económicas y sociales de cada país y su desempeño en la escena internacional. El gobierno mexicano, inmerso en un proceso de consolidación del Estado posrevolucionario otorgó facilidades para una integración rápida y decidida, pero a la vez permitió a los recién llegados crear espacios en los que pudieron conservar su identidad y especificidad cultural, lo cual en cierta manera retardó la integración al país de muchos de ellos. En Francia, por el contrario, en el contexto de la guerra mundial y de la ocupación alemana, el gobierno osciló entre el rechazo y la necesidad de mano de obra, de suerte que los refugiados encontraron políticas administrativas que dificultaron su integración a ese país.
Este es un estudio comparativo que sin perder de vista las diferencias cuantitativas, toma en cuenta sobre todo aspectos cualitativos, como los testimonios de los propios refugiados y otros datos disponibles que permiten comprender las complejas experiencias del exilio.

Consejo Editorial: Clara E. Lida, Directora, Javier Garciadiego, Andrés Lira, Carlos Marichal, José Antonio Piqueras, Nicolás Sánchez-Albornoz, Tomás Pérez Vejo.
Dirección electrónica del Departamento de publicaciones del Colegio: http://libros.colmex.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad