Convocatorias

Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de libros y tres audiovisuales históricos, el 28 de abril en un pueblo gaditano, dentro del ‘Abril republicano’

El jueves 28 de abril de 2016, a partir de las 20 horas, se celebra en el IES Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique (Cádiz) un nuevo acto del "Abril Republicano" organizado por Izquierda Unida y el Partido Comunista de Ubrique, según informó IU en su web. Esta actividad se divide en dos partes. En primer lugar, el escritor y memorialista algecireño Luis García Bravo presenta sus dos últimos libros Un valle de belleza y dolor. La tragedia de la Sauceda y Una condena injusta. Matías Alcántara Fernández, 1936-1946. En la segunda parte, titulada "Tres efemérides", se proyectan tres audiovisuales de carácter histórico: 80 años del Frente Popular en Ubrique. 80 años de la fundación de la Juventud Comunista de Ubrique. 80 años de la creación de la Sociedad de Obreras Sirvientas ‘Re...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘Primaveras de memoria. Marchena, 1936-2016’

El domingo 1 de mayo de 2016, a partir de las 13:30 horas, se presenta en la Sala Municipal Carrera de Marchena (Sevilla) el libro Primaveras de memoria. Marchena, 1936-2016, coordinado por Javier Gavira Gil y editado por Aconcagua. Intervienen en el acto diversos artistas: Dulce Guisado (danza), Martín Pruna y J. Manuel Herrera (flamenco), Patricio Hidalgo (pintura viva), Isabel Carmona y Natalia Cardozo (piano y violín). También participan familiares de las víctimas y autoras de poemas, como Ana María Valencia y Antonia Parra.
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre un condenado a muerte, preso en cárceles y batallones de trabajadores franquistas

Luis Antonio García Bravo, investigador experto en la guerrilla antifranquista y la represión en el Campo de Gibraltar, presenta el jueves 21 de abril de 2016 su nuevo libro, Una condena injusta. Matías Alcántara Fernández, 1936-1946. El libro es una biografía de Matías Alcántara, preso entre 1939 y 1946 en cárceles y batallones de trabajadores, sobre el que pesó una condena a muerte durante tres años, finalmente conmutada por 30 años de prisión. Indultado en 1946, Matías Fernández se vino con su mujer a vivir a Algeciras, donde pasó el resto de su vida trabajando como calero en canteras de El Cobre y Los Pastores. La presentación del libro se celebra en la sede del Ateneo "José Román" de Algeciras a partir de las 19:30 horas. El libro ha sido editado e impreso por Seleer. (más…...
Convocatorias, Tiempo de Historia

Ciclo de conferencias sobre la Segunda República y su proyección internacional, en el Ateneo de Madrid, del 13 al 19 de abril de 2016

El Ateneo de Madrid ha organizado un ciclo de conferencias con el título de “La Segunda República y su proyección internacional. Imágenes y perspectivas de una joven República", con el objetivo de  "analizar y valorar si las potencias dieron a la República un voto de confianza o si, por el contrario, la pusieron en entredicho desde el mismo momento de su proclamación y por qué". Las conferencias se celebran los días 13, 14 y 19 de abril de 2016. Colabora en esta actividad el Centro de Investigación y Estudios Republicanos. Asímismo, el día 14 se celebra el acto participativo de una "Lectura continuada de la Segunda República", desde las 10 de la mañana. (más…)
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ’14 de abril. Crónica del día en que España amaneció republicana’, el 14 de abril de 2016 en Madrid

El jueves 14 de abril de 2016, a partir de las 19 horas, se presenta en la librería "Traficante de Sueños" de Madrid (c/Duque de Alba, 13) el libro 14 de abril. Crónica del día en que España amaneció republicana, de Vicente Clavero, con prólogo de Ángel Viñas y editado por Los Libros de la Catarata. Intervienen en el acto la historiadora Mirta Núñez Díaz-Balart y el autor del libro. La editorial resume así esta obra: "Este no es el típico libro de historia sino un preciso relato sobre la gran movilización ciudadana que propició el cambio de régimen en España el 14 de abril de 1931. Los hechos y las emociones de aquellos momentos se narran aquí con un detalle sin precedentes para mostrar la trascendental influencia del pueblo en el advenimiento de la Segunda República. Están presentes los c...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad