Convocatorias

Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Jornada de estudio con motivo del 250 aniversario del Motín de Esquilache

Con motivo del 250 aniversario del Motín contra Esquilache, el Grupo Taller de Historia Social ha organizado una jornada de estudio el jueves 7 de abril de 2016, a partir de las 11 horas, en la Universidad Autónoma de Madrid. Con respecto a este tema, los profesores José Miguel López García y José Ubaldo Bernardos participan en  una entrevista en Canal UNED (difundida por Radio 3). PROGRAMA 250 ANIVERSARIO DEL MOTÍN CONTRA ESQUILACHE 11:00 Santos Madrazo Madrazo (Universidad Autónoma de Madrid): Apertura y presentación 11:15 José A. Nieto Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid): La conflictividad laboral en el Madrid del siglo XVIII. 11:45 José U. Bernardos Sanz (Universidad Nacional de Educación a Distancia): La crisis del sistema de abastecimiento madrileño en las vísperas d...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación de un libro sobre el primer bienio republicano (1931-1933), el 14 de abril de 2016 en Valladolid

El jueves 14 de abril de 2016, a partir de las 19 horas, se presenta en la librería Margen de Valladolid (c/ Enrique IV, 2) el libro El primer bienio republicano. Cultura política y movilización ciudadana entre, 1931-1933, en edición de María Concepción Marcos del Olmo, profesora de la Universidad vallisoletana. Intervienen en el acto, que coincide con el aniversario de la proclamación de la Segunda República española, además de la responsable de dicha edición, Eduardo González Calleja, de la Universidad Carlos III de Madrid, y Giuliana di Febo, de la Universidad Roma Tre. El libro ha sido editado por la Universidad de Valladolid.
Convocatorias, Tiempo de Historia

I Concurso de Historia para alumnos de Bachillerato, organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid

El Colegio de Doctores y Licenciados de Filosofía y Letras (Colegio Oficial de Historiadores) de Madrid ha organizado el I Concurso de Historia para alumnos de Bachillerato. Las bases son las siguientes: 1 Participantes. Alumnos españoles o con residencia en España matriculados en 1º o 2º de Bachillerato en el curso 2015-2016. 2 Cómo participar. Realización de un trabajo de investigación de historia (tema libre) tutelado por un profesor, con una extensión comprendida entre 50 y 200 páginas, letra Times New Roman tamaño 12 a doble espacio. Se entregarán tres copias del trabajo firmadas con un pseudónimo escogido por el autor o autores en un sobre cerrado. En el exterior del sobre figurará el pseudónimo y el título del trabajo. En el interior del sobre, junto a las tres copias del trab...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad