Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Investigación sobre los consejos de guerra sumarísimos de urgencia de 1937 en Cádiz, por José Luis Gutiérrez Molina

El lunes 28 de julio de 2014, a partir de las 19:30 horas, se celebra en Centro Cultural "Reina Sofía" de Cádiz (antiguo Gobierno Militar, en Paseo Carlos III) la presentación del libro La Justicia del Terror. Los consejos de guerra sumarísimos de urgencia de 1937 en Cádiz, de José Luis Gutiérrez Molina. En este acto participan, además del autor, el escritor Juan José Téllez y Cecilio Gordillo, coordinador del grupo de trabajo "Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía", de CGT-A.  
Tiempo de Historia

Repulsa de la Cátedra Complutense ‘Memoria Histórica del siglo XX’ por la pirvatización del Registro Civil

La Cátedra Complutense “Memoria Histórica del siglo XX”, dirigida de la profesora Mirta Núñez Díaz-Balart, difundió el 15 de julio de 2014 un comunicado en repulsa por la privatización del Registro Civil. En este texto destaca, entre otras posibles consecuencias negativas, "los efectos que conllevará tal medida en lo que afecta a la investigación histórica". El comunicado dice así: "La CCMHSXX manifiesta su enérgico rechazo a la privatización del Registro Civil, cuya gestión se sustraerá a los juzgados y funcionarios judiciales para pasar a manos de los registradores de la propiedad mercantil. Lo anterior, según el Decreto 8/2014, de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia (BOE 5.7.2014). El Ministro de Justicia del Reino de España, Alberto Ruiz Gallardón,...
Libros, Tiempo de Historia

Análsis del papel de la Iglesia en el golpe militar de julio de 1936

Por la religión y la patria. La Iglesia y el golpe militar de julio de 1936. Éste es el título del libro de Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez editado por Crítica dentro de la colección "Contrastes". Sobre esta obra, dice la editorial: "En la España convulsa de los años de la Segunda República, la guerra civil y el franquismo la Iglesia española fue a la vez víctima y verdugo. De lo primero, de sus sufrimientos y sus mártires, lo sabemos todo, puesto que la propia Iglesia no ha dejado de promover su memoria; de lo segundo, en cambio, no se suele hablar. En este libro Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez nos explican cómo, en pocos años, la Iglesia pasó de sentirse víctima de la República a colaborar con los piquetes de ejecución. Tras haber desempeñado...
Convocatorias, Tiempo de Historia

El Archivo Nacional de Cuba convoca el XVIII Taller de Historia y Archivología

El Archivo Nacional de Cuba ha convocado el XVIII Taller de Historia y Archivología, que se celebra en La Habana del 3 al 5 de noviembre de 2014. Este taller tiene como finalidad "facilitar el intercambio de conocimientos entre especialistas, técnicos e investigadores, de las ciencias sociales y los centros de información y documentación; propiciar la cooperación institucional en el campo de la archivística, la conservación, la restauración y los estudios históricos con el uso de fuentes primarias e incentivar el uso de las TIC´s en la elaboración de productos archivísticos de alto valor agregado". (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre familia y economía en los territorios de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI–XVIII

Raúl Molina Recio ha dirigido el libro colectivo Familia y economía en los territorios de la Monarquía Hispánica (ss. XVI – XVIII), editado por Mandalay Ediciones. En este volumen participan también Enrique Soria Mesa, Nuno Monteiro, Fabrizio D’Avenia, Antonio J. Díaz Rodriguez, Silvia Plaza García, Rafael M. Girón Pascual, Marcos R. Cañas Pelayo, Francisco I. Quevedo Sánchez y Joao Paulo Salvado. Según informó el director, "la presente obra reúne el conjunto de aportaciones de un conjunto de especialistas en diversos grupos sociales en torno a un interrogante central: determinar la relación existente entre los comportamientos económicos de la Edad Moderna y las estrategias familiares o, dicho de otro modo, los efectos económicos que éstas tuvieron para las familias que usaron el matrimoni...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad