Memoria histórica

Difundida la investigación sobre cartografía de la desaparición forzada en Andalucía
Memoria histórica

Difundida la investigación sobre cartografía de la desaparición forzada en Andalucía

La Casa de la Memoria La Sauceda ha dado a conocer el resultado provisional de una investigación sobre la Cartografía de la Desaparición Forzada en Andalucía. Se puede consutlar en https://desaparicionforzadadeandalucia.org/. Es el resultado de un año de trabajo del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, la Casa de la Memoria La Sauceda, el colectivo La Vorágine y la asociación Human Rights Everywhere (HREV). Los investigadores han tratado de "compilar toda la información disponible —siempre quedan flecos— en un repositorio en el que figuran 798 fosas (89 más que en el mapa de la Junta de Andalucía) en las que, según el cálculo medio, fueron arrojados los cuerpos de unas 43.500 personas que fueron desaparecidas forzadamente entre 1939 y 1951. Con su desaparición forzada se intentó ...
Investigación sobre gaditanos deportados a campos de concentración nazis
Memoria histórica

Investigación sobre gaditanos deportados a campos de concentración nazis

La Diputación de Cádiz ha publicado el trabajo de investigación titulado Gaditanos deportados a campos de concentración nazis, elaborado por el historiador Ángel Medina Linares. Está disponible en: https://www.dipucadiz.es/prensa/.galeria_de_ficheros/documentos/Memoria-Final.-Gaditanos-deportados-a-campos-de-concentracion-nazis-2.pdf. Este trabajo de investigación versa sobre los 87 gaditanos deportados a campos de concentración nazis. Según explicó su autor, "dentro del documento se recomienda visitar el apartado Biografías, donde con un solo clip se puede acceder a cada una de las biografías de los gaditanos deportados. En estas se recogen datos, documentos y fotografías sobre sus vidas y sus muertes". "También se ha establecido un apartado que permite consultar el fondo documenta...
Investigación sobre los Batallones de Trabajadores
Memoria histórica

Investigación sobre los Batallones de Trabajadores

La Asociación Casa de la Memoria ha emprendido el proyecto denominado “Recopilación, tratamiento y difusión de los expedientes relativos a los Batallones de Soldados Trabajadores con destino en el Campo de Gibraltar durante la posguerra (1ª Fase)”. Esta iniciativa responde a una propuesta subvencionada por el Ministeri0 de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática (resolución de 25/11/2022). El objetivo es llenar un hueco en la investigación archivística de este territorio y a la vez responder a una creciente demanda informativa formulada a este centro documental por familiares de las víctimas que en su día integraron estas unidades de castigo. Una primera etapa de este proyecto consiste en la localización y reproducción de los documentos relacionados con esta temát...
Los sucesos de Casas Viejas, según RNE
Memoria histórica, Tiempo de Historia

Los sucesos de Casas Viejas, según RNE

Radio Nacional de España difundió el 27 de enero de 2023 un documental sobre los sucesos de Casas Viejas de 1933. Participan en este episodio de "Documentos RNE"  cinco historiadores: Diego Caro Cancela, especialista en el movimiento obrero andaluz; Julián Casanova, autor entre otros libros de De la calle al frente: el anarcosindicalismo en España, 1931-1939; Ricardo Robledo, autor de La tierra es vuestra, sobre la reforma agraria en España entre 1900 y 1950; Ángel Herrerín, autor entre otras obras de Camino a la anarquía: la CNT en tiempos de la segunda república; y José Luis Gutiérrez Molina, autor entre otros trabajos de Casas Viejas: del crimen a la esperanza. Documentos RNE: Casas Viejas: República, revolución y represión:
Cita en la Universitat Jaume I: segunda conferencia de las jornadas de Historia y Memoria
Memoria histórica

Cita en la Universitat Jaume I: segunda conferencia de las jornadas de Historia y Memoria

El miércoles 22 de febrero de 2023 se celebra la segunda conferencia de las Jornadas de Historia y Memoria organizadas por la Cátedra de Historia y Memoria de la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana. El título es «Las nuevas desapariciones. Abandono, deshumanización, mala vida». El conferenciante es Gabriel Gattim, de la Euskal Herriko Unibersitatea. La cita es en Menador, Espai cultural, de Castelló de la Plana  (presencial o virtual), a las 18 horas. Para las personas que acudan a lo largo del año a seis conferencias de las Jornadas Historia y Memoria 2023, (se realizará una conferencia al mes), se les expedirá un certificado de 12 horas convalidable por 0,5 créditos optativos. Este certificado será expedido en el mes de junio/julio. Inscripción. Información. Fecha: ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad