Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Tiempo de Historia

Revisión de la prospección arqueológica como metodología científica en las últimas cuatro décadas

Jesús Francisco Jordá Pardo, profesor de la UNED, y dos colegas de profesión, han ejercido de editores invitados de un número especial de la revista Quaternary International, titulado Staring at the ground: Archaeological surveys as research tool in the 21st century, y en el que se recogen 11 artículos de diferentes expertos a través de los cuales se realiza "una completa revisión de la prospección arqueológica como metodología científica desde que se comenzara a hablar de ella como tal hace más de cuatro décadas", según informó Itziar Romera en la web de la UNED, con edición web de Elena Lobato. (más…)
Tiempo de Historia

Libro de descarga gratuita con las ponencias y comunicaciones de unas jornadas sobre el Archivo de Indias, el valor del documento y la escritura en el Gobierno de América

El Ministerio de Cultura, a propuesta de la Subdirección General de los Archivos Estatales, editó en 2016 el libro Archivo General de Indias. El valor del documento y la escritura en el Gobierno de América, coordinado por Reyes Rojas García. Se trata de una publicación digital, de descarga gratuita, que recoge la ponencias y comunicaciones presentadas en las Jornadas Internacionales sobre el Archivo General de Indias: el valor del documento y la escritura en el gobierno de América, organizadas por la Subdirección General de Archivos Estatales y la Universidad de Sevilla, y que se celebraron en el propio Archivo los días 15 y 16 de octubre de 2015. Según informó dicha institución, "el Archivo General de Indias, fundado por Carlos III en 1785, conserva los documentos producidos y recibidos p...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio de las prácticas y los regímenes agrarios de 1880 a 1920 en una perspectiva de defensa de los comunales

La editorial Los Libros de la Catarata ha dado a la luz el libro La defensa de los comunales. Prácticas y regímenes agrarios (1880-1920), de César Roa Llamazares. Esta obra aborda la idea de que "el siglo XIX fue testigo de un intenso proceso de destrucción de regímenes comunales agrarios a lo largo de todo el mundo" y de que "como reacción a su expolio, diversas plataformas y movimientos políticos cuestionaron la primacía absoluta de los derechos de propiedad individual en el campo". Según la editorial, "puede denominarse como “populismo agrario” a unas sensibilidades que enarbolaron la defensa de la propiedad en común de la tierra y un desarrollo social y económico a partir de bases campesinas. Para muchos de sus contemporáneos, estas propuestas estaban condenadas al fracaso. Frecuenteme...
Libros, Tiempo de Historia

Edición crítica de ‘Un drama histórico incomparable. España 1808-1939’, de Ramos Oliveira, con estudio preliminar de Walther L. Bernecker

Urgoiti Editores acaba de publicar en su colección “Grandes Obras” (núm. 23) Un drama histórico incomparable. España 1808-1939, de Antonio Ramos Oliveira (1907-1973), en edición crítica y con un amplio estudio preliminar (de 170 páginas) a cargo del hispanista alemán Walther L. Bernecker. Se trata del apartado que el autor dedicó a la historia contemporánea española en su clásica Historia de España (México, 1952), muy leída, de forma más o menos clandestina, en los años 50 y 60. Según la editorial, "el estudio preliminar abunda además, con nuevas fuentes, en la trayectoria del autor, una de las mejores cabezas del socialismo español en el siglo XX, y, a pesar de eso, insuficientemente reconocido". «Este libro pretende ser la historia de una época de España: históricamente hablando, el s...
Libros, Tiempo de Historia

María Rosa de Madariaga escribe la Historia de Marruecos

La editorial Los Libros de la Catarata lanzó al mercado en marzo de 2017 el libro Historia de Marruecos, de María Rosa de Madariaga. Así presenta esta obra: "Al contrario de lo que el discurso historiográfico dominante nos ha hecho pensar, el surgimiento de Marruecos no solo puede entenderse a la luz de la independencia de 1956. Con siglos de historia tras de sí, es un país con una larga trayectoria de relaciones, tanto dentro de África como con los estados europeos. El territorio de Marruecos ha sido objeto de conquistas y lugar de establecimiento de numerosos grupos de población desde tiempos remotos. Desde el siglo XII a. C. vio pasar a fenicios, cartagineses y romanos, mucho antes de que el islam hiciera acto de presencia. La conquista árabe en el siglo VII d. C. inició un baile de fro...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad