Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Libros, Tiempo de Historia

Sube un 8,3% la producción de libros en España, con un aumento del 15,1% en la materia de Historia y Biografía

La producción de libros en España subió un 8,3 % en 2016, según el avance del estudio Panorámica de la Edición Española de Libros, publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Observatorio de la Lectura y el Libro, el 21 de abril de 2017. El informe se ha elaborado a partir de un exhaustivo tratamiento y análisis de los datos proporcionados por la Agencia ISBN (International Standard Book Number). Según dicho estudio, en 2016 se inscribieron en la Agencia ISBN 86.000 títulos, de los cuales 26.656 correspondieron a Ciencias Sociales y Humanidades, lo que representa un incremento del 4,1% con respecto al año anterior. Dentro de este subsector, los títutlos de libros de Historia y Biografía ascendieron a 5.198, lo que representa un aumento del 15,1% con respecto a...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Tercer Foro Internacional sobre Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y contemporaneidad

Del 2 al 4 de octubre de 2017 se celebra en la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia) el Tercer Foro Internacional “Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y contemporaneidad”. Esta actividad está dedicada al estudio y las discusiones de los procesos socio-políticos y económicos de América Latina, así como de su historia y cultura. En este evento participan científicos, representantes políticos y periodistas. En concreto, la Universidad Estatal de San Petersburgo, la Comisión Económica Eurasiática (CEE), el Instituto Latinoamericano de la Academia de Ciencias de Rusia (ILA RAS) y el CIS Interstate Bank (ISB) organizan una mesa redonda dedicada al análisis de los procesos de integración a nivel mundial, a la arquitectura global y un papel de levantamiento de las agru...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Convocatoria para participar en un libro colectivo sobre la ciudad andalusí

Investigadores de los departamentos de Arqueología y Estudios Árabes de la Universidad de Sevilla han publicado una convocatoria de artículos para incluir en un libro colectivo sobre La ciudad andalusí, que va a ser editado por una editorial universitaria española. La convocatoria va dirigida a especialistas (historiadores, arqueólogos, arabistas, arquitectos, etc.) que tengan interés en torno a alguno de los siguientes temas: Urbanismo andalusí. Complejos fortificados urbanos. Complejos palatinos. Espacios domésticos urbanos. Mezquitas urbanas. Infraestructuras hidráulicas y/o de saneamiento urbano. Necrópolis urbanas. (más…)
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Leer Historia: mesa redonda en la librería Marcial Pons para celebrar el día del libro

El viernes 21 de abril de 2017, a partir de las 19 horas, se celebra en la librería de Humanidades de Marcial Pons, en Madrid (Plaza del Conde del Valle de Suchil, 8), una mesa redonda titulada "Leer Historia", organizada con motivo del Día del Libro y en el marco de las actividades de "La Noche de los Libros". En este acto hablan de sus respectivas experiencias los historiadores Fernando Bouza y Gonzalo Ruiz Zapatero y los lectores Manuel Chamorro y Vicente Muñoz.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Conferencia de María Zozaya sobre sociabilidad y representación social: La edad dorada del Casino de Madrid en el contexto europeo (1870-1920), el 25 de abril

El martes 25 de abril de 2017, a partir de las 19 horas, se celebra en el Casino de Madrid una conferencia a cargo de María Zozaya sobre "Sociabilidad y representación social: La edad dorada del Casino de Madrid en el contexto europeo (1870-1920)". La presentación corresponde a Jean-Louis Guereña. Como introducción a esta disertación esta investigadora, que es Postdoctoral Fellowship FCT-CIDEHUS, expresa: "Preguntarse cuál es el momento de esplendor de una asociación puede ser una cuestión muy subjetiva. En nuestra sociedad occidental tiende a medirse por la pujanza económica y por la capacidad de representar materialmente la abundancia. Cuando trasladamos esa idea de esplendor al siglo XIX, y al caso concreto de las asociaciones masculinas de la élite, encontramos cómo, en realidad, la ca...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad