Libros

Libros, Tiempo de Historia

Explicación diacrónica y conceptual de la historia de los visigodos

Santiago Castellanos, profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de León, es el autor del libro Los visigodos, editado por Síntesis dentro de la colección "Temas de Historia Antigua". Sobre esta obra, dice la editorial: "La percepción de los godos está mediatizada por el enfoque romano que, al igual que los griegos, utilizaban el concepto “bárbaros” para aludir a pueblos ajenos a quienes consideraban inferiores. Sin embargo, esos tópicos no deben conducirnos a comprender a tales grupos como una suerte de pueblos homogéneos. Los Gothi, los godos, eran en realidad una amalgama de grupos diversos, que vivían en el mundo que quedaba más allá del limes, la frontera imperial romana, en los siglos III y IV d. C. Algo más de tres siglos después, el reino godo que se había establecido e...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Enrique Moradiellos presenta su libro ‘Franco. Anatomía de un dictador’ el 27 de noviembre en Cáceres

El martes 27 de noviembre de 2018, a partir de las 19:30 horas, se presenta en la Biblioteca Pública de Cáceres (c/ Alfonso IX, nº 26) el libro Franco. Anatomía de un dictador, de Enrique Moradiellos. Esta obra ha sido editada por Turner. En el acto intervienen José Hinojosa Durán, historiador y directivo del Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx), y en autor de la monografía, que es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura.
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la génesis del sistema educativo liberal en España, del Informe Quintana a la Ley Moyano (1813-1857)

En octubre de 2018 ha salido a la venta el libro Génesis del sistema educativo liberal en España. Del Informe Quintana a la Ley Moyano (1813-1857), de Carmen García, editado por KRK Ediciones. Según la editorial, "esta obra tiene por objeto el estudio del lento y complejo proceso de configuración del sistema educativo contemporáneo que, iniciado con el primer proyecto de carácter netamente liberal —el Informe Quintana de 1813—, culminará casi cincuenta años más tarde con la aprobación de la primera y única Ley de Instrucción Pública de la España decimonónica, la Ley Moyano de 1857, cuya definitiva derogación sólo se producirá al cabo de más de cien años, con la entrada en vigor de la Ley General de Educación de 1970". "Carmen García es profesora titular de Historia Contemporánea de la Uni...
Libros, Tiempo de Historia

Análisis de la huelga general del 14D, a punto de cumplirse tres décadas del ‘día que se paralizó España’

A pocos días de cumplirse tres décadas de la huelga general del 14 de diciembre de 1988, Los Libros de la Catarata y la Fundación 1º de Mayo han coeditado el libro 14D. Historia y memoria de la huelga general. El día que se paralizó España, coordinado por José Babiano y Javier Tébar y con prólogo de Unai Sordo. Este volumen contiene artículos de Laura Mora, Antonio Gutiérrez, Carmen Rivas, Mercedes de Pablos, Pilar del Río y Joan Gimeno, así como delos propios coordinadores de la obra. Unai Sordo expresa al inicio de su prólogo: "La huelga general del 14 de diciembre de 1988 alude directamente al imaginario colectivo en España: el 14D fue la huelga total. Supone un cierto punto de inflexión entre la explorada vertiente épica del sindicato sustentada en la lucha antifranquista y el decidido...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro de memoria histórica ‘Un sueño contra tiempo y marea’, el 19 de octubre en la Casa de la Memoria La Sauceda, en Jimena (Cádiz)

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha organizado para el viernes 19 de octubrede 2018, a las 19:30 horas, en la Casa de la Memoria La Sauceda, ubicada en Jimena de la Fontera (Cádiz), la presentación del libro Un sueño contra tiempo y marea, obra de José Ortega Ortega, militante y ex dirigente de Comisiones Obreras en Guadiaro y ex concejal del PCE en San Roque. "Ortega ha hecho un libro de memorias en el que cuenta el origen humilde de su familia, la lucha de su padre en el Ejército de la República y su paso posterior por los campos de concentración franquistas. Ortega evoca sus propios pinitos en la lucha sindical clandestina y no se olvida de su detención, tortura e ingreso en prisión el mismo año que murió Franco. Ortega también reflexiona sobre la transición y las luchas ac...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad