Libros

Libros, Tiempo de Historia

El alcalde republicano federal y anarquista gaditano Fermín Salvochea, a la luz de Vallina

El Centro de Estudios Andaluces y la editorial Renacimiento han dado a la luz el libro Fermín Salvochea. Crónica de un revolucionario, de Pedro Vallina, en edición de José Luis Gutiérrez Molina. Este volumen recoge "dos de los textos más importantes sobre la vida del alcalde republicano federal y anarquista gaditano firmados por Pedro Vallina y Rudolf Rocker". La obra se completa con una introducción crítica del historiador José Luis Gutiérrez Molina. (más…)
Libros, Tiempo de Historia

Análisis del discurso de ‘nación’ de la Venezuela independiente de 1808-1830

Véronique Hébrard es la autora del libro Venezuela independiente: una nación a través del discurso (1808-1830), que, traducido por Amelia Hernández, ha editado en 2012 Iberoamericana-Vervuert, como número 20 de la colección "Textos y Estudios Coloniales y de la Independencia". Como descripción de esta obra, la editorial expresa: Primer país hispanoamericano en declarar su independencia en 1811, Venezuela ilustra la dificultad que tuvieran las élites criollas para integrar, en la práctica, a la totalidad de los miembros de la nación en la república. “En la América hispana, sin duda más que en otras partes, es necesario hacer una distinción entre la nación como ideal y la nación en tanto comunidad realmente existente. En este trabajo, Véronique Hébrard se dedica a explicar esta diferencia y ...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre la traza pública e imperial de la ciencia en la época de la Ilustración española

Las dos orillas de la ciencia. La traza pública e imperial de la Ilustración española. Éste es el título del libro colectivo editado por Marcial Pons Ediciones de Historia dentro de su colección 'Ambos mundos'. Sobre esta obra, dice la editorial: "Dos orillas de la ciencia hace referencia a las dos formas extremas de circulación del conocimiento: la que se da entre los centros y las periferias, y la que ocurre cuando los destinatarios son legos. Así, en el primer caso, la transmisión del saber es horizontal, entre ciudades, países o continentes, mientras que la segunda es vertical, desde las elites hasta las organizaciones más populares o los actores más ordinarios. Este libro sobre la ciencia en el siglo XVIII está dividido en dos partes. En la primera se estudian algunos casos de histori...
Libros, Tiempo de Historia

Análisis de las guerras civiles desde la perspectiva de las ciencias sociales

Eduardo González Calleja es el autor del libro Las guerras civiles. Perspectiva de análisis desde las ciencias sociales, editado por Los Libros de la Catarata. En lapresentación de esta obra, la editorial dice: "Desde la narración de la guerra del Peloponeso por Tucídides hasta la disección que hizo Thomas Hobbes de sus consecuencias, la guerra civil fue adquiriendo su caracterización de hecho anárquico, aleatorio y caótico, contrapuesto a la paz social que debe garantizarse con el monopolio estatal del uso de la fuerza. Desde el siglo XVI al XVIII, las guerras intestinas siguieron siendo objeto de esa valoración negativa que asignaba a la guerra civil el rango de calamidad pública por antonomasia. Sin embargo, durante el periodo de 1789 a 1858, el entrelazamiento entre revolución, guerra ...
Libros, Tiempo de Historia

Libro colectivo sobre las revoluciones continentales en América y Europa en 1776-1835

Michel Vovelle Manuel Chust y José A. Serrano son los responsables de la edición del libro colectivo Escarapelas y Coronas. Las Revoluciones continentales en América y Europa, 1776-1835, editado en 2012 en Caracas (Venezuela) por Alfa. En la presentación de esta obra, la editorial expresa: "El derrumbe del Antiguo Régimen europeo en el siglo XVIII tuvo sus inicios en América, en las colonias británicas del Norte. Parte del desplome tuvo repercusiones pocos años después en Francia e incluso se manifestó en Haití, no solo en su vertiente social, sino también en el aspecto racial. De las cenizas revolucionarias francesas surgió el descomunal sismo que representaron las guerras napoleónicas. Estos enfrentamientos imperiales sirvieron también de acelerador de la descomposición de las monarquías...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad