El IX Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores del Presente, en Sevilla en noviembre de 2021

Asociación de Historiadores del Presente.
Logotipo de la asociación.

Del 24 al 26 de  noviembre 2021 se celebra en Sevilla el IX Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores del Presente, con el título de “El ámbito de lo posible. Crisis y reconstrucciones en el último medio siglo (1970-2020)“. Este evento, que está coordinado por Ángeles González Fernández, Julio Ponce Alberca e Inmaculada Cordero Olivero, cuenta con un comité organizador integrado por Begoña Barrero, Alberto Carrillo Linares, Carolina García Sanz,  Concha Langa, José Luis Moreno, Santiago Navarro, José Saldaña y José Leonardo Ruiz. Por su parte, el comité científico lo componen Montserrat Duch (Universitat Rovira i Virgili), Rinna Kullaa (Universidad de Tampere), Encarnación Lemus (Universidad de Huelva), Abdón Mateos (UNED), Serge Noiret (European University Institute), Pedro Aires Oliveira (Universidade Nova de Lisboa), Manuel Ortiz Heras (Universidad de Castilla-La Mancha), Juan Carlos Pereira (Universidad Complutense de Madrid), Rafael Quirosa-Cheyrouze (Universidad de Almería) y Ranaan Rein (Universidad de Tel Aviv).
Las líneas temáticas previstas son las siguientes:

  • A. CIUDADANÍA Y RES PÚBLICA
    • Movilización y desmovilización ciudadana
    • Crisis ideológicas, crisis de partidos
    • Estado, ciudadanos y políticas públicas en un mundo globalizado
  • B. GUERRA Y POSGUERRA FRÍA: SEGURIDAD E INCERTIDUMBRE
    • Nuevas dinámicas de conflicto y cooperación
    • Las nuevas exigencias de defensa (ciberseguridad, microbiología, redes críticas) Organizaciones internacionales: entre la mediación y la intervención
  • C. NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES
    • Ecologismo y movimientos por la paz
    • Del feminismo a la autodeterminación de género
    • La identidad como bandera
  • D. NUEVOS PARADIGMAS CULTURALES
    • La cultura juvenil: la constante transformación Lo público y lo privado en el ámbito cultural
  • E. EL OFICIO DE HISTORIAR EN EL MUNDO ACTUAL
    • La reescritura de la historia en el mundo virtual
    • La influencia de la posverdad: el relato y las fake news
    • La docencia de la historia: viejos problemas, nuevos desafíos

Estructura del Congreso
El Congreso se organizará en torno a actividades plenarias (actividades académicas de apertura y clausura) y mesas de debate en torno a las comunicaciones aprobadas.
El comité organizador invita a los socios de la AHP a la presentación de propuestas de mesas. Las propuestas incluirán los nombres y centros de investigación de los proponentes, un título y una breve justificación (200-300 palabras). En función de la disponibilidad de espacio se estima en 15 el número máximo de mesas. El Comité Científico valorará todas las propuestas considerando criterios de calidad e interés científicos, pudiendo plantear la fusión de aquellas mesas que aborden temas similares y/o complementarios. Las mesas, coordinadas por doctores/as miembros de la AHP, habrán de contar con un mínimo de 10 comunicaciones.
Una vez aprobadas las mesas se publicará una segunda circular para que se proceda a la propuesta de comunicaciones. Se aceptarán textos de comunicaciones en inglés. El plazo para la presentación de mesas finaliza el 30 de noviembre de 2020, con el envío a la siguiente dirección de correo electrónico: congresoahpsevilla2021@gmail.com

Presentación
«No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible». La frase con la que Albert Camus abre su ensayo El mito de Sísifo (1942) mantiene en tiempos de pandemia y zozobra como los actuales, toda su vigencia. Al igual que Sísifo los españoles parecemos condenados a vivir, y revivir, episodios de crisis y reconstrucción en los que la liquidación de viejos problemas, como nuestra plena reinserción en Europa y en el sistema de relaciones internacionales, convive con la permanencia de otros y la aparición de insólitas encrucijadas que nos llevan a (re)plantearnos nuestra misma existencia y, más allá, nuestra identidad presente y futura. Frente a la desesperanza de una incesante, y en apariencia, tarea inútil e ilógica, Camus reclama el absurdo como rasgo inherente al ser humano, puente que transita entre la razón y el deseo en un mundo irracional y expectativa que fundamenta el mañana. Una vindicación de la responsabilidad y la libertad de los seres humanos para escudriñar el ámbito de lo posible, el ámbito de lo real, frente la falacia que, repetida una y otra vez, pasa por lo cierto y verdadero.
La libertad y responsabilidad de la historiadora y del historiador en el combate contra las interpretaciones sesgadas, recreando supuestas realidades engañosas, resulta hoy una tarea más acuciante que nunca y anima la convocatoria del IX Congreso de la Asociación de Historiadores del Presente como espacio de reflexión y debate sobre nuestro pasado más reciente y nuestro presente más incierto.
Si las fronteras entre lo posible y lo imposible aún se antojaban difusas hacia finales de los años sesenta, los baños de realidad que sufrió el mundo a partir de los setenta fueron estableciendo marcos de restricción a los sueños utópicos. Los procesos que se iniciaron con la crisis energética no fueron lineales ni estuvieron exentos de contradicciones, pero el balance general se hizo bastante evidente: transformaciones de los estados del bienestar, desregulaciones económicas, privatizaciones de sectores hasta entonces en manos del Estado, desplome del denominado socialismo real, avances en la integración europea, convergencia de las ideologías hegemónicas, inéditas competencias geopolíticas que auguran cambios sustanciales en el sistema de relaciones internacionales, etc. Tal extremo y velocidad alcanzó el ámbito de lo posible que algunos llegaron a plantearse a comienzos de los noventa una suerte de fin de la historia.
España experimentó todos aquellos cambios en medio de su particular singladura de tránsito y consolidación democrática: por vez primera en su historia el partido socialista alcanzaba una sólida mayoría absoluta, pero no sería ni el tiempo de nacionalizaciones ni –menos aún- de socialismos autogestionarios tan de moda en los setenta. La realidad impuso sus directrices: integración internacional en la OTAN y en la CEE (con o sin consultas populares), reconversión industrial, inicio de las mixturas público-privadas, generación de un Estado del bienestar de tipo mediterráneo y modernización general del país, por señalar algunos de los elementos más destacados.
Es obvio que la historia no se detuvo. En los primeros años del nuevo siglo parecía que la zona de confort internacional iba a mantenerse indefinidamente. Ninguna amenaza seria se percibía en un horizonte respaldado por el euro y por la globalización. De ese espejismo vinieron a sacarnos tanto el terrorismo internacional como la crisis económica que estalló –sin posibilidad de negarla sin
sonrojo- en 2008. El ámbito de lo posible, ya restringido, volvía a cerrarse un poco más.
Ante este panorama, el IX Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores del Presente propone las siguientes líneas temáticas que intentan aglutinar los principales problemas del período 1970-2020″.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad