Año: 2025

XII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Convocatorias

XII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

Los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025 se celebra en el Palacio de Congresos de Granada el XII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que organiza la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura. El lema de esta edición es "Bibliotecas públicas: donde la cultura se hace derecho.". El plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones científicas termina el 6 de junio de 2025 a las 23:59 horas. Todas las propuestas de comunicaciones han de enviarse a la siguiente dirección de correo: congreso.publicas@cultura.gob.es con el asunto «Comunicación para el XII CNBP». Los trabajos recibidos van a ser evaluados por el Comité Científico del Congreso. La aceptación se comunica en las siguientes dos semanas, momento en el que comienza el plazo para el enví...
La rendición de la Alemania nazi
Actualidad

La rendición de la Alemania nazi

El 9 de mayo de 1945, a las 00:43 hora de Moscú, se firmó en la ciudad de Berlín la capitulación incondicional de la Alemania nazi. A las 22:00, hora de Europa Central, representantes del Alto Mando Supremo soviético y del mando aliado ingresaron en el salón del antiguo club de oficiales de la escuela de ingeniería militar. La ceremonia fue inaugurada por el mariscal soviético Georgui Zhúkov. Por su orden, se introdujo a la delegación alemana en el salón. Por parte alemana, firmaron el acta: El jefe del Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas alemanas, mariscal de campo Wilhelm Keitel; El jefe del Estado Mayor de la Luftwaffe, coronel general Hans-Jürgen Stumpff; El comandante en jefe de la Marina de Guerra, almirante Hans-Georg von Friedeburg. La capitulación i...
El documento más antiguo de la Biblioteca Nacional
Convocatorias

El documento más antiguo de la Biblioteca Nacional

 La Biblioteca Nacional de España muestra al público, desde el 8 de mayo y hasta el 1 de noviembre de 2025 en Madrid, el documento más antiguo que conserva: el papiro de Ezequiel o códice P967, "en una novedosa apuesta expositiva que envuelve al visitante en un auténtico viaje a través del tiempo y de la historia de este tesoro documental". La exposición "El papiro de Ezequiel. La historia del códice P967" ha sido posible gracias a la colaboración fundamental de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos, propietaria del manuscrito en exhibición, así como a la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España (FABNE). En la exposición podrán verse de cerca las diez hojas del papiro original, escritas por ambas caras -cinco de las cuales se expondrán durante los primeros tres meses y l...
Archiveros, bibliotecarios y arqueólogos  en guerra como reflejo de una fractura social (1936-1942)
Investigación

Archiveros, bibliotecarios y arqueólogos  en guerra como reflejo de una fractura social (1936-1942)

Francisco Xavier Redondo Abal, de la Universidade de Santiago de Compostela, ha obtenido un accésit en el II Premio "Conversación sobre la historia" 2024, según informó la revista electrónica editada por Ricardo Robledo. Con este motivo, esta publicación dio a la luz el 5 de mayo de 2025 el artículo del investigador distinguido, titulado "Archiveros, bibliotecarios y arqueólogos  en guerra como reflejo de una fractura social (1936-1942)". El comienzo del articulo es el siguiente: "Nueve meses antes del inicio de la Guerra Civil, los profesionales que trabajaban en las bibliotecas y los archivos españoles apenas alcanzaban las trescientas personas. Tras superar unas duras oposiciones, aquellos funcionarios pasaban a engrosar las filas del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y ...
80 años de la derrota del nazismo
Actualidad

80 años de la derrota del nazismo

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) conmemoria el 80 aniversario de la derrota del nazismo al final de la Segunda Guerra Mundial. El centro de la UNED en Sant Boi de Llobregat ha sido la sede del encuentro "Holocausto y Deportación: Historia, Memoria y Cine", conducido por Xesco Montañez Zarcero, colaborador de Amical Mauthausen. La sesión ha repasado uno de los episodios más oscuros del siglo XX, destacando "la necesidad de mantener viva la memoria de los cerca de 9.300 españoles deportados a campos nazis, de los cuales casi 5.500 perdieron la vida". A través del análisis de fragmentos cinematográficos, los asistentes han profundizado en aspectos como la planificación del exterminio, la deportación republicana, el internamiento en los campos, el dolor de la superviven...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad