Libros

Libros, Tiempo de Historia

Análisis del Gobierno del Frente Popular tras su victoria en las elecciones generales del 16 de febrero de 1936

La editorial Pasado & Presente ha dado a la luz el libro El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España, de José Luis Martín Ramos. La publicación de esta obra coincide con el 80º aniversario del triunfo del Frente Popular en las elecciones generales del 16 de febrero de 1936. Sobre esta publicación, dice la editorial: "Un frente de izquierdas transversal (¡de 17 partidos!) supuso una subversión realmente revolucionaria en la política española. El breve gobierno del Frente Popular es una época confusa, muy compleja y agitada, a menudo esgrimida por la historiografía franquista como la causa definitiva de la guerra". Según la editorial, "José Luis Martín Ramos clarifica los conceptos, explica a través de documentos y testimonios clave las vicisitudes de un gobierno leg...
Libros, Tiempo de Historia

«Una historia muy reveladora y necesaria sobre los masones en la nobleza de España», por Juan José Morales Ruiz

  Texto: Juan José Morales Ruiz Masones en la nobleza de España. Una hermandad de iluminados es el título del último libro del profesor Javier Alvarado, obra que obtuvo el Premio “Hidalgos de España sobre Heráldica, Genealogía y Nobiliaria” en su quinta edición. Se acaba de publicar en febrero de este año, y está dedicado al Profesor José Antonio Ferrer Benimeli, “maestro de varias generaciones de historiadores y masonólogos”. El profesor Javier Alvarado es catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde además es director del Máster de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía y también del Máster de Historia de la Masonería en España y América. Es académico correspondiente de la Real Academia de la Hist...
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Presentación del libro ‘El Partido Demócrata Español, 1849-1873’, de Eiras Roel, el 13 de febrero de 2016 en Santiago de Compostela

El sábado 13 de febrero de 2016, a partir de las 13 horas, se celebra en la librería Follas Novas de Santiago de Compostela (c/ Montero Ríos, 37) la presentación del libro ya clásico El Partido Demócrata Español, 1849-1873. Los primeros demócratas, de Antonio Eiras Roel, que lanzó Ediciones 19 en abril de 2015. Participan en este acto Rafael Silva (librería Follas Novas); Germán Rueda (catedrático de Historia Contemporánea), sobre "¿Cómo se gestó esta nueva edición?"; Justo Beramendi (catedrático de Historia Contemporánea), sobre "Los primeros demócratas y el Partido Demócrata"; Ofelia Rey (catedrática de Historia Moderna), sobre "El profesor Eiras Roel"; y el autor (catedrático de Historia Moderna y Contemporánea).   (más…)
Convocatorias, Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la guerra del emperador Octavio Augusto para conquistar el norte peninsular en el siglo I a.C.

El miércoles 10 de febrero de 2016, a partir de las 19 horas, se celebra en la sala de conferencias del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid (c/ Serrano 13), la presentación del libro Las guerras astur-cántabras, coordinado por Jorge Camino Mayor, Eduardo José Peralta Labrador y Jesús Francisco Torres-Martínez. En este acto participan como ponentes Martín Almagro Gorbea (Real Academia de la Historia), Carmelo Fernández (Museo Arqueológico de Palencia), Francisco Ramos Oliver (Fundación Museo del Ejército), Jesús F. Torres Martínez (Universidad Complutense de Madrid) y Jorge Camino Mayor (Consejería de Cultura del Principado de Asturias). Según informaron los organizadores, "este libro trata sobre la guerra que el emperador Octavio Augusto desarrolló para conquistar los territorios del no...
Libros, Tiempo de Historia

Estudio sobre la lucha por los bienes comunales en el periodo 1880-1930

César Roa Llamazares es el autor del libro Historias de la lucha por el Común. Bienes comunales, carrera imperialista y socialismo de Estado (1880-1930), editado por Los Libros de la Catarata. La editorial resume así esta obra: "Los bienes comunales son fundamentales para la supervivencia de comunidades humanas, tanto desde el punto de vista colectivo como individual. La autonomía local de los comunales fue precisamente el blanco contra el que arremetieron las principales potencias imperialistas durante la primera globalización anterior a la Primera Guerra Mundial. El socialismo europeo, que alcanzó su madurez en esta época, puede entenderse como una defensa de los bienes comunales. Sin embargo, la posibilidad de coordinar su lucha con la defensa del común en la agricultura de los propios ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad