Libros

Libros, Tiempo de Historia

Rescatado un estudio clásico sobre la historia de la banca en España hasta el siglo XVIII, de Felipe Ruiz Martín

Urgoiti Editores acaba de publicar en su colección “Historiadores” (núm. 24), dedicada al rescate de obras y autores clásicos de la historiografía española, el libro La banca en España hasta 1782, de Felipe Ruiz Martín (1915-2004), con estudio preliminar de Carmen Sanz Ayán, académica de la Historia y Premio Nacional de Historia 2014. El libro fue publicado originalmente en 1970, en forma de largo capítulo introductorio de un volumen colectivo titulado El Banco de España. Una historia económica. "Pese a estar primorosamente editado, y gozar del respaldo de las mejores firmas del momento, aquel volumen sufrió una azarosa historia. Nada menos que el famoso oro de Moscú tuvo la culpa", expresa la editorial, que añade: "Resulta que en uno de los artículos del libro se desmontaba el viejo tópic...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre el papel del arzobispado de Maguncia en la política de la monarquía hispánica de los siglos XVI y XVII

La Casa de Velázquez ha dado a la luz el libro Les archevêques de Mayence et la présence espagnole dans le Saint-Empire (XVIe-XVIIe siècle), de Étienne Bourdeu. Sobre esta obra, dice la editorial: "À partir l'abdication de Charles Quint, en 1556, la monarchie hispanique et le Saint-Empire Romain Germanique sont gouvernés par deux branches distinctes d'une même famille, les Habsbourg. Ces liens dynastiques ne suffisent cependant pas à maintenir des relations harmonieuses entre eux : des intermédiaires sont nécessaires pour permettre à la présence espagnole d'être efficace dans l'espace impérial. Électeurs et archichanceliers impériaux, les archevêques de Mayence jouent ce rôle durant le premier tiers du XVIIe siècle, une période à la fois brève et cruciale pour la monarchie hispanique. Ins...
Libros, Tiempo de Historia

Contribuciones sobre movimiento obrero y represión franquista en El Puerto de Santa María (Cádiz) a través de la figura de María Luisa Rendón

El lunes 7 de marzo de 2016 se presentó en la sede de la Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María (Cádiz) el libro titulado Maria Luisa Rendón Martell (1909-1981). Movimiento obrero y represión franquista en El Puerto de Santa María, de Manuel Almisas Albéndiz, José Luis Gutiérrez Molina, Santiago Moreno Tello, Fernando Romero Romero y Pura Sánchez, con prólogo de Javier Maldonado Rosso y editado por Ediciones El Boletín. Sobre esta obra, escibió el Colectivo Social Portuense "Rosa Luxemburgo" en El Boletín (pág. 29): "Estamos ante un libro inédito en la historiografía portuense. Nunca antes la historia de una mujer había protagonizado una obra escrita y mucho menos tratada por tantos autores. Y ese mérito no se lo puede, ni podrá, quitar nadie. Han pasado más de 35 años de su ...
Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘El historiador consciente. Homenaje a Manuel Pérez Ledesma’

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=-9MYTgSSOSs[/youtube] La editorial Marcial Pons editó el 1 de marzo de 2016 el vídeo de la presentación de libro El historiador consciente. Homenaje a Manuel Pérez Ledesma, coeditado por la Universidad Autónoma de Madrid Ediciones y Marcial Pons, obra de José Álvarez Junco, Rafael Cruz, Florencia Peyrou et al. El acto se celebró en la librería de Humanidades de Marcial Pons, en Madrid. (más…)
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre los voluntarios españoles al servicio de la Francia libre en 1940-1945

El jueves 25 de febrero 2016, a partir de las 19 horas, se celebra en la librería de Humanidades de Marcial Pons, en Madrid (Plaza del Conde del Valle de Suchil, 8), la presentación del libro La guerra continúa. Voluntarios españoles al servicio de la Francia libre (1940-1945), de Diego Gaspar Celaya, editado por Marcial Pons Ediciones de Historia. Intervienen en el acto Alicia Alted Vigil, José María Patiño, Javier de Lucas y el autor. La editorial resume así esta obra: "Niños al declararse el primer conflicto mundial, adolescentes durante la dictadura de Primo de Rivera, jóvenes al proclamarse la Segunda República, mayores de edad al llegar el 18 de julio de 1936, combatientes en la Guerra Civil española y conocedores de la disciplina francesa antes de alistarse en las Fuerzas Francesas ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad