Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Taller de encuadernación medieval en la Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España celebra en su sede, en Madrid (Paseo de Recoletos, 20-22), un taller de encuadernación medieval con el título de "Ars ligatoria". Esta actividad se desarrolla el 11 de marzo de 2017, de 17 a 19:30 horas, y el 26 de marzo de 2017, de 11 a 13:30 horas. Este taller ha sido organizado "al hilo de la exposición sobre la Estoria de España de Alfonso X el Sabio", y su objetivo es que las personas participantes aprendan "a realizar una libreta al estilo medieval, en papel pergamino, utilizando técnicas propias de la iluminación de manuscritos para decorar la portada de la misma con letras capitales o motivos de época".
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘Arquitectura perdida. Madrid, 1931-1939’, el 17 de marzo de 2017

El viernes 17 de marzo de 2017, a las 20:30 horas, se presenta el libro Arquitectura perdida. Madrid, 1931-1939, de María Andrés Urtasun y editado por Editorial Y. En el acto, que se celebra en el colegio Valdeluz de Madrid (c/ Fermín Caballero, 53), participan José Andrés Gallego, catedrático de Historia Contemporánea y profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Alfonso Bullón de Mendoza, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad San Pablo-CEU, y la autora.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘El Tesoro Quimbaya’ el 2 de marzo en el Museo de América, en Madrid

El jueves 2 de marzo de 2017, a partir de las 12 horas, se presenta en el Museo de América, en Madrid (avenida de los Reyes Católicos, 6), el libro El Tesoro Quimbaya, editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en edición a cargo de Alicia Perea, Ana Verde Casanova y Andrés Gutiérrez Usillos. La editorial resume así esta obra: "Dentro de los fondos que conserva y exhibe el Museo de América, el denominado Tesoro de los quimbayas constituye una de las colecciones más emblemáticas por su carácter único. Este viene determinado no solo por el número de piezas que lo componen y la calidad de las mismas, que representan el mayor conjunto de orfebrería quimbaya realizada a la cera perdida, sino también por ser fruto de un único hallazgo y conformar el ajuar funerario de dos tu...
Tiempo de Historia

Las redes de poder en el mundo contemporáneo, en el número 105 de la revista de la Asociación de Historia Contemporánea ‘Ayer’

El número 105 de la revista Ayer, que sale a la venta el 15 de marzo de 2017, está dedicado al tema de "Las redes de poder en el mundo contemporáneo". Esta publicación de la Asociación de Historia Contemporánea la edita Marcial Pons Ediciones de Historia. El dosier de este número, cuya presentación firma Pilar Toboso, aborda "el análisis de redes, de alianzas y de grupos de poder en la Edad Contemporánea en ámbitos diversos y para fines diferentes, que van desde los políticos o militares a los económicos, pasando por la ayuda mutua y la solidaridad". Según la editorial, "el análisis de redes contribuye a la reconstrucción del espacio social porque los hombres y las mujeres promueven relaciones, en muchas ocasiones premeditadas, que configuran de manera decisiva su vida, tanto personal como...
Tiempo de Historia

Documental sobre la reforma agraria en Espera (Cádiz), en el 85 aniversario del primer asentamiento campesino de Andalucía

En el año 2017 se cumple el 85 aniversario de la aprobación de la Ley de Reforma Agraria por las Cortes de la Segunda República. Con este motivo, se ofrece un documental elaborado en 2013 por Editorial Tréveris sobre la primera experiencia de asentamientos campesinos de toda Andalucía desarrollada en Espera (Cádiz) durante el régimen republicano. En este audiovisual, promovido por el Ayuntamiento de Espera y patrocinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, intervienen los historiadores Francisco Espinosa Maestre, José Luis Gutiérrez Molina, Antonio Morales Benítez y Fernando Sígler Silvera, así como Francisco Garrido Luceño, sobrino del dirigente de la reforma agraria en este municipio gaditano. Este trabajo, de 37 minutos de duración, cuenta con guion y dirección de Fern...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad