Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Libros, Tiempo de Historia

Indagación sobre mujeres y poder en los siglos XII y XIII a propósito de la estirpe de Leonor de Aquitania

La editorial Crítica ha dado a la luz el libro La estirpe de Leonor de Aquitania. Mujeres y poder en los siglos XII y XIII, de Ana Rodríguez López, dentro de la colección "Tiempo de Historia". Como sinopsis de esta obra, la editorial expresa: "Contrariamente a lo suele pensarse, las mujeres desempeñaron un papel muy importante en las sociedades medievales. En muchas ocasiones se convirtieron en centro de complejas redes sociales y en protagonistas de los acontecimientos políticos de una época marcada por la violencia pero también por los vínculos personales y espirituales. La estirpe de Leonor es una indagación rigurosa y apasionante sobre cómo esas mujeres transitaron a través de un mundo dominado por unas relaciones feudales que parecían confinarlas a los espacios domésticos. A partir de...
Tiempo de Historia

ANABAD, contra el canon por el préstamo de libros en bibliotecas

La Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) difundió el 27 de agosto de 2014 un comunicado, rubricado por su vicepresidente, José-María Nogales Herrera, en el que muestra su rechazo a la implantación de un canon por el préstamo de libros en bibliotecas. El texto dice así: "La reciente publicación en el BOE del pasado 1 de agosto de 2.014 del Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público, suscita entre los profesionales de las bibliotecas un amplio rechazo. Desde la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Docu...
Libros, Tiempo de Historia

Recopilación de estudios sobre la utilización de autores clásicos por intelectuales y poderosos de los siglos XVI-XVII

La autoridad de la Antigüedad es el título editado por Iberoamericana - Vervuert dento de la colección "Biblioteca Áurea Hispánica", en edición de Christoph Strosetzki. Se trata de una recopilación de estudios que "ofrece las claves para comprender cómo los intelectuales y hombres de poder de los siglos XVI y XVII se sirvieron de los autores clásicos para representar, fortalecer o cuestionar la autoridad". Christoph Strosetzki es catedrático de Filología Románica en la Universidad de Münster. Sus principales líneas de investigación son las literaturas románicas de la época moderna, el Siglo de Oro (especialmente Calderón y Cervantes), la retórica y la conversación, la historia de las ideas y la teoría literaria. Prefacio. Índice.
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre las relaciones entre Portugal y España entre 1668 y 1715

Marcial Pons, Ediciones de Historia ha dado a la luz el libro Península de recelos. Portugal y España, 1668-1715, de David Martín Marcos, dentro de la colección "Premio de Investigación Instituto de Historia Simancas". Según expresa la editorial, "en 1668 la Monarquía Hispánica reconoció formalmente la independencia del reino de Portugal. Sería inocente considerar que esa fecha puso fin a los recelos a ambos lados de la frontera: al contrario, sabemos que la idea de reintegración de los antiguos vasallos estuvo muy presente en la Corte de Madrid a finales del siglo XVII y que aún coleó con la Guerra de Sucesión como telón de fondo. Este libro pretende, sin embargo, rastrear la pervivencia en la Península Ibérica de una empresa unificadora no unidireccional y que supera, por tanto, el marco...
Tiempo de Historia

Localizados nuevos cuerpos de víctimas de la represión en la fosa común del cementerio de Puerto Real

La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Social y Política de Puerto Real (Cádiz) difundió el 22 de agosto de 2014 el siguiente comunicado: "El pasado día 11 de agosto se reanudaban los trabajos arqueológicos iniciados el 18 de junio de 2014 en el cementerio de San Roque de Puerto Real (Cádiz) y que habían sufrido un parón tras abrir Diligencias Previas el Juzgado de Instrucción nº 1 de dicha localidad al aparecer los primeros cuerpos. El equipo que está acometiendo la actividad arqueológica ha puesto al descubierto nuevos cuerpos de las víctimas de la represión ejercida por los sublevados contra el régimen de la Segunda República y que fueron inhumados en el camposanto puertorrealeño". (más…)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad