Noticias

IV curso de iniciación a la paleografía bajomedieval
Convocatorias

IV curso de iniciación a la paleografía bajomedieval

La Asociación de Amigos del Archivo Histórico Nacional (AAAHN) ha organizado el IV curso de iniciación a la paleografía bajomedieval, con el título de "La escritura gótica documental castellana (siglos XIII-XIV)". Impartido por el profesor Dr. Nicolás Ávila Seoane (Universidad Complutense de Madrid), se desarrolla del 31 de marzo al 10 de abril de 2025, en horario de 16:00 h a 18:30 h., con una carga lectiva de 20 horas. El número máximo de asistentes es de 25. El precio de la matrícula para el alumnado en general es de 150 euros; para los socios de la AAAHN es de 75 euros. Se trata de un curso práctico de iniciación, por lo que no se necesitan conocimientos previos de Paleografía o Diplomática. Se expedirá certificado para todas aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones. Prog...
Portal con más de mil consejos de guerra
Memoria histórica

Portal con más de mil consejos de guerra

Diputación y Universidad de Cádiz han presentado el portal donde se alojan los documentos de los procesos incoados contra vecinos de la provincia por tribunales militares tras la sublevación de 1936. La plataforma ya contiene 1.123 expedientes, si bien del estudio de dichas fuentes se deduce la presencia de 1.485 personas. El vicepresidente segundo de Diputación y responsable del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, Javier Vidal, y el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez Gardey, presentaron el 24 de marzo de 2025 este nuevo recurso que será valorado por la comunidad investigadora, por familiares de personas represaliadas y por la ciudadanía en general. El acceso a este portal documental es público. Los expedientes proceden del Archivo del Trib...
VII Congreso de Archiveros de Extremadura
Archivos, Convocatorias

VII Congreso de Archiveros de Extremadura

Los días 8 y 9 de mayo de 2025 se celebra en Mérida (Badajoz) el VII Congreso de Archiveros de Extremadura, con el título de "Archivos en red: desvelando tesoros con datos abiertos y enlazados". El evento se desarrolla en el salón de actos del centro cultural Santo Domingo. El objetivo del congreso, organizado por la Asociación de Archiveros de Extremadura, es "conocer las nuevas tecnologías de inteligencia artificial y datos abiertos que se están implementando en el mundo de los archivos y dar visibilidad a los proyectos de datos abiertos que se están llevando a cabo en estos momentos en Extremadura".    
El campo de concentración de Argelès-sur-Mer, lugar de memoria
Memoria histórica

El campo de concentración de Argelès-sur-Mer, lugar de memoria

El Gobierno de España inauguró el 22 de febrero de 2025 en Francia la placa que declara Lugar de Memoria Democrática el campo de concentración de Argelès-sur-Mer, según informó el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. "La Memoria Democrática europea no se entiende sin la participación de los españoles en la defensa de la libertad, algo que nos llena de orgullo, y reconoce, una vez más, la gran aportación de los exiliados republicanos españoles en la reconstrucción democrática europea tras la II Guerra Mundial", expresó el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, que estuvo acompañado por Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de "España en Libertad. 50 años"; por el cónsul de Perpiñán, Marcelino Cabanas; y por el alcalde de Argelès-sur-M...
Localizados restos humanos en una fosa común andaluza
Memoria histórica

Localizados restos humanos en una fosa común andaluza

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha expresado su "satisfacción por el hallazgo de los restos de cuatro víctimas de la represión fascista en una fosa común del cementerio de La Estación de San Roque (Cádiz)", según expresó en un  comunicado difundido el 26 de febrero de 2025. Un arqueólogo y dos asistentes buscaban en esa fosa desde la semana pasada los restos de personas asesinadas en 1937, en una acción reclamada desde hace años por esta organización y por el testimonio de familiares que nos decían que un padre, dos hijos, y su empleada del hogar habían sido asesinados y enterrados clandestinamente allí en febrero de 1937. El arqueólogo que dirige los trabajos es Jesús Román Román, de acuerdo a un proyecto impulsado por el ayuntamiento de San Roque y la Federación Española d...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad