Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Libros, Tiempo de Historia

Libro electrónico sobre la nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII

La Universidad de Almería ha editado el libro electrónico titulado La nueva nobleza titulada de España y América en el siglo XVIII (1701-1746). Entre el mérito y la venalidad, de María del Mar Felices de la Fuente. Según la editorial, "este libro aborda en su conjunto, desde una metodología novedosa y critica con las fuentes documentales, la nueva nobleza titulada que se creó en tiempos de Felipe V (1701-1746), analizando el proceso burocrático de solicitud, tramitación y obtención de los títulos nobiliarios, las distintas vías de acceso a estos honores, los méritos y servicio que fueron recompensados, los factores que contribuyeron en la obtención de estas mercedes, y el perfil socio-profesional de aquellos que se vieron remunerados con uno de los más excelsos honores que otorgaba el rey"...
Libros, Tiempo de Historia

A la luz los manuscritos de la ‘Historia general de las cosas de la Nueva España’ de Bernardino de Sahagún

El Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a propuesta del Instituto del Patrimonio Histórico Español, ha dado a la luz el libro Los manuscritos de la 'Historia general de las cosas de la Nueva España' de Bernardino de Sahagún. El Códice Matritense de la Real Academia de la Historia. Según explicó la editorial, "el franciscano Bernardino de Sahagún dedicó sesenta años (1529-1590) de su vida a la misión evangelizadora en México; para que esta enseñanza llegará a buen término, Fray Bernardino entendía necesario un profundo conocimiento de la sociedad indígena, de su lengua, costumbres y categorías de comprensión del mundo. Para ello realizó múltiples encuestas e investigaciones entre la población, y fue poniendo por escrito los saberes que obtenía". (más&h...
Tiempo de Historia

Estudio de la producción cultural de la corte bajomedieval de Juan II de Castilla

La Editorial Complutense ha editado el libro De amor, de honor e de donas". Mujer e ideales corteses en la Castilla de Juan II (1406-1454), de Julio Vélez Sainz, en el que se "analiza desde una base interdisciplinaria la producción cultural de una de las cortes literarias más representativas de la Europa bajomedieval: la de Juan II de Castilla. El libro trata un amplio abanico de textos literarios (poemas de los cancioneros de Baena y de Palacio), tratados de Alfonso Martínez de Toledo, Álvaro de Luna, Juan Rodríguez del Padrón, Diego de Valera, entre otros, a la par que analiza documentos históricos (Crónica de Juan II, Crónica del Halconero, etc.), iluminaciones marginales, conjuntos arquitectónicos y pinturas". (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Análisis de la sociedad y la política durante el franquismo desde la perspectiva de la historia social

La Universidad de Almería ha editado el libro El Franquismo desde los márgenes. Campesinos, mujeres, delatores, menores..., de Óscar Rodríguez Barreira. Sobre esta obra dice la editora: "El Franquismo desde los márgenes analiza la sociedad y la política durante el franquismo desde la perspectiva de la historia social, de género y de la vida cotidiana. Presta especial interés en sujetos sociales no siempre atendidos: menores, mujeres, campesinos...Para ello, El Franquismo desde los márgenes reúne a algunos de los nuevos historiadores de la dictadura. Los artículos aquí reunidos pretenden ofrecer una imagen cualitativa y desde abajo de la dictadura. También quiere aportar respuestas al debate sobre las actitudes sociales y la opinión popular bajo los regímenes fascistas y parafascistas europ...
Tiempo de Historia

Presentado el primer número de la revista ‘Sociología Histórica’

El jueves 11 de julio de 2013 se presentó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid la revista de reciente aparición Sociología Histórica, impulsada por un grupo de profesores, principalmente, de la Universidad de Murcia, y cuyo primer número salió en diciembre de 2012. El propósito de la publicación es "investigar la dimensión histórica de los fenómenos sociales y apostar por el diálogo entre la Historia y las Ciencias Sociales".
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad