Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Tiempo de Historia

Convocatoria del Archivo Nacional de Cuba para insertar trabajos de historia y archivística en su Boletín

El consejo editorial de la revista científica Boletín del Archivo Nacional, perteneciente al Archivo Nacional de la República de Cuba, ha convocado a investigadores y estudiantes, de cualquier nacionalidad, a publicar trabajos relacionados con la Historia, la Archivística y otras disciplinas relacionadas". Estos trabajos deben ser "inéditos, novedosos, de carácter científico, que reflejen el uso de fuentes primarias". El Boletín se encuentra inscripto en el Sistema de Certificación de Publicaciones Seriadas Científico-Tecnológicas con el código 0415505, ISSN 0864-0769, RNPS 0157. Las instrucciones a los autores pueden ser solicitadas por correo electrónico o descargadas directamente. Información: yanet@arnac.cu lisbet@arnac.cu Tf.: (+53) 78660200.
Libros, Tiempo de Historia

Nueva interpretación del papel del bandolerismo morisco valenciano en 1563-1609

Jorge Antonio Catalá Sanz y Sergio Urzainqui Sánchez son los autores del libro El bandolerismo morisco valenciano (1563-1609), editado por Prensas Universitarias de Zaragoza dentro de la colección "Biblioteca de Estudios Moriscos". La editorial expone como reseña de esta obra: "El bandolerismo morisco en la Valencia de la segunda mitad del Quinientos contribuyó a forjar la idea de la imposible asimilación de los cristianos nuevos de moros y su consideración como una recurrente amenaza para la paz pública y la integridad del reino. De acuerdo con la interpretación predominante, sus acciones cobran sentido si se insertan en el contexto de la lucha entre Cristiandad e Islam. Sin embargo, el estudio al detalle de las cuadrillas revela aspectos hasta ahora desconocidos que se dan de bruces con ...
Tiempo de Historia

La exposición sobre el Archivo de la Nobleza, en Toledo, hasta el 30 de diciembre de 2016

Hasta el 30 de diciembre de 2016 está abierta en Toledo la exposición titulada “El Archivo de la Nobleza”, oganizada por la institución del mismo nombre. En esta edición, la muestra coincide con la conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes. Por este motivo han sido seleccionados documentos de su época, así como otros representativos de la afición de la nobleza por la literatura y la influencia del ideal caballeresco en esta clase privilegiada que aspira a ser un modelo para la sociedad. La Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, abierta al público desde 1993, conserva en sus depósitos más de 250 fondos documentales, de muy diverso volumen y naturaleza, que bien por adquisición o comodato, el Ministerio de Cultura ha ido asumiendo bajo su custodia. Esta exposición fu...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio y colección documental de los ‘mal llamados pleitos colombinos’ (1492-1541)

La herencia de Cristóbal Colón. Estudio y colección documental de los mal llamados pleitos colombinos (1492-1541). Este es el título de la obra de Anunciada Colón de Carvajal y José Manuel Pérez-Prendes, editada con el patrocinio de la Fundación Mapfre y la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Se trata de una obra en cuatro volúmenes, que fue presentada en la sede de la Academia de la Historia el 21 de septiembre de 2016. El acto de presentación estuvo presidido por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, Antonio Núñez, vicepresidente de la Fundación Mapfre, y Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (más…)
Tiempo de Historia

Manifiesto de 30 historiadores sobre la digitalización de los fondos judiciales militares relativos a Extremadura conservados en el Archivo General de la Defensa de Madrid

Treinta historiadores e investigadores sobre la Segunda República y la Guerra Civil en la región de Extremadura han firmado un manifiesto titulado "Sobre la digitalización de los fondos judiciales militares relativos a Extremadura conservados en el Archivo General de la Defensa (Madrid)". El texto dice así: "Las sociedades que ocultan e impiden la historia y la memoria de ciertos hechos son sociedades enfermas. Los pueblos sin historia, sin memoria y sin pasado dan lugar a países donde nada circula por sus venas y nada cuentan en el concierto de naciones. El derecho a la información sobre la represión franquista en Extremadura sólo es tal si se dispone en su integridad de la documentación sobre la misma. Aunque nadie duda de los avances experimentados durante los últimos años, quedan todav...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad