Libros

Franco y la masonería
Libros

Franco y la masonería

La editorial Masónica ha dado a la luz el libro Franco y la masonería. Un terrible enemigo que no se rinde jamás, de Juan José Morales Ruiz, dentro de la colección "Historiadores de la masonería". El autor es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor del Master de Historia de la Masonería en España y América en el Departamento de Historia del Derecho y de Historia de las Instituciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME); y profesor tutor de Historia Contemporánea de España en el centro asociado de Cataltayud de la UNED. Se ha especializado en el estudio del discurso antimasónico y la represión de la masonería en la guerra...
La vida cotidiana de los esclavos en la Castilla del Renacimiento
Libros

La vida cotidiana de los esclavos en la Castilla del Renacimiento

Marcial Pons Ediciones de Hhistoria ha publicado el libro La vida cotidiana de los esclavos en la Castilla del Renacimiento, de Raúl González Arévalo, dentro de la colección "Estudios". Esta obra, de 174 páginas, aborda el fenómeno de la esclavitud en la Corona de Castilla, que tuvo su apogeo entre la Edad Media y la Moderna. Según la editorial, "tradicionalmente los estudios se han centrado en aspectos socioeconómicos de los mercados más importantes. Esta monografía es la primera con una visión integradora centrada en la Castilla del Renacimiento. La existencia de estas personas esclavizadas, elementos marginales de la sociedad, generalmente permanece en el anonimato más absoluto. Las ordenanzas municipales, base de este trabajo, son una pequeña ventana a su vida cotidiana, su realidad so...
Actualidad de la <i>Apología de la historia</i> de Marc Bloch
Libros

Actualidad de la Apología de la historia de Marc Bloch

Los Libros de la Catarata ha editado la obra Apología de la historia o el oficio de historiador, de Marc Bloch, con prólogo de Elena Hernández Sandoica. La editorial explica así la importancia de este libro: "En plena Segunda Guerra Mundial y en la Francia de Vichy, Marc Bloch elaboró desde la clandestinidad una de las más apasionadas, hermosas y sofisticadas defensas del trabajo del historiador y del valor de la historia, convertida ya en un clásico. Pero lejos de ser un elogio acrítico, es también una denuncia del peso de la herencia que había dado forma a la historia hasta el momento, como la del positivismo y sus excesos cienticifistas, o de la ciega resistencia a incluir otras disciplinas —tales como la economía, la psicología, la sociología o la lingüística— en sus investigaciones, r...
Presentación del libro <i>Comunismo originario y lucha de clases en la Iberia prehistórica</i>
Libros

Presentación del libro Comunismo originario y lucha de clases en la Iberia prehistórica

En la librería de Humanidades de Marcial Pons, en Madrid, se celebró el 4 de noviembre de 2022 la presentación del libro Comunismo originario y lucha de clases en la Iberia prehistórica. Arqueología social del Neolítico, Calcolítico y Bronce Antiguo, de Rodrigo Villalobos García, editado por Sabotabby Press. Acompañaron al autor Gonzalo Ruiz Zapatero, catedrático de Prehistoria de la UCM., e Iris Rodríguez Alcaide, editora. Sobre esta obra, dice la editorial: "Detrás de las milenarias piedras de esos dólmenes y poblados amurallados desperdigados a lo largo y ancho de nuestros campos, así como de los cacharros (cerámicas, hachas pulimentadas, puntas de flecha de sílex o adornos de colores) que hoy se exhiben en las vitrinas de los museos arqueológicos, existieron incontables personas...
Gonzalo Pontón escribe la <i>historia de todos nosotros</i> desde el Neolítico hasta el coronavirus
Libros

Gonzalo Pontón escribe la historia de todos nosotros desde el Neolítico hasta el coronavirus

Gonzalo Pontón es el autor del libro España. Historia de todos nosotros desde el Neolítico hasta el coronavirus, editado por Pasado & Presente. Sobre esta obra, de 922 páginas, explica el autor: «Toda historia es una genealogía del presente. Cuando este nos plantea escenarios inquietantes y las sociedades humanas presentan señales evidentes de quiebra y desesperanza, necesitamos comprender qué está sucediendo y buscamos en el pasado la clave interna de los proyectos sociales que han llegado a nuestros días y la explicación de por qué otros —tal vez mejores— no consiguieron prosperar. Más allá de sus estragos, la pandemia de covid-19 ha revelado el grado de desigualdad categórica en que vive la compleja sociedad española del primer cuarto del siglo XXI y ha expuesto, casi obs...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad