Libros

Rescatada al castellano la Historia de la Comuna de París, escrita en 1876 por el periodista francés Prosper-Olivier Lissagaray
Libros

Rescatada al castellano la Historia de la Comuna de París, escrita en 1876 por el periodista francés Prosper-Olivier Lissagaray

Capitán Swing ha editado la traducción al castellano del libro Historia de la Comuna de París de 1871, escrito en 1876 por Prosper-Olivier Lissagaray, periodista que luchó en las barricadas de la capital francesa en defensa de la Comuna. Esta obra, 656 páginas, lleva un prólogo de Eric Hazan y una introducción de Eleanor Marx. La traducción es de Blanca Gago Domínguez. Con motivo del 150 aniversario de la Comuna de París (1871-2021), esta editorial lanza este libro que escribió Prosper-Olivier Lissagaray, nacido en Toulouse en 1838 y fallecido en París en 1901. La editorial resume así esta obra: "En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Com...
Vivir en dictadura: la desmemoria del franquismo
Libros, Tiempo de Historia

Vivir en dictadura: la desmemoria del franquismo

El Viejo Topo ha dado a la luz el libro Vivir en dictadura. La desmemoria del franquismo, de Rosa Toran Belver y Javier Tébar Hurtado. Esta obra, de 319 páginas, es "un examen de las huellas de la dictadura franquista, su pasado presente, con el propósito de exponer las operaciones de borrado y robo de una parte fundamental de la historia y la memoria españolas". Según los editores, "hoy el franquismo ha muerto, pero su memoria no. Como régimen político la dictadura del general Franco, una de las más longevas entre las surgidas durante la época de los fascismos, forma ya parte de la historia española y europea del siglo XX. Su memoria, sin embargo, todavía resuena en el espacio público y condiciona los actuales debates políticos. La obra es una respuesta a los mitos persistentes de la dict...
Libros

Libro colectivo sobre la figura del embajador en la España de los siglos XVII y XVIII

Los embajadores. Representantes de la soberanía, garantes del equilibrio, 1659-1748. Este es el título del libro editado por Marcial Pons Ediciones de Historia, en edición a cargo de Cristina Bravo Lozano, Cristina y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño. Sobre esta obra, de 472 páginas, explica la editorial: "La figura del embajador es considerada una de las más destacadas en la cultura cortesana en la Edad Moderna. Los estudios sobre la diplomacia vienen experimentado un notable dinamismo en las últimas décadas. Trascendiendo su práctica negociadora, el papel ejercido por estos legados se dirigió hacia la representación de la soberanía y los intereses de príncipes, repúblicas e, incluso, corporaciones provinciales, y a la búsqueda del mantenimiento de hegemonías en nombre de un supuesto equil...
Gotas de sangre jacobina: Antonio Machado y el compromiso político
Libros, Tiempo de Historia

Gotas de sangre jacobina: Antonio Machado y el compromiso político

El hispanista francés Paul Aubert es el autor del libro Gotas de sangre jacobina. Antonio Machado y la política, editado en 2021 por Renacimiento, dentro de la colección "Los Cuatro Vientos". En esta obra, de 650 páginas, se aborda el compromiso político del autor de Campos de Castilla, alrededor de esta confesión formulada por el poeta en 1938: «(lo que) me ha hecho, a mis años, saltar a este plano ha sido el de la invasión de mi patria». Machado, desde su poesía intimista, se transforma en un "agitador", y tras haber reflexionado sobre la difusión del saber, se autodefine como «un miliciano más con destino cultural». Según la editorial, "su compromiso cívico se expresa por una creciente colaboración en la prensa. Ésta se inserta en la tradición europea de los apócrifos y ofrece un contra...
Nueva contribución al centenario del PCE: <i>Comunistas en tierra de minas</i>
Libros

Nueva contribución al centenario del PCE: Comunistas en tierra de minas

Luis Segura Peñas recoge en Comunistas en tierra de minas la historia del Partido Comunista de España (PCE) en la provincia de Jaén. Esta obra, editada por Utopía Libros, completa el titulado Comunistas en tierra de olivos. Según la editorial, son "títulos indispensables para conocer en profundidad la lucha de los trabajadores durante la guerra civil, el franquismo y la transición". Comunistas en tierra de minas es un trabajo de investigación del recorrido histórico del PCE en la comarca de Linares-La Carolina-Bailén, que abarca los municipios del antiguo Distrito Minero: Linares, La Carolina, Bailén, Vilches, Baños-El Centenillo, Guarromán, Carboneros y Santa Elena. La editorial considera "el título significativo, dado que la explotación de la actividad minera ha caracterizado a esta zona...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad