Noticias

Convocatorias, Tiempo de Historia

Actos en favor de la reposición del memorial a las víctimas del franquismo en el cementerio del Este de Madrid

El domingo 21 de junio de 2020, a las 11:30 horas, se celebra en el Cementerio de la Almudena, en Madrid, un acto de homenaje a las víctimas del franquismo en el Cementerio del Este, organizado por la Plataforma en Defensa del Memorial del Cementerio del Este de Madrid (PEDM). Esta actividad lleva como lema el de “Martínez Almeida quiere borrar sus nombres en la Historia”. El acto consiste en una ofrenda floral, realizada por familiares de víctimas del franquismo, vecinos y vecinas de Madrid y colectivos sociales, acompañada de piezas musicales tocadas el músico David Ortiz. El objetivo es rendir "homenaje a los casi 3.000 fusilados por los franquistas en el cementerio del Este de Madrid". El evento finaliza con la lectura de un comunicado. La misma Plataforma ha convocado además una conce...
Libros, Tiempo de Historia

Una confederación liberal de 1836-1837 desmiente la idea de una hegemonía absoluta del carlismo en Navarra

La Confederación Liberal de la Montaña de Navarra (1836-1837) es el título del libro de Ángel García-Sanz Marcotegui editado en 2020 por la Universidad Pública de Navarra. Sobre esta obra, de 192 páginas, dice la editorial: "Tras un intento fallido en 1834, a principios de 1836 tres valles pirenaicos navarros (Aezkoa, Roncal y Salazar) y Valcarlos, en la línea de que el mejor modo de combatir a los carlistas era "contrarrevolucionar la Navarra contra la Navarra" y de que "el país debía pacificarse por el mismo país", se pronunciaron con éxito contra los partidarios de don Carlos. Para ello se dotaron de juntas de armamento y defensa, movilizaron a más de dos millares de hombres bajo el mando de militares profesionales paisanos suyos y formaron la denominada "Confederación Liberal de la Mon...
Tiempo de Historia

Hallado un mapa inédito de la Bahía de La Habana en 1798 en el Archivo General de Indias de Sevilla

El Archivo General de Indias, de Sevilla, ha hallado un mapa inédito de la Bahía de La Habana, firmado el 11 de agosto de 1798, "que complementa una abundante colección de mapas y planos urbanos de la capital cubana y es muy representativo del contexto político de finales del siglo XVIII", según informó el Ministerio de Cultura el 17 de junio de 2020. El documento, localizado por un investigador el día 10 de junio en el legajo Papeles de Cuba 1516B, "muestra el proyecto para la construcción y disposición de dos lanchas cañoneras en la Bahía de la Habana para su defensa de navíos ingleses, una propuesta hecha por la Junta de Fortificación y moderada por la Secretaría de Estado de Hacienda". “La aparición de nuevos mapas o planos es muy poco frecuente, puesto que su catalogación sistemática ...
Libros, Tiempo de Historia

Vuelve a las librerías el libro ‘Tropas en un frente olvidado. El ejército republicano en Extremadura durante la Guerra Civil’, de 2009

El libro Tropas en un frente olvidado. El ejército republicano en Extremadura durante la Guerra Civil, editado en 2009 por la Editora Regional de Extremadura, ha vuelto a las librerías, según informó su autor, José Hinojosa Durán, en un comunicado difundido el 17 de junio de 2020. Este explicó que la dificultad que estaba habiendo para encontrarlo en librerías se ha solucionado, "una vez realizadas las gestiones oportunas". Sobre esta obra, cuyo prólogo es de Gabriel Cardona, dice la editorial: "Este libro tiene un marco geográfico y encuadre cronológico bien delimitados. El territorio estudiado no es otro que la Extremadura republicana durante la Guerra Civil, es decir las comarcas pacenses de La Serena y La Siberia (que suponían un tercio de la provincia de Badajoz) y la localidad cacere...
Tiempo de Historia

El dossier del número 9 de la revista Nuestra Historia, dedicado a debates y mitos políticos y sociales de la Historia Medieval

El dossier del número 9 de la revista Nuestra Historia, disponible en internet, está dedicado a "Debates y mitos políticos y sociales de la Historia Medieval: el pasado presente". Con ello, esta publicación, editada por la Fundación de Investigaciones Marxistas, amplía su contenido, pues "hasta ahora se había ocupado fundamentalmente de aspectos relacionados con la Historia Contemporánea y , sin dejar este ámbito de estudio, se abre también a otros periodos de la Historia". Este dossier, coordinado por Gustavo Hernández, cuenta con artículos de Carlos Tejerizo-García, Daniel Justo Sánchez, Andrea María Ordóñez Cuevas y Guillermo Castán Lanaspa. Las polémicas sobre la historia más reciente siguen teniendo cabida destacada en la revista, en este caso a través del artículo de Sergio Gálvez Bi...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad