Autor: Tiempo de Historia

Editor: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED). ISSN 1885-6691. Copyright 2018-2024. Editorial Tréveris.
Tiempo de Historia

Balance historiográfico sobre la represión franquista en Andalucía

El Centro de Estudios Andaluces ha dado a la luz el libro La represión franquista en Andalucía: balance historiográfico, perspectivas teóricas y análisis de resultados. Esta obra, que está incluida en la colección 'Cuadernos de Andalucía en la Historia Contemporánea', está coordinado por Francisco Cobo Romero. En este volumen se analiza la represión franquista en Andalucía a la luz de las últimas investigaciones historiográficas. Los autores del volumen, Miguel Ángel del Arco Blanco (Universidad de Granada), Fernando Martínez López (Universidad de Almería), Javier Rodrigo (Universidad Autónoma de Barcelona) y el coordinador del mismo, Francisco Cobo Romero (Universidad de Granada), "realizan un ejercicio de síntesis, para acercar al lector no especializado a la realidad de un fenómeno que ...
Tiempo de Historia

Aniversario de la absolución del Dr. Calandre Ibáñez en consejo de guerra

Por Cristina Calandre El 30 de marzo de 2012 se cumplieron 72 años desde que el 30 de marzo de 1940 el Dr. Luis Calandre Ibáñez fue juzgado por un consejo de guerra sumarísimo, presidido por el coronel de artillería Sichar y absuelto. Podemos ver la alegría que sintió mi abuelo, en  la carta escrita a su madre, Mariana Ibáñez, el 7 de abril de 1940,  carta que conservo en el archivo familiar: “Querida madre: Ya está usted enterada de que el día 28 tuvo lugar mi juicio ante un consejo de guerra en Las Salesas. El fiscal actúo como quienquiera, yo hablé poco, el defensor hizo una defensa brillante y eficaz y el Tribunal dictó fallo absolutorio. Asistieron al acto Luis, Julia y muchos buenos amigos con los cuales pude charlar agradablemente. Si en la Auditoria y en la Capitanía General no s...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Taller ‘Conocer, controlar y gobernar. Estrategias de los imperios ibéricos (1800-1936)’, en junio en Madrid

Del 25 al 28 de junio de 2012 se celebra en Madrid un taller titulado Conocer, controlar y gobernar. Estrategias de los imperios ibéricos (1800-1936), organizado por el Instituto de Historia-Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC y Casa de Velázquez, con la colaboración de la  Agence Nationale de la Recherche, Institut Universitari Jaume Vicens Vives-Universitat Pompeu Fabra. Este taller está coordinado por Consuelo Naranjo (CSIC, Madrid), Stéphane Michonneau (EHEHI-Casa de Velázquez), Martín Rodrigo Alharilla (Institut Universitari Jaume Vives Vives- Universitat Pompeu Fabra) y Álvaro Chaparro Sainz (EHEHI-Casa de Velázquez). (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre los centros donde se educó la elite social española que forjó la Edad de Plata

La formación del gentleman español. Las residencias de estudiantes en España (1910-1936). Éste es el título del libro de Luis G. Martínez del Campo, editado por la Institución Fernando el Católico.  Esta obra cuenta la historia de una serie de centros donde se educó la elite social que dio lugar a la llamada "Edad de Plata" de la cultura española. Según el autor, "más allá de la conocida residencia madrileña en la que coincidieron Buñuel, Dalí y Lorca, y que celebró su centenario en 2010, este trabajo recupera el legado de otros centros análogos que se abrieron en Barcelona, Zaragoza, Jaca, Santander y Santiago de Compostela en esos mismos años. Estos establecimientos tenían como objetivo restaurar los colegios mayores suprimidos en el reinado de Carlos IV y para ello basaron su proyecto p...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Seminario en el Instituto Ortega y Gasset en torno a un texto de Moreno Luzón sobre Alfonso XIII

El jueves 22 de marzo de 2012, a las 19 horas, se celebra una nueva sesión del seminario de Historia del Instituto Universitario Ortega y Gasset, en Madrid. El debate gira en torno al documento de trabajo titulado "Alfonso el Regenerador. Monarquía escénica e imaginario nacionalista, en perspectiva comparada (1902-1913)", de Javier Moreno Luzón (Universidad Complutense de Madrid). El texto lo presenta Isabel Burdiel, de la Universidad de Valencia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad